
Metroid, la conocida saga de ciencia-ficción que despegó en consolas de Nintendo cumple 30 años y desde FreakEliteX lo celebramos con un repaso por todas sus entregas.
Creación de un mito
Esta saga nace a comienzos de los años 80 cuando Nintendo encarga la creación de un videojuego a su equipo de Investigación y Desarrollo 1 con una temática de acción y aventura en un entorno futurista. El objetivo era lanzarlo para Famicom Disk System aunque, debido al proceso de desarrollo, su salida se produce el 6 de agosto de 1987 en Japón para dicho sistema y, un año más tarde exactamente en tierras americanas y europeas para la Nintendo Entertainment System. Nintendo buscaba una combinación de plataformas al estilo Mario Bros. y la sensación de libertad y movimiento no-lineal de The Legend of Zelda.
Una curiosidad es la procedencia del nombre de la franquicia. Metroid es una contracción de las palabras “metro”, referida al servicio de alta velocidad de trenes bajo tierra, y “android” en inglés. Dicha unión alude a los escenarios subterráneos que componen el primer juego y a la apariencia robótica del personaje. El caso de Samus es similar al de otra súper heroína de los videojuegos, Lara Croft, que, diez años antes del nacimiento de ésta, el estudio de Nintendo quiso hacer historia al utilizar un personaje femenino bajo todo ese atuendo robótico. La idea vino por el éxito de la película Alien de 1979, con Sigourney Wiver en el papel de Ridley Scott. De hecho, los diseños de algunos enemigos y criaturas del primer juego vinieron inspirados por este film.
Así, Samus Aran y la saga Metroid se embarcaron en 1986 en su primera aventura: Metroid.
Metroid (1986)
Captura del título original del año 1986 / Imagen: NintendoPrimer título de la saga y que compondrá el comienzo de una trilogía. En agosto de 1986 salió al mercado en Japón para Famicom Disk System y, al año siguiente, para NES. Un título largo, con posibilidad de elegir la dirección que prefirieras y con un sistema de guardado por contraseñas (en NES) y un sistema de cartuchos de guardado (en FDS). Se convirtió en uno de los títulos más conocidos de la NES y supuso una revolución en el estilo de juego con libertad de movimiento.
Metroid II: Return of Samus (1991)
La secuela directa del anterior se lanzó en el año 1991 para Game Boy y, a diferencia del predecesor, el objetivo final no era recolectar todos los objetos sino destruir todos los Metroid del nuevo planeta. Quizás no es el juego más querido (entre otras cosas por su linealidad y su falta de color dadas las limitaciones del sistema portátil) pero tuvo muy buenas críticas y resulta de los más divertido.
Super Metroid (1994)
SuperMetroid fue el siguiente título de la serie y su salida se produjo en la Super Nintendo Entertainment System (S-NES) en el año 1994. Este juego supuso un cambio en algunas de las mecánicas de la saga aunque su estilo se volvió muy similar al del primer título. Las mejoras en el hardware de Nintendo ofrecía grandes posbilidades con un entorn o,mejorado, una historia mucho más detallada y fue algo que se pudo vislumbrar en las calificaciones de la prensa especializada, consiguiendo máximas en apartado gráfico, musical y en su precio.
Metroid Prime y Metroid Fusion (2002)
En el año 2000, tras seis años sin noticias sobre la franquicia, Nintendo anuncia dos nuevos videojuegos, esta vez, uno desarrollado por un estudio norteamericano (Retro Studios) y el otro por la propia Nintendo. Ambos títulos se lanzaron de manera simultánea en plataformas diferentes.
Captura de Metroid Prime / Imagen: NintendoMetroid Prime, creado por la empresa americana para Game Cube nos ofrecía una nueva perspectiva en primera persona con un entorno completamente en 3D y nos metía de lleno en el traje de Samus. Nintendo se referió a él como un juego de aventura en primera persona y no de acción, debido, en parte, a que estaban siendo criticados por su similitud con los juegos Halo de Xbox. Metroid Prime no se convirtió en una secuela directa de Super Metroid sino un juego intercalado entre Metroid y Metroid II: Return of Samus.
Captura de la entrega Fusion para Game Boy Advance / Imagen: NintendoMetroid Fusion, lanzado en Game Boy Advance y desarrollado por Nintendo ofrecía, en cambio, el sistema clásico de juego side-scrolling en 2D. Este título se encontraba cronológicamente tras los acontecimientos sucedidos en SuperMetroid. A pesar de este enfoque nostálgico, su campaña resultaba lineal, algo que fue duramente criticado porque la saga, desde sus inicios, intentaba mostrarse no-lineal.
Este doble lanzamiento tenía algunas sorpresas como la conectividad entre ambos títulos, lo que posibilitaba el desbloqueo de bonus extras: en Metroid Fusion aparecía también el juego original Metroid y en MetroidPrime el Traje Fusión.
