
Tras un año de anime marcado por los aplazamientos y las temporadas medio desiertas, nos llega un otoño bien cargadito para salvar un poco la papeleta. Entre los estrenos de la temporada encontramos la adaptación de un manga de Gege Akutami. Es uno de los título más populares de la Shōnen Jump en la actualidad y por eso su anime ha despertado gran interés entre los aficionados. Nos referimos a Jujutsu Kaisen y aquí están nuestras primeras impresiones sobre la serie.
Comienzo un poco típico, pero bien ejecutado
Jujutsu Kaisen sigue los pasos de Yūji Itadori, un chaval de instituto que podríamos considerar normal si no tuviese unas aptitudes atléticas tan inhumanas. Un día, sus amigos toquetean lo que no debían y son atacados por un grupo de maldiciones. Nuestro protagonista acude al rescate y acaba viéndose obligado a comerse un dedo maldito para salvar el día. El problema es que al hacerlo se convierte en el portador de un ser maldito muy peligroso llamado Sukuna.
Pongamos las piezas sobre el tablero. Tenemos a un protagonista que tiene sellado en su interior a un ser extremadamente poderoso y malvado. Forma parte de un trío de novatos en el que encontramos a un chico algo huraño y una chica un poquillo agresiva. Además, el grupo está liderado por un maestro pelopincho que se tapa parcialmente la cara. No sé si me seguís…
Me ahorraré los paralelismos, pero la cuestión es que el esquema usado en la serie suena bastante típico, incluso si dejamos a un lado las comparaciones. Siguiendo con los puntos negativos, las partes cómicas me han dejado bastante indiferente y prefiero con creces las escenas de acción y aquellas con un tono más truculento. Con todo, estos tres primeros episodios han sido buenos en términos generales e incluso diría que resultan prometedores.
La filosofía de vida de los personajes
Una cosa me ha quedado bastante clara en estos primeros episodios de Jujutsu Kaisen: la serie otorga mucha importancia a la motivación que impulsa a sus personajes. Tenemos al protagonista, por ejemplo, que se inspira en las palabras de su abuelo y se rige por algo así como «no arrepentirse en vida por no haber ayudado a los que podía». También hemos rascado un poco de la corteza de Kugisaki. Parece claro que el simplón «odio el campo, quiero vivir en la ciudad» esconde un significado bastante más profundo.

Es posible que este tipo de motivaciones no generen una gran impresión. Les falta ese punto de impacto y efervescencia que encontramos en los típicos personajes que quieren convertirse en héroes o llegar a ser los mejores. Sin embargo, creo que son un buen punto de partida a la hora de crear un personaje con mayor profundidad y más humano, si es que se hace bien.
Una puesta en escena sobresaliente
Jujutsu Kaisen está animada por el estudio MAPPA y cuenta con la dirección de Seong-Hu Park. Esta dupla nos trajo The God of High School la temporada pasada, una serie que estaba repleta de acción espectacular —aunque en detrimento de todo lo demás—. Jujutsu no podía quedarse a la zaga y ya nos ha ofrecido algunas escenas de acción muy potentes. No han sido muchas, pero llaman poderosamente la atención. Más allá de estos momentos, el anime ha mantenido una animación bastante pulcra, así que se lleva buena nota por ahora.
Sin embargo, diría que me ha llamado más la atención su apartado estético. Para empezar, los diseños de personajes me resultaban familiares. Poco tardé en recordar que su autor es Tadashi Hiramatsu, la persona que se ocupó de los diseños de Parasyte. Parece que su estilo de rasgos angulosos casa bien con las ambientaciones turbias.

Los diseños no es lo único que destaca y, si nos fijamos un poco, comprobamos que la serie está llena de decisiones estéticas muy interesantes. Por ejemplo, las texturas de la piel de los monstruos, o la iluminación y degradados de los escenarios. La animación de las habilidades que hemos podido ver están hechas con trazos muy gruesos y colores intensos, haciendo que destaquen mucho en pantalla. Estas elecciones podrán gustar más o menos, pero el esfuerzo dedicado en cada uno de estos detalles ayuda a crear una atmósfera adecuada.
No quiero terminar sin hacer mención a las secuencias de apertura y cierre de la serie. El opening es un caramelo visual, lleno de escenas supercuidadas, aunque creo que a la canción le falta un poco de gancho. El ending derrocha flow en cada fotograma. En él escuchamos un tema muy animado interpretado por Ali, grupo responsable del opening de Beastars.
En definitiva, parece una apuesta fiable
Si venís buscando un anime rompedor y sorprendente, no creo que lo vayáis a encontrar en Jujutsu Kaisen, sinceramente. Pero que parta de una premisa algo típica no quiere decir que vaya a tener mala historia. Ha sido capaz de introducirnos en su universo con facilidad. Además, por ahora la serie ha presentado un trabajo de muy buena calidad, con una buena animación y una estética atractiva. Aunque quizás lo más importante es que no ha dado signos de que vaya a ser una adaptación apresurada y chapucera.
En definitiva, la balanza se inclina en favor de Jujutsu Kaisen. Tal vez no sea la serie del año, pero diría que es una de las apuestas más fiables de la temporada. La tenéis disponible en el Crunchyroll en simulcast. Si os gusta la acción y lo sobrenatural, haced una parada en este anime.
- Corrección: Guillermo Ruiz