Análisis de Pikmin 4 | El mejor juego de la franquicia

Os traemos nuestro análisis de Pikmin 4, un divertidísimo juego de aventuras, exploración y puzles para todas las edades

0

Voy a ser sincero: desde que me inicié en la saga con Pikmin 3 Deluxe, se ha convertido en una de mis preferidas. Al menos cuando hablo de títulos cuyo eje principal son los acertijos lógicos y la resolución de puzles. En ese sentido, es una auténtica maravilla, y en mi análisis de Pikmin 4 me he encontrado con que han conseguido todavía pulir todavía más su fórmula. Sin llegar a ser realmente innovadora, se ha presentado como la mejor de todas sus entregas. Al menos así ha sido para mí después de disfrutar, también, de las remasterizaciones de Pikmin 1+2.

En efecto, aunque me he iniciado hace muy poco en la línea principal de lanzamientos de Pikmin, he tenido la suerte de probarlos todos. Con diferencia, este ha sido mi favorito. Y no porque los demás sean malos, sino porque este me ha parecido muy bueno. Es el más completo y el más accesible de todos, es realmente adictivo y, en general, la mayoría de desafíos que presenta son realmente interesantes. Pese a ello, todo esto que os estoy diciendo no tiene mucho sentido si no conocéis la saga. Así pues, ¿qué podemos esperar de este Pikmin 4?

Análisis de Pikmin 4: ¿Qué es Pikmin?

A grandes rasgos, Pikmin es una franquicia de juegos muy family-friendly en los que una suerte de astronauta aterriza en un nuevo mundo y debe resolver una serie de problemas y/o contratiempos con la ayuda de unos misteriosos —y muy simpáticos— seres que son mitad animal, mitad planta. Hablamos, pues, de unas criaturas muy majas y muy graciosas que nos terminarán ayudando por amor al arte. Bueno, no del todo, puesto que, inconscientemente, nos convertimos en su mejor aliado para sobrevivir a los depredadores.

Aunque el juego tiene un tono muy familiar, trata algunos temas más complejos como la cadena alimenticia y la supervivencia. Lo hace de manera edulcorada para que los más peques no se asusten, pero los más adultos sí que sean capaces de entenderlo. Podemos decir, por lo tanto, que es un juego enfocado a todo tipo de públicos que tiene a bien de entender que no todos los niños pueden asumir ese tipo de procedimientos aún.

Este enfoque, siendo sincero, siempre me ha gustado mucho, puesto que lo acerca a todo tipo de jugadores. Con esto podemos situarnos más o menos de buenas a primeras, pero todavía quedan muchos puntos que explorar. A fin de cuentas, solo sabemos que la trama nos habla de una historia de colaboración y supervivencia, pero ahí más. Mucho más. Todo sea dicho, si os parece que el análisis que os hemos ofrecido sobre la trama es muy parco, es porque el propio Pikmin 4 le da poca importancia.

La premisa inicial es sencilla, pero el juego se crece enseguida

Análisis de Pikmin 4
Análisis de Pikmin 4 | Nuestros Pikmin se enfrentan a un enemigo capaz de usar fuego. Como lanza llamas, usamos a los rojos, que son resistentes al fuego.

En general, aunque la trama funciona realmente bien gracias a que es muy ligerita, no destina demasiados recursos al argumento. Es más bien sencillo. Funciona, por supuesto, y es realmente entretenido, mas no debéis esperar un argumento excepcionalmente desarrollado en donde los giros de guion y los diálogos son de película. Ese no es su objetivo. La idea es otra: disfrutar de un alegre paseo por el mundo mientras creamos un ejército de criaturitas de colores para completar toda suerte de puzles y desafíos.

De hecho, si decimos que la historia es simple, podemos decir lo mismo de la jugabilidad, pues es una verdad a medias. La base de Pikmin 4 no es compleja, pero a medida que progresas, te das cuenta de que es mucho más profunda de lo que aparenta. De buenas a primeras, todo se basa en iniciar una expedición con un grupo limitado de Pikmin para aumentar su número recolectando recursos del terreno.

