Análisis de Tales of Symphonia Remastered

¡Os traemos nuestro análisis de Tales of Symphonia Remastered! ¿Cómo le irá en su regreso al que es uno de los mejores JRPG de la historia?

0

Allá en 2003 llegó a nuestras consolas —en realidad a Occidente no llegó hasta 2004, pero la idea es la misma— el que para muchos es uno de los mejores JRPG de todos los tiempos. Y con razón, todo sea dicho, porque hoy día todavía recordamos su estreno en GameCube. Es más, aunque han pasado poco menos de 20 años desde se estrenó por primera vez, hemos querido recuperar su nombre. ¿Cómo? Pues a través del análisis de Tales of Symphonia Remastered.

En nuestro caso lo hemos probado en PlayStation 4, aunque también está disponible en Nintendo Switch y Xbox One, aunque a lo largo del tiempo han ido surgiendo diversas versiones para muy diversas plataformas. Sobre todo si prestamos atención a su historia general y no al remaster, siendo este último el que verdaderamente nos interesa.

Sobre todo porque podríamos ‘confundirlo’ con, por ejemplo, Tales of Symphonia: Chronicles, remasterización que se publicó en 1014 para PlayStation 3. Cabría preguntarse, pues, cuáles son las diferencias entre uno y otro. O qué podemos esperarnos en caso de no saber nada sobre la franquicia y/o este título en concreto. Algo lógico y normal si tenemos en cuenta su fecha de lanzamiento original.

Análisis de Tales of Symphonia Remastered: un clásico entre clásicos

De buenas a primeras, os advertimos: Tales of Symphonia es y siempre será un auténtico juegazo. Desde tiempo inmemoriales ha sido descrito como el mejor (o uno de los mejores) Tales of jamás creado, algo que no se dice pronto en una saga tan longeva como la de Bandai. Esto lo consiguió, principalmente, a un elenco que supo destacar gracias al carisma tanto de sus protagonistas como sus secundarios.

Y si bien es cierto que el guion y los diálogos no han envejecido tan bien como nos gustaría, sigue destacando tanto por esto mismo como por su narrativa. Valorando el marco de su publicación original, es lógico que presente defectos en el organigrama general de la historia, mas no debemos despreciar su valor atemporal y todo lo que consiguió allá en su momento. Así pues, en este primer apartado queremos destacar su valor comop JRPG de culto y clasicazo.

Esto ya nos hace obtener una primera conclusión: si nunca lo has jugado, es una opción estupenda para adentrarse tanto en el mundo de Sylvarant como en la saga de Tales of. Algo que muchos jugadores hicieron en tiempos más recientes con Tales of Arise, pero ese es otro tema. Symphonia es historia pura, por lo que no debemos compararlo con otros videojuegos de carácter más reciente; no sería justo.

Todo esto, en cualquier caso, nos sirve para ofreceros algo de contexto. En ese mismo sentido, cabría destacar que su sistema de exploración sigue funcionando bastante bien y que, en líneas generales, es un juego tremendamente divertido y adictivo. Es más, el sistema de combate funciona de manera notable aún con el paso de los años, siendo estas sus principales virtudes.

No es el remaster definitivo que esperábamos, pero sigue sabiendo a dulce

Análisis Tales of Symphonia Remastered
Análisis de Tales of Symphonia Remastered

Por desgracia, no es oro todo lo que reluce, ya que esta remasterización presenta una serie de pros y contras muy claros. El más obvio de todos es que ha dado un salto de calidad gráfico importante, mejorando prácticamente todas y cada una de las texturas del juego. Y aunque no podemos decir que se haya modificado la base gráfica del mismo, hemos detectado un salto de calidad importante.

Destaca, especialmente, en el diseño de los personajes, siendo este el eje central del remaster. Por el lado contrario, aunque los escenarios también han mejorado, el grado de detalle es inferior, lo que puede generar cierto contraste. Sucede especialmente con los escenarios, donde hay fragmentos que no parecen haber sufrido mejora alguna.

Algo que también nos ha chocado es el framerate, ya que está ‘capado’ a 30 FPS por segundo. Sea como fuere, aunque hay muchos usuarios que consideran que este es un gran error, nosotros no somos tan afines a esta corriente de opinión. Aunque está claro que una mayor fluidez es algo que habríamos agradecido, no sentimos que Symphonia sufra tanto a ese respecto.

Sobre todo porque se ha aumentado la resolución. Además, técnicamente hablando, la experiencia final es superior tanto a la de la primera remasterización como al juego de GameCube. Algo lógico, todo sea dicho, si tenemos en cuenta que estamos en pleno 2023. Así pues, aunque entendemos las quejas, no pensamos que Symphonia tenga tantos problemas como se han comentado en las redes.

Conclusiones

Análisis Tales of Symphonia Remastered
Análisis de Tales of Symphonia Remastered

Al menos no cuando hablamos de la versión de PlayStation, siendo esta la que nosotros hemos probado. Lo que está claro es que una remasterización de un juego tan potente y tan emblemático como Tales of Symphonia siempre va a contar con nuestro beneplácito por la calidad del juego original más que por su valor actual. En ese sentido, consideramos que es un proyecto al que se le podría exigir algo más, pero que cumple con lo prometido.

Nosotros nos lo hemos pasado genial recuperando las aventuras de sus protagonistas mientras explorábamos una vez más su universo. Es más, consideramos que es un título especialmente interesante para todos aquellos que no hayan probado el juego original y/o para los que quieran recordar qué fue allá en su momento. Si nos preguntáis a nosotros, Tales of Symphonia merece mucho la pena por su valor atemporal.

Claro está, sigue siendo un juego con casi 20 años, por lo que no podemos pedirle peras al olmo; hay que saber bien cuáles son las características de estos títulos clásicos. No podemos exigirle la solvencia o velocidad de un Arise, mas no por ello deja de ser interesante. Desde nuestra perspectiva, merece mucho la pena. Sobre todo si te gustan los JRPG y nunca lo has probado.

  • Sigue demostrando por qué es uno de los mejores Tales of jamás creados.
  • Los personajes tienen el mismo carisma de siempre.
  • Es un auténtico clasicazo que se mantiene muy bien pese al paso del tiempo.
  • El ritmo sigue narrativo y de juego.
  • Se podrían haber mejorado más las texturas del escenario.
  • Como es lógico, algunas mecánicas pueden sentirse anticuadas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments