
Aunque el paso del tiempo nos ha dejado muchos ejemplos de la gran relación que existe entre el mundo del cine, la televisión, el cómic y la novela gráfica, pocos nos marcaron tanto en nuestra juventud como Bryan Lee O’Malley. A fin de cuentas, fue el autor de una de las series más icónicas de su tiempo y de uno de los live-action más queridos por su comunidad. Por supuesto, hablo de Scott Pilgrim, y hoy quiero hablaros de ella por su relanzamiento en España. Más concretamente, por la puesta en escena del nuevo estuche de Scott Pilgrim de Reservoir Books.
En efecto, la filial de Penguin Random House ha republicado la colección entera en un pack de 6 tomos bien acompañados de un estuche de cartón relativamente recio y un póster exclusivo. Por supuesto, esta idea no ha surgido de la nada, pues han querido aprovechar el lanzamiento de su nueva serie de animación para dar el salto junto con SD Distribuciones. Gracias a todo esto hemos sido capaces de disfrutar una vez más del genio del ya mencionado Bryan Lee.
Es por esto mismo que gran parte de mi reseña se va a centrar en las cualidades de esta edición. A fin de cuentas, la novedad es esta, pues la novela gráfica se publicó originalmente entre agosto de 2004 y julio de 2010. Recogida en seis volúmenes, llegó a nosotros por primera vez en octubre de 2009 a través de la línea DeBolsillo. Ahora, catorce años después, ha vuelto con más fuerza que nunca.
Reseña de Scott Pilgrim, la colección en estuche | Diseño y edición

Colección | Scott Pilgrim, 6 de 6 volúmenes |
Autoría | Rumiko Takahashi |
Género | Comedia romántica, acción, videojuegos |
Formato | Rústico sin sobrecubierta |
Precio | 49,95 € |
Maquetación | Penguin Random House |
Traducción | Toni Hill Gumbao |
Fecha de lanzamiento | 16/11/2023 |
Ahora bien, ¿qué tiene de especial este nuevo estuche? Dejando a un lado que recupera la historia de Ramona Flowers y sus seis malvados exnovios, este destaca —de buenas a primeras— porque ha sido diseñado por Paul Robertson. Para quienes no le conozcan, es el artista que les dio vida a Scott y compañía en el juego de Scott Pilgrim vs The World. Y aunque pueda parecer una tontería, son este tipo de detalles los que hacen que una edición gane enteros.
Eso por un lado. Por el otro, por supuesto, tenemos los propios tebeos. En general, tras releerme la serie por completo, puedo decir que el trabajo ejecutado por la editorial es de gran calidad. En general, tanto la traducción como la maquetación son de un nivel muy alto. Esto da como resultado un producto con un acabado muy serio que se siente realmente bien en las manos. Aparte, se nota que los materiales son —válgase la redundancia— de calidad. Se nota al tacto desde el primer instante, lo cual siempre se agradece.
Una colección con clase

En consecuencia, podemos decir que esta reedición de Reservoir Book es un must para los amantes de Scott Pilgrim que, o bien quieran renovar su edición, o bien quieran lanzarse de lleno a su universo por primera vez en formato físico. En cualquier caso, considero que el formato es realmente bueno y que tiene un precio de venta que se ajusta bastante bien al estado del mercado editorial actual. Cuesta unos 49,95 euros, por lo que sale a poco menos de 10 euros por tomo si hacemos la cuenta de la vieja.
En ese sentido, se equipara al precio estándar de la mayoría de mangas y tebeos. De hecho, se asemeja bastante en el tamaño a estos primeros, aunque el acabado es algo más recio. En general, el papel parece más grueso. Siendo sincero, no sé del todo si es así, pero cuando pasaba de página, sentía que el papel era más duro. Y lo digo en el buen sentido, que no se me malentienda. Ah, y es en blanco y negro; tenedlo en cuenta.
Por supuesto, hay otros alicientes. En concreto, hablo del póster. Personalmente, no es algo que me haya roto los esquemas, pues el tiempo en que decoraba las habitaciones de mi dormitorio con pósteres ha pasado. Así pues, lo guardaré con mimo junto con los cómics y dejaré que envejezcan juntos. Pese a ello, creo que es un buen aliciente. No es que haga que revalorice el estuche demasiado, mas sigue siendo un detalle que se agradece.
Videojuegos y rock and roll

