La Impresión 3D revoluciona las Miniaturas y el Anime

La Impresión 3D sigue avanzando. Cada vez tiene más adeptos y el mundo del anime es uno de los que más se está beneficiando.

1

Aquellos que han oído hablar de las impresoras 3D y de lo que son capaces de hacer en campos tan importantes como la medicina, la arquitectura, el transporte, la construcción o la restauración, son ya conscientes de que se trata de la próxima revolución tecnológica. No obstante, lo que muchos aún desconocen es todo lo que tienen estas máquinas para aportar al mundo del rol, la maquetación, el modelismo, la escultura, entre otros, ahora, en el momento presente

Las impresoras 3D llevan funcionando en el mercado más de una década, pero hasta hace poco su uso era exclusivamente industrial por su elevado precio. Sin embargo, con el paso de tiempo, el coste ha ido descendiendo y ha pasado de valer unos 500.000€ a unos 50.000€, hablando siempre de impresoras de alta calidad. Además, también han salido modelos para uso particular a precio mucho más modesto, por menos de 500 euros que son muy asequibles y realmente funcionales para los ciudadanos de a pie interesados en sus propias creaciones.

Esta bajada de precios es lo que ha impulsado su uso doméstico, en estos momentos prácticamente cualquiera que lo desee puede imprimir un objeto, desde una taza para el café hasta armas de fuego. Es por este motivo que han supuesto una auténtica revolución dentro del mundo de las miniaturas y el anime. Para hacer las propias creaciones en casa, tan solo hace falta contar con una de estas impresora y resina para impresoras 3d, eso es todo.

Infinitas opciones para el coleccionismo

 Impresión 3D

La impresión 3D y las resinas ABS-like han abierto un mundo de posibilidades para los amantes del anime y las miniaturas, no se trata del futuro, sino que son el presente. Desde la creación de diseños personalizados hasta la producción en masa de figuras, esta tecnología ha transformado la forma en que se crean y disfrutan estos objetos de juego y colección. A medida que la impresión 3D continúa avanzando, es emocionante pensar en las nuevas fronteras que se derribarán en el mundo de las miniaturas y el anime.

Las resinas ABS-like son la nueva generación de resinas para la impresión de figuras gracias a su flexibilidad. Su nueva fórmula impide que se rompan partes de estas o que al caerse al suelo exploten en pedazos. Y esta no es su única ventaja, sino la calidad y el nivel de detalle que permiten.

Un poco de historia

El padre de la impresión 3D es Charles Hull, que creó la primera máquina en 1984, en California (EEUU), pero no fue hasta 1992 cuando aparecen las primeras máquinas comerciales de impresión 3D en el mercado de la mano de la compañía 3D System. Desde entonces, aunque el mecanismo de impresión no ha evolucionado demasiado, sí que se han desarrollado diferentes alternativas al uso práctico de estas máquinas.

En un principio su función era la de crear prototipos de objetos para poder valorar y mejorar las piezas a bajo coste, sin tener que emplear una gran cantidad de tiempo, recursos y materiales en testeos. Sin embargo, en la actualidad, los usos que se le han dado después han sido asombrosos logrando revolucionar diferentes campos, como la medicina, el transporte, la arquitectura, la construcción, la aeronáutica y el que en este texto nos ocupa, las figuras en miniatura y el anime, por poner solo algunos ejemplos.

Cómo funciona una impresora 3D

Una impresora 3D no es otra cosa que una máquina que puede imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador.

El proceso de funcionamiento de estos aparatos es muy parecido al de la impresión con tinta, aunque con este tipo de máquinas lo que se consigue es crear objetos tridimensionales que se van construyendo capa a capa. Para su elaboración, se utiliza un material fluido (resina) que, mediante distintos procesos, se solidifica, convirtiéndose en el producto final. Las primeras máquinas podían tardar una noche entera para completar el proceso, pero los tiempos han cambiado, la tecnología evolucionado y los materiales innovados, por lo que hoy en día se han acortado significativamente. Con la tecnología actual es posible imprimir una funda de móvil en unos 20 minutos, completamente personalizada al gusto del creador o del consumidor.

Con todas estas premisas como reclamo, no es de extrañar que la impresión 3D resulte muy atractiva e interesante para el mundo del coleccionismo como hobbie, con el añadido de disfrutar de piezas creadas por uno mismo, en lugar de comprarlas en una tienda. La satisfacción es enorme como cabe suponer y, también, el ahorro económico que representa, una buena excusa para trabajar con estas revolucionarias máquinas de impresión.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here