Un ARPG con toques de Dark Souls muy interesante, primeras impresiones de Flintlock The Siege of Dawn

En nuestras primeras impresiones de Flintlock: The Siege of Dawn os hablamos de un souls-like con toques de ARPG con mucha personalidad.

0

Durante las últimas semanas he tenido el placer de disfrutar (para traeros mis primeras impresiones) de Flintlock: The Siege of Dawn, lo nuevo de Kepler Interactive, y debo decir que me ha sorprendido muy para bien. Protagonista inesperado durante el Xbox Games Showcase, dejó con mucha curiosidad a no pocos jugadores. Algo normal si tenemos en cuenta su peculiar puesta en escena, pues mezcla los componentes propios de un ARPG tradicional con algunas de las mecánicas más habituales de un souls-like, pero con más movilidad. Yo llevo un tiempo probándolo, pero ahora todos podéis hacerlo, y es que hay una demo disponible.

Así que sí, los usuarios de Steam ya pueden echarle un vistazo, pero si usas otra plataforma, no te preocupes. Flintlock llegará a Xbox Series X|S, PlayStation 5, además de Steam y Epic Games el 18 de julio. Por lo tanto, tendréis muchas plataformas para escoger, aunque os lo advierto: está diseñado para jugar con mando. Por lo tanto, si sois más de PC, será mejor que os arméis con un DualSense, un controlador de Xbox u otra alternativa, ya que de otra forma no podréis sacarle todo su potencial a The Siege of Dawn.

Esto es algo que yo mismo he comprobado mientras recorría sus primeros escenarios. Aparte de hacer esto, me he descubierto ante un juego tremendamente bonito. Si bien es cierto que técnicamente no es nada del otro mundo y que, en realidad, a nivel gráfico es un juego relativamente modesto, dispone de una dirección artística bastante notable. Sin realizar grandes alardes, y utilizando los tropos propios de un título de carácter apocalíptico, presenta un mundo interesante y con personalidad en el que da gusto perderse explorando.

Primeras impresiones de Flintlock: The Siege of Dawn

Lo único malo de la demo es que, o al menos así ha sido en mi caso, parece que no está muy optimizada, porque he tenido varios tirones mientras jugaba. La tasa de frames por segundo siempre era superior a los 60 con mucha facilidad, pero había momentos en los que parecía sufrir. Sea como fuere, no espero que esto se mantenga en la versión definitiva, y entiendo que son errores propios de una demo. Dicho esto, y volviendo al tema que nos acontece, ¿qué me ha parecido Flintlock: The Siege of Dawn?

Lo primero que os puedo decir es que me ha sorprendido muy para bien, porque en los tráileres que presentó anteriormente no me llamó tanto la atención. Sin embargo, creo que estos no le hacen justicia, pues se siente realmente bien en los mandos. En general, puedo decir que Kepler ha hecho bastantes cosas bien, pero destaco el combate por encima de todo. A grandes rasgos, disponemos de un arma cuerpo a cuerpo y una pistola. Esta tiene tres cargas, y son muy útiles para cortar ataques enemigos normalmente imbloqueables.

En efecto, tenemos una mecánica para detener los ataques teóricamente imparables, pero porque los interrumpimos. Es bastante interesante, ya que nos brinda una herramienta habitualmente no disponible en los souls. Para recargar este ataque tendremos que golpear a nuestros enemigos cuerpo a cuerpo, generando, así, un sistema bastante interesante en lo que respecta al riesgo y la recompensa. Ambas armas tienen una buena sinergia y se combinan muy bien. Gran acierto, la verdad.

Un souls con alma de ARPG

También me ha gustado mucho la inclusión de ciertas dinámicas de juego relacionadas con un pequeño dios. Este nos acompañará casi desde el principio y, entre otras cosas, nos brindará habilidades especiales. Por un lado, y usando el concepto de pólvora con mucha solvencia, desbloqueará un doble salto, una esquiva propulsada por un cañonazo que no consume balas y una esquiva aérea. Podemos combinarlo todo, pudiendo hacer hasta un doble salto con esquina para llegar más lejos de lo habitual al atravesar sus breves secciones de plataformeo.

En general, funcionan bastante bien, aunque en algunos casos he sentido que el desplazamiento era un poco tosco y que ciertas hit box no estaban del todo cuadradas. Detalles que espero que solventen una vez termine la demo y que, en realidad, no me preocupan demasiado. Poniendo esto sobre la mesa, junto con las habilidades especiales que podremos desbloquear a través de sus respectivos árboles y los ataques definitivos que iremos cargando al golpear, tenemos los ingredientes principales del combate.

O así sería si no sumásemos a la ecuación los ataques de condena. El dios que nos acompaña viene con cuatro cargas de un ataque especial que nos permite marcar a un enemigo. Al hacerlo, si conseguimos rellenarla, lo ejecutaremos. Si tiene una armadura, la romperemos, haciendo más fácil el combate, ya sea un boss o un enemigo cualesquiera. Esto es algo que me ha gustado mucho, pues le permite diferenciarse de los clásicos souls con algo más propio y que se adapta muy bien a su cuidada narrativa.

Conclusiones

Aparte de todo esto, para progresar tendremos que conseguir puntos, pero he aquí donde creo que lo ha clavado. La experiencia se consigue golpeando a nuestros enemigos, haciendo combos, etc. Se va acumulando poco a poco, pero no se suma a nuestro inventario hasta que pulsamos un botón. ¿Qué sucede? Que si nos golpean, perderemos todo, pero cuanto más tengamos, más y más rápido acumulamos.

Me parece un sistema bastante interesante, especialmente cuando también tenemos en cuenta que, si morimos, tenemos que volver a la zona en la que han acabado con nosotros para recuperarlo todo. Al juntar todos estos ingredientes se te queda un juego que sabe medir muy bien los riesgos y recompensas, dándole a los jugadores más agresivos un buen motivo para ir un paso más allá, así como un método más seguro a los que prefieran tomarse el desafío de manera más relajada. Por supuesto, no sé cómo evolucionará todo esto, ya que la demo está bastante limitada, pero empieza bien.

Si tuviese que buscarle alguna otra pega, sería que a veces las animaciones son algo erráticas y que se nota que no es un juego de grandes pretensiones económicas. Pese a ello, opino que Flintlock: The Siege of Dawn es una opción realmente interesante para quienes gusten de los juegos de acción con elevados grados de desafío. Eso sí, es graduable, así que si prefieres optar por algo más sencillo, también puedes.

Con esto doy por concluidas mis primeras impresiones de Flintlock: The Siege of Dawn, un título el cual considero que se merece una oportunidad y que puede daros más de una alegría y más de una sorpresa si gustáis de los souls y/o los ARPG. Tiene potencial y considero que el 18 de julio de 2024, fecha en la que se produzca su lanzamiento definitivo, abrirá más de una boca.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here