Ahora bien, ¿qué pueden esperar de esta edición las personas que nunca han leído Scott Pilgrim? De buenas a primeras, la historia nos presenta a Scott Pilgrim, un joven de 23 años sin trabajo que sobrevive al mundo gracias a su amigo Wallace Wells, con quien comparte piso, y que dedica cada su tiempo al mundo de la música. Toca el bajo en un grupo de rock llamado Sex Bob-omb y nada más empezar la historia nos cuenta que ha empezado a salir con una estudiante china de 17 años, Knives Chau.
Poco después, tiene un sueño en el que desvela que tiene alguna clase de trauma, cosa que entendemos muy rápido cuando algunos personajes hablan de una relación de su pasado. Pese a ello, intenta seguir adelante, y en el proceso conoce a Ramona Flowers después de que apareciese en uno de sus sueños. Se enamora casi al instante de ella, pero para poder salir con ella tendrá que derrotar a sus «siete malvados exnovios».
Así pues, Scott iniciará su particular aventura para poder salir con Ramona mientras lidia con sus traumas del pasado, el grupo y su ruptura con Knives. Por desgracia, Scott es un tipo bastante inmaduro, así que tendrá que demostrar muchas en el proceso mientras nos demuestra si es capaz de crecer como persona… o no. Todo ello mientras exploramos tanto su pasado como el de sus conocidos más cercanos.
Reseña de Scott Pilgrim, la colección en estuche | Conclusiones

Vale, con esto habéis entendido dónde está el rock and roll, pero, ¿y los videojuegos? Pues los encontraremos en gran parte de la historia mediante muy numerosos cameos. La novela gráfica parodia con cariño algunos de los elementos más icónicos de la historia desde los años 80 hasta principios de los 2000, dejándose seducir por algunos de sus recursos más manidos y queridos.
La mezcla en general funciona bastante bien, por lo que podemos hablar de una historia bastante entretenida que destaca por su gran ritmo narrativo. Es fácil de leer, y muy disfrutona, aunque no es demasiado profunda. Todo sea dicho, es algo lógico si tenemos en cuenta que la trama se construye alrededor de siete malvados exnovios; si buscabas seriedad, esta serie no es para ti, aunque también tendrá sus momentos de tensión.
Ofrece ciertas reflexiones muy interesantes. De hecho, el autor sabe combinar muy bien la sátira con el drama y la acción sin olvidarse, claro está, del elemento central: la comedia y el romance. Sobre todo del primer. Scott Pilgrim es, ante todo, una serie con mucho humor cuyo principal objetivo es que lo pasemos bien durante un rato sin calentarnos demasiado la cabeza.
Larga vida a los freaks y las novelas gráficas

En general, se nota muchísimo que el autor está influenciado por el manga de aquellos años, por lo que el resultado es un cómic con personalidad americana y reminiscencias niponas. Es más, este primer punto destaca esencialmente cuando valoramos la gran repercusión que tienen tanto las bandas de música independientes, mientras que los segundos nacen de las múltiples referencias que realiza a Super Mario Bros o Street Fighter, por ejemplo.
También tiene muy presente el mercado americano, sacando hasta diálogos de Monkey Island. Vaya, que no se anda con tonterías y coge un poco de aquí y de allá para regalarnos una biblia de cameos en donde las referencias serán una constante que no dejarán de arrancarnos sonrisas de nostalgia y complicidad. Sin más, se nota que Bryan Lee es, al igual que todos nosotros, un freak que dedicó gran parte de su vida a la consola.


- La posibilidad de volver a disfrutar de Scott Pilgrim en formato físico. Antes era muy complicada de encontrar.
- Los detalles de la caja/estuche. Los dibujos son muy bonitos.
- La calidad editorial de los seis tomos. La traducción, la maquetación y la edición son de alto nivel.
- El cómic como tal. Es una de las mejores novelas gráficas de los 2000.

- Algunas páginas a color le habrían sentado bien.