
Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo! es una serie de animación japonesa producida por Studio Deen. Entre otras cosas, se destaca por ser una de esas series cuya obra original es producto de dos autores. De hecho, KonoSuba (nombre por el que suele ser denominada) es un caso muy particular. A diferencia de lo que se podría considerar de buenas a primeras, es una novela ligera. Los responsables de su creación son Natsume Akatsuki (guion) y Kurone Mishima (dibujo).
Ciertamente, no deja de ser muy curioso. Así mismo, KonoSuba es una serie que cuenta con varias adaptaciones. Además de la novela ligera original, escribieron dos spin-off: Kono Subarashii Sekai ni Bakuen o! y Kono Kamen no Akuma ni Sōdan o! Por otro lado, Natsume, junto Masahito Watari, se encargó de dar vida a una nueva versión, manga, de su ya conocida creación.
De hecho, sería relativamente sencillo afirmar que todo es producto de la popularidad del anime… ¡Pero no! Todas estas adaptaciones, realmente, fueron anteriores al anime. Podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que estamos ante una serie de gran popularidad en tierras niponas. No resulta extraño, por lo tanto, que haya logrado causar tanto impacto en el público extranjero.
Sinopsis de Konosuba
La vida de Satou Kazuma, un hikikomori amante de los juegos, llega a su fin por un accidente de tráfico… Pero cuando despierta una hermosa joven que dice ser un diosa aparece ante sus ojos y lo invita a ir a otro mundo.
Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!

Sin lugar a dudas, KonoSuba consiguió colarse en la lista de animes más destacados de 2016 por méritos propios. Gracias a su disparata historia, esta serie de carácter desenfadado logró conquistar al público. Para ello, empero, hizo acopio de unos elementos no tan comunes como uno podría considerar. En primer lugar, está el tema del ecchi. Allá por el año 2000, existían diversas series que empleaban el humor sexual-absurdo como elemento recurrente. Este tipo de humor, empero, no solía incluir planos excesivamente sugerentes como centro argumental. KonoSuba, a pesar de pecar de comercial, ha logrado recuperar parte de ese pisoteado espíritu de los 2000.
Por otro lado, su argumento, ciertamente, no era algo especialmente innovador. Pese a todo, y como suele suceder de manera relativamente frecuente en las series que destacan a lo largo del año, logró encontrar su lugar. Gracias a sus personajes, de hecho, se hizo grande. Análogamente, el mayor acierto de KonoSuba fue el tratamiento que se hizo con estos personajes. Continuando con la más pura esencia del harén, se esbozaron cuatro personajes principales. Como bien sabréis (en caso contrarío, ya lo sabéis) nunca me han causado especial admiración los animes de tendencia ecchi o harén. KonoSuba, empero, logró reclamar mi atención. Esto fue gracias, sin lugar a dudas, a su humor y a sus personajes; una serie entretenida nunca es desagradecida.
Personajes

Si os soy completamente sincero, su protagonista es… divertido, sí, pero no aporta nada nuevo. Estamos ante un personaje masculino plano y que, realmente, no aporta demasiado. Tal vez su futura segunda temporada arroje algo de valor sobre este individuo, pero de momento la cosa pinta mal para él. Kazuma Satō solo demuestra algo de interés ante su consciencia del mundo. Él, que parece un inconsciente y un pervertido sin remedios, es, en realidad, el más realista y consciente de todo el grupo.
Muy diferente resulta todo si la atención se enfoca en Aqua, Megumin y Darkness. La primera es una diosa egocéntrica, enérgica y de buen corazón. Aqua es, sin lugar a dudas, la más poderosa del grupo, pero… Bueno, digamos que es un arcipreste (healer, support) que prefiere atacar al enemigo y que gasta su experiencia en aprender bromas y trucos de magia en lugar de hechizos y magia. Curioso, verdad?
Megumin, por otro lado, es una maga tremendamente poderosa (dps). Domina, probablemente, uno de los hechizos más poderosos del mundo, mas… Digamos, siendo amables, que es un poco inútil en combates reales. Esta hechicera solo puede, o quiere, usar un hechizo: Explosión. Este, sin embargo, consume toda su energía provocando que, inevitablemente, quede inconsciente, dormida o, simplemente, no pueda moverse. Como dato, usa un parche por mero gusto, por estética.
Darkness… Vale. Confieso que Darkness es un personaje divertido, interesante y absurdo, muy absurdo. Esta joven dama es una caballera (tank). Es elegante, firme y muy valiente. Es el ideal de caballero andante, la perfecta figura de heroína. Tiene, sin embargo, dos problemas muy serios. El primero es que es incapaz de acertar un ataque haga lo que haga. El segundo, aunque no es realmente un problema, es que es masoquista hasta el punto de que, en combate, termina intentando convencer a los enemigos, de forma «disimulada», de la clase de castigos que podrían darle si la derrotan en combate.
Impresiones de KonoSuba

No me gustaría alargarme demasiado en este artículo, por lo que trataré de ser lo más breve posible. KonoSuba es una serie divertida y entretenida, que impacta, pero sin nada demasiado especial. Este anime ha logrado destacar a lo largo del año gracias a su ingenio y su buen sentir. En Studio Deen eran perfectamente conscientes del tipo de serie que tenían entre manos, y lo aprovecharon muy bien. Con una calidad de animación más que decente, esculpieron una serie de animación muy personal.
Su definición sería algo compleja, pues es una especie de quimera de humor absurdo y fantasía épica. Es, pese a todo, una serie altamente recomendable. No deja indiferente a nadie, y es ideal para pasar un buen rato. Así mismo, ha sido una de las series más comentadas del año; al público en general le gustó mucho, y las peripecias de nuestros aventureros terminaron por generar una buena base de seguidores. Estamos, por lo tanto, ante un anime muy bueno en su terreno.