Metroid Zero Mission (2004)
Captura de Metroid Zero Mission / Imagen: NintendoEste título, lanzado para Game Boy Advance, supone un remake u otro punto de vista del original Metroid con mecánicas nuevas, jefes finales y escenarios nunca vistos en el primer juego de la saga, además de una historia mucho más detallada y argumentada con la utilización de escenas visuales o cinematográficas. También ofrecía la compatibilidad con Metroid Fusion, desbloqueando una galería de imágenes que muestra la vida de la protagonista Samus Aran.
Además de este juego, dos entregas más se lanzaron para Game Boy Advance, siendo estas adaptaciones de los primeros juegos lanzados para Famicom Disk System y NES: Famicom Mini: Metroid y Classic NES Series: Metroid.
Metroid Prime 2: Echoes (2004)
Segundo juego para GameCube de la saga y la continuación directa de Metroid Prime, es a su vez el segundo juego desarrollado por Retro Studios para Nintendo y, a pesar de seguir siendo en primer persona, introdujo mecánicas como los mundos de la luz y oscuridad, mayor cantidad de armas y la modalidad multijugador donde cuatro jugadores podían combatir entre ellos de forma simultánea.
Metroid Prime Pinball (2005)
En 2005 se lanzó para Nintendo DS un título desarrollado por Fuse Games, estudio conocido por sus juegos con temática Pinball. El juego relata la historia de Metroid Prime pero con el estilo que caracteriza al juego recreativo. Su modo multijugador de hasta ocho personas (cada uno con su propia Nintendo DS pero sin necesidad de tener nada más que un cartucho) ofrecía muchas horas de entretenimiento.
Metroid Prime: Hunters (2006)
En el año 2004 se lanzó una demo a finales de año junto al lanzamiento de la nueva Nintendo DS de este juego llamada Metroid Prime Hunters: First Hunt, un cartucho con tres modos de entrenamiento: regulador, sobrevivir y Morph-Roll. El objetivo era acabar las tres misiones en el tiempo mínimo posible y habiendo vencido al mayor número posible de enemigos junto con un modo multijugador de hasta 4 jugadores. En el 2006 salió a la venta el juego completo desarrollado por Nintendo Software Technology Corporation con la colaboración de Retro Studios. En primera persona, entorno 3D y de estilo similar a Metroid Prime de GameCube, su modo historia fue de los más criticados habiendo sido acusado de linealidad y de poco ingenio. Ofrecía, no obstante y por primera vez, un modo multijugador online a través del sistema Nintendo Wi-Fi Connection donde nos metíamos en la piel de ocho diferentes cazarrecompensas y hasta de la propia Samus. La historia principal tomaba lugar entre Metroid Prime y Metroid Prime 2: Echoes.
Metroid Prime 3: Corruption (2007)
Captura de la última entrega de la Trilogía Prime / Imagen: NintendoEl 27 de agosto de 2007 se lanzó el último juego de la Trilogía Prime: Metroid Prime 3: Corruption. Lanzado para Wii y desarrollado de nuevo por Retro Studios, introdujo por primera vez la posibilidad de conducir la nave de Samus en algunos tramos del juego. El sistema de juego está completamente renovado gracias a la plataforma Wii mediante el Wii Remote y el control sensitivo de la consola. Mayores capacidades de ataque y elección para escoger tu mejor forma de estilo conformaban un título sin online.
Metroid: Other M (2010)
Dos años después de su último lanzamiento y durante la feria del E3 del año 2009, se anunció un nuevo juego llamado Metroid: Other M. Desarrollado por Nintendo y Team Ninja para Wii, introdujo el estilo clásico side-scrolling en 3D, fusionado con la acción en primera persona. El jugador podía moverse por todas direcciones pero viéndolo todo desde la tercera persona, o también tenía la opción de entrar en el visor de Samus. Las escenas de vídeo servían como hilo conductor de la narrativa y, a su vez, para expresar sentimientos y el estado de ánimo de Samus. Un dato curioso de este título es que es el primero de toda la saga en el que Samus tuvo voz y podía hablar.
Metroid Prime: Federation Force (2016)
En la feria del E3 2015 Metroid Prime: Federation Force fue anunciado. Desarrollado por Next Level Games y lanzado para la consola Nintendo 3DS, se trata de un spin-off sobre unas misiones de los marines de la Federación Galáctica. El estilo estético utilizado se denomina chibi, muy distinto al utilizado en toda la franquicia. Se enfoca bastante en la acción multijugador cooperativa.
Distintos aspectos de Samus Aran en diversas entregas de la saga / Imagen: NintendoSamus Aran cumple 30 años en el mundo de los videojuegos y desde FreakEliteX solo podemos felicitarla y desearle que continúe con todos sus seguidores otros treinta años más como mínimo.