
El pasado 22 de marzo de 2024 llegaba a PlayStation Rise of the Ronin, el nuevo juego del Team Ninja que editó Koei Tecmo. Siendo exclusivo en consolas, muchos de nosotros ya nos imaginábamos que con el paso del tiempo acabaría llegando también a PC. Efectivamente, tal y como os contábamos aquí, el juego anunció su fecha en PC y los amigos de la Master Race teníamos otro juego que llevarnos a la boca sin tener una PlayStation. Vamos allá con el análisis de la versión de PC de Rise of the Ronin.
Pero cuidado, hoy en día vivimos en una época en que los ports a PC ha resultado como tirar una moneda al aire. Puede salir cara (un buen port de los que Nixxes ya ha firmado) o cruz (lo de The Last of Us en PC los primeros días fue de traca). Es por ello que hoy nos enfrentamos a un nuevo caso en el que hay que examinar con lupa el rendimiento.
Análisis de la versión de PC de Rise of the Ronin

Vaya por delante el equipo con el que se ha realizado el análisis:
- Placa Base: Asus Prime Z790-P WIFI Socket 1700
- Procesador: Intel Core i9-13900KF 5.8GHz Socket 1700 Boxed
- Gráfica: Inno3D GeForce RTX 4090 X3 OC 24GB GDDR6X DLSS3
Obviamente, estamos ante un PC que no es el equipo habitual y estará claro que el rendimiento en el juego ha sido satisfactorio. Pues si y no. En el monitor en el que se ha jugado está limitado a 60 FPS. Y esa es la tasa a la que ha ido en la mayoría de ocasiones jugándolo a 4K. Pero incluso cuando el juego alcanza esa tasa, me ha dado la sensación de que, si tuviera un monitor con más hercios, no superaría en mucho esos frames.
Ha habido momentos en el juego en que los FPS han bajado de 60, siendo algo totalmente criticable a un estado de falta de optimización. Hemos de aclarar que la versión que hemos jugado no era la definitiva y que hemos tenido algún parche en el proceso. Actualizaremos este análisis más adelante cuando el parche de lanzamiento esté aplicado y veremos si el rendimiento mejora, cosa que esperemos que así sea. Resulta curioso que el resultado que tenemos con un PC que puede costar más de 5 veces lo que costó una PS5 de lanzamiento no notemos tanta diferencia y no haya ese salto que los aficionados de PC esperan.
Por suerte, muchas opciones para poder elegir

De lo que no nos podemos quejar es de la cantidad de parámetros que tenemos para poder «toquetear» a nuestro gusto. Como siempre resalto, el juego también cuenta con las técnicas de «dopping legal«, usando tecnologías como NVIDIA DLSS y Reflex por un lado y AMD Fidelity FX Super Resolution por otro. Además de ser pantallas panorámicas y ultrapanorámicas, el que se lo pueda permitir, podrá alcanzar resoluciones de hasta 8K.
No faltarán parámetros como poder modificar la iluminación global, sombras, reflejos, texturizado de protagonistas, ambientes y secundarios, etc. Se agradece que los jugadores con un equipo más modesto puedan encontrar su equilibrio. Pero en resumen, casi todo se resume en parámetros de calidad y texturas y resolución.
Compatible con Steam Deck

Y si eres de los que tienes una Steam Deck y es esta tu única via para poder jugar los juegos de Steam, he de decir que también lo he probado en el PC consolizado de Valve. Empezarás armándote de paciencia, ya que si te resulta poco tener que descargar más de 110GB (normalmente por WiFi), cuando inicies el juego deberás esperar otros pocos minutos para la dichosa carga de sombreadores (hecho no achacable a los creadores del port).
Es de admirar que se ejecute de forma nativa sin tener que tocar nada más, ni capas de Proton ni ajustes de mandos. Por contra, el juego ya se inicia con todos los detalles en mínimo y a la menor resolución posible. Entendemos que el propio software es consciente de las limitaciones del hardware y no quiere ir más allá.
Rise of the Ronin es jugable en Steam Deck y suele rondar los 30FPS, pero claro, a poco que te fijes en los modelados y los rostros de los personajes, pues bueno, hablan por si solos. Entiendo que quien lo juegue en Steam Deck lo hará porque no le quede otro remedio y le llame mucho su universo, ya que si quieres algo de fidelidad gráfica, no sería esta la mejor opción.
Una aventura muy recomendable

Si has llegado hasta aquí es porque entendemos que ya sabes mínimamente que te espera en Rise of the Ronin y su mundo. En caso de no saber muy en detalle como funciona el juego en su faceta jugable, te recomendamos que te pases por aquí para leer el análisis en PS5 de nuestro compañero Antonio, con el que estoy plenamente de acuerdo y suscribo cada punto y coma.
Análisis de la versión de PC de Rise of the Ronin: conclusiones
Como conclusión de este análisis (más técnico que otra cosa), he de decir que esta vez la moneda cayó en cruz, o al menos de lado. El port que hemos jugado tiene flaquezas y muchos puntos de mejora. No es la primera vez que nos pasa y seguramente la situación mejore con el paso de las semanas. Y como decimos, actualizaremos este análisis más adelante coincidiendo con el próximo día 11 de marzo, fecha de estreno oficial del juego en PC.


- Muchos parámetros con los que «toquetear»
- Compatible (aunque muy justo) con Steam Deck

- El port tira de feurza bruta y necesita optimización
- Errores y salidas a escritorio sin motivo ninguno