Reseña de Los asesinatos de la mansión decagonal n.º 4

¡Ya está aquí nuestra reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4! Nos acercamos al final, pero el misterio sigue muy vivo.

0

Cuando pensaba que le había pillado el punto a Los asesinatos en la mansión decagonal e ideas como «bueno, esto se veía venir», ¿no va el guionista y tiene el descaro de dejarme con la boca abierta con un giro de guion completamente imprevisible, pero muy bien ejecutado? Me quedé con cara de tonto. Bueno, con cara de tonto y reclinado sobre mi silla sin saber bien qué decir o qué pensar.

Sobre todo cuando analizaba la forma en la que podía explicar cómo me sentía en aquellos momentos sin deciros el motivo de mi sorpresa. Algo que, por supuesto, no pienso hacer, pero que arde en lo más profundo de mi ser. Como solía decir un buen amigo mío, «me retuerce la medula» no poder hablar de esto con total libertad. Es lo que tienen las novelas y mangas de misterio.

Que si lo hacen bien, te sorprenden. Algo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que, en realidad, solo queda un volumen para que la serie termine. Así es, el quinto tomo de Los asesinatos de la mansión decagonal será el último. Por eso mismo pensaba que la gran sorpresa llegaría en este, pero no. Parece que habrá más de un giro en los acontecimientos. El misterio todavía sigue vigente… y nosotros tenemos más curiosidad que nunca.

Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

¡Ya está aquí nuestra reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4! Nos acercamos al  final, pero el misterio sigue muy vivo.

Tras la muerte de dos de los miembros del Club de Misterio, la tensión se palpa en Tsunojima. Fuera de la isla, no obstante, Kawaminami y Shimada siguen con su investigación y sospechan que el verdadero padre de Chiori no era Seiji Nakamura, sino su hermano Kôjirô. Tras visitarlo, Shimada arranca a Kôjirô la confesión de que todo se trató de un asesinato-suicidio llevado a cabo por el mismo Seiji tras la muerte de Chiori. ¿Estará contando la verdad o será todo parte de un maquiavélico plan? En la isla, los miembros del Club han hallado a dos víctimas más y la desesperación empieza a desbordarles…

AutoríaYukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara
Volúmenes4 de 5
GéneroSeinen, drama, horror, misterio, psicológico
N.º páginas160
Precio8,95 €
Lanzamiento02/02/2022
ReseñaVolúmenes anteriores

No obstante, no queremos adelantar acontecimientos, y es por eso que, para no romper nuestra dinámica habitual, empezaremos hablando de la edición. Por suerte, no tenemos nada especialmente nuevo que contaros sobre este. ¿Y eso por qué? Pues porque Distrito Manga ha vuelto a sorprenderos (en realidad no) con un producto de gran calidad.

Para ello han vuelto a contar con Drac Studio (a través de Daruma) para la maquetación, aunque en esta ocasión también es menester citar a Matsuka-san. Del mismo modo, han confiado una vez más en Natalia Mintegui Arrieta para la adaptación idiomática, algo muy lógico si tenemos en cuenta el gran trabajo que está realizando adaptando los textos originales al español.

De una u otra manera, podemos afirmar —sin miedo a equivocarnos— que la Los asesinatos de la Mansión Decagonal es un producto que mantiene una línea de calidad muy notable de principio a fin, puesto que tampoco tenemos dudas de que el quinto y último volumen mantendrá el mismo nivel una vez se produzca su lanzamiento abril de 2023.

Nos acercamos al final del misterio

Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4 | El dibujo se sigue creciendo con cada volumen
Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4 | El dibujo se sigue creciendo con cada volumen

Vale, ¿pero y qué podéis contarnos sobre el manga y su contenido? Pues lo primero que nos gustaría destacar es que, aunque el número de víctimas es cada vez mayor, sigue siendo un completo misterio quién es el verdadero asesino. Aunque se nos van arrojando diversas pistas durante la lectura, resulta muy complejo determinar quién es en realidad, aunque esto no sabremos si es algo que funciona o no del todo hasta que podamos disfrutar del último tomo.

A fin de cuentas, si de repente muestran al culpable y era imposible adivinarlo y/o no se hubo dado indicio alguno, no sería igual de interesante. Sea como fuere, esto es adelantar acontecimientos. Algo que no tiene mucho sentido hacer si este cuarto volumen destaca, precisamente, por conectar muy fuertemente con los lectores a través de un giro imprevisto y un gancho narrativo final que nos ha puesto los pelos de gallina.

Con un extraño cambio en su ritmo habitual, nos atrapa por completo gracias precisamente a eso. Acostumbrados a un desarrollo progresivo, acelera, lo que nos rompe por completo. Esto provoca que nuestra reacción se amplifique, ya que nos rompe los esquemas. Y aunque este tipo de alteración en la narrativa no suelen ser de nuestro agrado, en este caso está muy bien planteado.

Sabiendo que el final se acerca, Yukito da un golpe sobre la mesa para recoger nuestra atención y que nos mantengamos enganchados hasta el final. En ese sentido, valoramos muy positivamente la disposición del guion y el argumento, los cuales siguen funcionando incluso cuando la conclusión está tan cerca.

Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4: conclusiones

Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4 | Hay escenas de carácter más escabroso... y nos encanta.
Reseña de Los asesinatos de la Mansión Decagonal n.º 4 | Hay escenas de carácter más escabroso… y nos encanta.

Lo que obtenemos, por consiguiente, es una lectura entretenida y con gancho capaz de mantener las expectativas hasta el mismo final. Sea como fuere, gran parte de la ‘culpa’ la tiene el otro responsable del manga. En efecto hablamos del dibujante Hiro Kiyohara. Aunque al principio le vimos renqueante, ha encontrado el punto exacto. Al menos cuando hablamos de personajes y expresividad.

Con la excepción de Leroux (su objetivo era ser el detective y el personaje más carismático), nos ha gustado mucho cómo se han desarrollado todos tanto en el apartado narrativo como en lo artístico. Y es que, en efecto, la teórica frialdad del joven nos ha dejado fuera de juego, siendo el peor personaje de toda la historia. No ha funcionado en ningún momento, ya que no resultaba creíble.

Su puesta en escena estaba repleta de escenas que pretendían hacerle destacar, pero se ha convertido en justo lo contrario: el talón de Aquiles. No podemos negar que ha sido un buen conductor de la trama al sintetizar y explicar los muy diversos acontecimientos, pero nos ha faltado que nos dé más de sí mismo y no tanto de los autores. Ha sido una herramienta y es algo demasiado obvio.

Es por esto mismo que, aunque el dibujo se crece, Leroux se queda por detrás. Con esto en mente, no podemos decir que Los asesinatos de la Mansión Decagonal sea exactamente lo que esperamos, pero cumple igualmente con las expectativas. Sigue siendo una lectura recomendable con sus virtudes y defectos, pero con algunos problemas en la construcción de ciertos personajes.

  • El dibujo progresa exponencialmente en cada volumen.
  • La narrativa sigue destacando por su ritmo y por la calidad del diálogo.
  • Los detalles escabrosos han ganado todavía más protagonismo, siendo un manga ciertamente crudo.
  • La historia sigue estando bien estructurada y los hechos son verosímiles aún dentro de un misterio tan particular.
  • Leroux se ha convertido en el talón de Aquiles de la historia cuando pretendía ser el protagonista.
  • Algunas de las revelaciones que nos tendrían que sorprender pierden fuelle al proceder de agentes externos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here