
Todavía no sabía quién era Jordi Vila ni que sería tan importante para mí y para muchos otros, pero sin duda alguna, así ha sido. Corría una noche de verano en la Cataluña de los 90. Encendí la televisión para a ver los dibujitos, como se le llamaba por aquella época a todo producto audiovisual animado. Empieza a sonar el ritmo frenético de una canción que me desconcierta ligeramente, con un Sol llameante en imagen.
A los pocos segundos empieza a sonar la letra, cantada por una persona con un vozarrón portentoso, y ahí aparece un niño con los pelos de punta, de color moreno, con un bastón en su espalda y a su izquierda una bola de cristal con 4 estrellas inscritas en ella. Así empezó todo, así empezó mi historia con el anime de mi infancia, con Dragon Ball, o Bola de Drac como se conocía por ese entonces en Cataluña, y Bola de Dragón en España en general.

Jordi Vila, toda una vida poniéndole voz a nuestros personajes preferidos
Jordi Vila fue un actor y director de doblaje, además de cantante, tanto en catalán como en castellano, de infinidad de openings para series animadas desde los años 80 en adelante. Series tales como la ya mencionada Dragon Ball, la serie de El Rey Arturo de 1979, Mortadelo y Filemón, Vaca y Pollo, El Inspector Gadget o la serie animada de La Máscara, entre otras.
Como he dicho inicialmente, aparte de cantante, fue actor de doblaje de infinidad de personajes de series y películas de animación, tanto en catalán como en castellano. Dobló a varios personajes de la adaptación anime de Monster de Naoki Urasawa; a Baloo en El Libro de la Selva 2, ya que la 1 vino con doblaje español neutro; Mickey de La Banda del Patio, solo en las escenas en las que dicho personaje cantaba; o al cargante pero mítico Asurancetúrix, de Astérix el Galo, el bardo de voz horripilante de la aldea.

También a varios personajes del anime FLCL (Fooly Cooly) o a Finis Everglot en La Novia Cadáver, el antipático padre de Victoria. Pero seguramente su doblaje más icónico sea el de Filoctetes en la Hércules de Disney, el carismático entrenador de héroes, en forma de sátiro, y maestro del protagonista que da nombre a la misma película.
Aunque su trabajo no se limitó únicamente a doblar personajes animados, ya que también dobló a personajes importantes de acción real como Balin, el enano de más avanzada edad en la triología de El Hobbit de Peter Jackson.

Una de las mayores leyendas del doblaje en español
Centrándome en la parte que más de cerca me toca, que es su contribución en doblajes y cantante de openings en catalán, aparte de las versiones en catalán de series que he nombrado antes como Dragon Ball o El Rey Arturo, también cantó, esta vez en catalán, los canciones de apertura de otras series anime como Mazinger Z, Conan: El Niño del Futuro de Hayao Miyazaki, Taro el Alienígena o Ranma.
También intros en catalán para otras series animadas no originarias de Japón como Lucky Luke o el legendario tema de Las Tortugas Ninja, que en español de España no se dobló, pero en Cataluña sí, a manos de Jordi y del también mítico y fallecido Ramon Llenas.
Y obviamente también dobló a infinidad de personajes al catalán como Myoga de Inuyasha, el tritón Jinbe de One Piece, Musculator de Musculman, Senbei Norimaki en el anime remake de Dr. Slump de 1997, y varios personajes tanto de la serie como de las películas de Dragon Ball, entre los que destacan Dodoria, la mano derecha junto a Zarbon de Frieza, Paragus, el padre de Broly, y sobre todo, el Monstruo Buu, la primera versión que conocimos de Buu.

Un nombre importantísimo en nuestras infancias sin saber su nombre
Analizándolo todo y preparando esto, me he dado cuenta de que esta persona ha sido importantísima para mi infancia, y por ende para mi vida en general. He alucinado con su vozarrón para la música y me he sentido a veces intimidado con sus doblajes, y otras muchas veces me he partido de risa con él. Me ha hecho sentir de todo durante muchos años de mi vida, y todavía lo sigo haciendo cuando reveo alguna de las series o películas en las que él participó. Eres la voz de mi vida Jordi. Te has marchado de esta vida, pero tu legado y tus contribuciones al mundo audiovisual nunca quedarán en el olvido.
Jordi Vila empezó en el mundillo en los años 60 y se retiró en el 2017, pero después de ese año y antes de fallecer hace unos días, nos dejó este increíble momentazo cantando en vivo y en directo junto a Hiroki Takahashi, el cantante de la versión original en japonés del opening de Dragon Ball. Verlo me parece una bonita forma de acabar este artículo en homenaje a este gran artista.
Hasta siempre Jordi.