Reseña de InuYasha n.º 4 | Naraku y su maldad siempre suman

¿Qué podemos esperar de nuestra reseña de InuYasha n.º 4? Pues un nuevo personaje con mucho qué decir y una entidad narrativa más interesante.

0

Una semana más regresamos con el que, sin duda alguna, está siendo uno de los lanzamientos más destacados en lo que va de año. Algo lógico si tenemos en cuenta que no solo es un clásico entre clásicos, sino que además se ha conservado verdaderamente bien. En efecto, hoy os queremos traer nuestra reseña de InuYasha n.º 4, un nuevo tomo del que dice ser uno de los mejores trabajos de Rumiko Takahashi.

Y lo cierto es que, aunque podríamos dedicarle todo un serial de artículos solo a su autora y su trayectoria, hoy nos quedaremos solamente en una mención para centrarnos en la cuestión que más nos interesa: ¿Qué nos ha parecido este volumen y cómo está evolucionando la serie? A fin de cuentas, este es el tema principal de casi cualquier review que se precie. Ahora bien, antes de comenzar queremos repasar un par de puntos.

En primer lugar, que esta no es la primera vez que se publica en España. Hablamos, pues, de una reedición en formato kazenban distribuida por Planeta Cómic, una de las editoriales con más trayectoria de la industria. Con esto en mente podemos seguir profundizando, por ejemplo, en su formato.

Reseña del manga InuYasha n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

Reseña de InuYasha n.º 4

Aunque no lo desea, el alma de Kikyô es arrancada del cuerpo de Kagome por la bruja Urasue, quien, por medio de un hechizo oni, devuelve a la vida el cuerpo de la sacerdotisa para convertirla en su esclava y conseguir con su ayuda todos los fragmentos de la Joya de las Cuatro Almas. Después de todo, parece que el cuerpo de Kagome es tan solo un recipiente vacío cuando el alma de Kikyô no reside en ella… ¿Podrá salvarse Inuyasha de la venganza de la mujer que fue su primer amor?

ColecciónInuYasha vol. 4 de 30
AutoríaRumiko Takahashi
GéneroAcción, aventura, romance, fantasía, isekai, isekai invertido
FormatoRústica sin solapas con s/cub.
Tamaño y páginas14,8 x 21 cm con 344 páginas en b/n
MaquetaciónPlaneta Cómic
TraducciónMarc Bernabé (Daruma)
Fecha de lanzamiento 14/06/2023
ReseñasVolúmenes anteriores

En ese sentido podemos volver a destacar el buen hacer de Planeta Cómic, quien ha sabido encontrar el equilibrio con la que podría ser una de sus licencias actuales más importantes. Con una maquetación de gran calidad con mágenes interior para facilitar la lectura, el cuarto tomo de InuYasha mantiene el nivel de los volúmenes anteriores. En términos generales, la edición es de calidad.

Con una adaptación idiomática de calidad que sabe acomodarse al siglo XXI, pero manteniendo ese aire clásico y nostálgico del manga original, nos transporta con habilidad a un ‘tiempo pasado’. Bien acompañado de una edición tipo kazenban de buen nivel, es justo lo que esperábamos de una obra de semejante recorrido.

Nuevos personajes y nuevas tramas

Reseña de InuYasha n.º 4
Reseña de InuYasha n.º 4 | Durante este volumen, Kagome está ausente en el mundo de Inuyasha durante un tiempo debido a que este la ‘echa’, pero ambos se dan cuenta de que se extrañan muchísimo.

Dicho esto, ¿qué podemos esperar de este cuarto volumen? Pues lo cierto es que mucho y muy bueno. Si en la tercera entrega destacamos la primera aparición de Miroku, en esta nueva podemos valorar de manera todavía manera más efectiva su importancia en la historia. Como personaje recurrente, el monje aporta muchísimo, y ya desde el primer minuto está logrando que la narrativa y el ritmo sean mejores.

Aporta frescura y variedad, siendo este último un punto que falla algo más debido al ‘excesivo’ protagonismo de Kagome e Inuyasha. Aunque nos encanta ver a ambos personajes en primera plana, también necesitamos de otros personajes que puedan recoger el testigo a medio y largo plazo en determinados momentos. O lo que es lo mismo, que allá más de un personaje capaz de ofrecernos algo con lo que mantenernos enganchados al manga.

Miroku es uno de ellos, pero no es el único, pues tanto Kikyo como Sesomaru han regresado a la palestra. La primera está permitiéndonos disfrutar de una historia de amor que será mucho más compleja de lo que cabría esperar, mientras que el segundo es uno de los antagonistas con más carisma que nos encontraremos durante toda la serie. No será el único en actor acto de presencia, pues Naraku ya empieza a hacer de las suyas.

Reseña de InuYasha n.º 4 | Conclusiones

Reseña de InuYasha n.º 4
Reseña de InuYasha n.º 4 | Naraku es uno de los principales ejes narrativos de la historia y su presencia es un plus.

Para quienes no conozcan a este último, es mejor que no os digamos demasiado, puesto que su presencia siempre está esculpida bajo un hálito de misterio que es mejor mantener para los lectores noveles de InuYasha. Para quienes sí le conozcan, su mera mención ya debería despertar sentimientos varios, puesto que es un personaje con mucha importancia en la obra. Así pues, con todo esto en mente, podemos decir que el plantel de caracteres es cada vez más amplio.

Por supuesto, esto es algo que nos encanta. Y si bien es cierto que ya nos lo esperábamos, pues conocemos la obra desde hace muchos años, no deja de ser igualmente reseñable en esta nueva edición. Por lo tanto, podemos decir que empieza lo bueno. InuYasha tarda un poco en arrancar, al igual que otros mangas más clásicos, pero cuando lo hace, no para. Ahora solo queda ir disfrutando del desarrollo poco a poco.

En el proceso, tal y como hemos visto en este cuarto volumen, la relación entre Kagome e Inuyasha seguirá creciendo a su modo. Con un carácter muy juvenil, irá de un extremo a otro. Ya sea por vergüenza u orgullo, pasarán del amor al «odio» de manera muy vivaz, pero nunca llegando al extremo de odiarse realmente. Es, en cierto modo, un juego de egos en donde los sentimientos van aflorando poco a poco.

Recogiendo todo esto podemos ofreceros una conclusión bastante sencilla: estamos disfrutando mucho de la lectura de InuYasha en esta nueva edición de Planeta Cómic. El manga ha envejecido muy bien y el nuevo formato le queda como un guante.

  • Sigue siendo un clásico entre clásicos. Es historia del manga.
  • Los personajes son muy únicos y su concepto de isekai es refrescante.
  • La edición es de gran calidad y el dibujo, aunque antiguo, tiene mucho encanto.
  • Empiezan a aparecer y ganar importancia los secundarios.
  • Sigue abusando de ciertas conveniencias de guion.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here