Análisis de Pikmin 4
Análisis de Pikmin 4 | Lanzando a nuestros Pikmin para que recojan un objeto.

O lo que es lo mismo, el objetivo principal del juego es aumentar el número de Pikmin a nuestra disposición para mover objetos cada vez más pesados, activar determinados dispositivos, etc. El sistema es bastante sencillo: tendremos que recolectar recursos, ya sean flores o animales muertos, para llevarlos a una especie de nave. Serán los propios Pikmin quienes los transporten y, al hacerlo, crearemos más Pikmin de ese color.

Al ir aumentando el número, podremos ordenarles que ataquen a enemigos cada vez más peligrosos, mover objetos para abrir un determinado espacio en el camino o recuperar los objetos que nos permitirán mejorar nuestra nave espacial. De hecho, este último es nuestro principal objetivo. Aumentar el número y la variedad de Pikmin es un medio para mejorar nuestra nave para así llegar a más entornos.

Los tipos de Pikmin

Análisis de Pikmin 4
Análisis de Pikmin 4 | Los Pikmin llevarán los recursos a esas naves que tienen forma de planta para producir más Pikmin.

Todo esto está muy bien, pero… ¿Qué es eso de los colores y los tipos? Os explico: en Pikmin 4, y en cualquier otro juego de la saga, habrá distintas especies de Pikmin. Todos ellos son prácticamente iguales, pero se diferencian los unos de los otros por el color. En esta nueva entrega tendremos más que nunca, lo cual puede ser algo complejo. Antaño, gestionábamos solo unos cuantos colores, pero ahora tendremos más que nunca.

Tanto es así que tendremos Pikmin de color rojo (buenos en combate, resistentes al fuego y con más fuerza), azul (pueden respirar bajo el agua), amarillos(inmunes a la electricidad y pueden excavar), morado (son lentos, pero tienen la fuerza de 10 Pikmin comunes y resisten el viento) y blanco (muy rápidos, ponzoñosos e inmunes al veneno).

Análisis de Pikmin 4
Análisis de Pikmin 4 | Las plantas que veis nos permiten producir ese número de Pikmin al llevar el recurso a las naves. Si coincide el color, se producen más.

Aparte de estos, tenemos otras variantes, siendo estas Pikmin gélidos (pueden congelar a los enemigos), pétreos (pueden romper paredes y no pueden ser aplastados), alados (pueden volar) y luminosos (resisten todos los elementos y tienen un ataque especial para aturdir a los enemigos). Aparte, también tendremos a un precioso perro llamado Ochin que nos ayudará durante nuestra aventura y puede hacer varias cosas: transportar elementos, morder a nuestros enemigos, saltar, etc.

Con este, y junto con los Pikmin inéditos, la jugabilidad y la profundidad del juego ha alcanzado su apogeo, siendo el título de la saga que más esfuerzos ha realizado a la hora de crear puzles, acertijos y rutas de aventura más complejas. Siendo sincero, el cambio le ha sentado genial y aunque al principio puede costar pillarle el truco, en cuando lo dominas, es tremendamente divertido.

Análisis de Pikmin 4 | El día, la noche y las aventuras

Análisis de Pikmin 4 | Una batalla cualesquiera de Pikmin contra la naturaleza.

Junto a todo esto podemos hablar de un juego bastante más completo y con un esfuerzo mayúsculo por renovarse dentro de su propia idiosincrasia, la cual es algo más paroxista de lo que cabría esperar. Pese a ello, es lógico, y en general estamos muy contentos con el resultado final. Vamos, que Pikmin 4 nos ha gustado mucho, aunque el razonamiento va más allá de que hayan sumado nuevos tipos. Lo malo es que han reutilizado a los mismos enemigos de siempre en numerosos niveles. Ahí podían haber improvisado un poco más.

Dicho esto, y en otro orden de cosas, nos gusta que en este nuevo juego no tenemos tiempo limitado para cumplir con nuestras misiones, por lo que es más disfrutón que nunca. Así pues, la narrativa y el ritmo son, cuando menos, muy relajados, cosa que le sienta realmente bien. Sobre todo cuando tenemos en cuenta que hay más Pikmin que nunca y que, además, ahora podemos reunirnos con nuestros compañeros de expedición en lo que podríamos definir como un campamento base.

En este podremos aceptar misiones principales o secundarias, obtener materiales y crear inventos, etc. En general, agrega algo así como componentes de RPG para extender todavía más esa creciente profundidad de la que ya os he hablado. Podemos entender, pues, que Pikmin 4 es un juego de aventura, exploración y acertijos en donde todo se gestiona a través de una base central desde la cual podremos acceder a diversos entornos.

Más bonito que nunca

Análisis de Pikmin 4
Análisis de Pikmin 4 | Nuestro amigo perruno es una vendición.

Lo único malo es que al incluir tantas cosas, el ritmo a veces sí que se corta, y hasta que no llevamos unas cuantas horas jugando, no somos capaces de disfrutarlo verdaderamente a nuestro modo. Aparte, se hace mucho énfasis en explorar cuevas, lo que hace que a veces perdamos parte de ese ritmo. Sucede algo parecido con los jefes, pues no son tan interesantes como cabría esperar.

Ahora bien, si hay algo que me ha conquistado, eso es el apartado gráfico. Aunque he sentido que ciertos entornos no están tan definidos y que hay texturas un poco… ¿Borrosas? No es la palabra, pero es la que más se acerca, es igual de cierto que Pikmin 4 me ha parecido sencillamente precioso. Sin más, creo que la dirección artística es de un nivel muy alto y que el juego en general goza de muy buenas ideas.

La banda sonora, por su parte, cumple, aunque no destaca en exceso. Nos acompaña muy bien, y eso es algo que valoro de manera realmente positiva, mas no presenta ningún tema esencialmente mítico. Todo sea dicho, esto es algo lógico si tenemos en cuenta cuál es la idea detrás del juego, así que no es una crítica, sino una mera descripción. Considero, pues, que Pikmin 4 hace lo que tiene que hacer.

Análisis de Pikmin 4 | Conclusiones

Y como no quiero extenderme mucho más, voy a ir terminando, pues creo que he repasado los puntos más importantes del juego más allá de su duración. Si os interesa, os puede durar unas 20 horas más o menos, aunque los modos extra y el modo completista hace que se pueda extender fácilmente hasta las 30. Nos parece una extensión muy acertada, pues la gracia de estos juegos no están en ofrecer contenido sin parar.

En lo que respecta a la dificultad, puedo decir que la curva está bien planteada, por lo que es un valor añadido que no debemos despreciar. Es por todo esto y mucho más —los easter-egg y los cameos a la historia de Nintendo es algo que me ha encantado— que consideramos que Pikmin 4, en efecto, no solo es un gran juego, sino que es el mejor de la franquicia hasta la fecha.

Ahora bien, debéis tener muy en cuenta cómo es, pues su jugabilidad es muy concreta. Considero que casi cualquier tipo de jugador puede disfrutar de la propuesta, pero tiene que llamarte la atención de buenas a primeras. Por suerte, los tráileres e imágenes son muy sinceros, ya que el título ofrece justo lo que enseña. No le busques cinco pies al gato y quédate con lo que ves, pues es precisamente eso. Dicho esto, yo me vuelvo a explorar el mundo con mis Pikmin, que hoy no los he sacado a pasear y los echo de menos.

*Para la representación del juego hemos usado imágenes oficiales de la web de Nintendo para facilitar la lectura del artículo.

  • Es entretenido y divertido.
  • Hay más tipos de Pikmin que nunca y eso es algo muy positivo.
  • El juego tiene una gran dirección artística y es realmente bonito.
  • La curva de aprendizaje está bien planteada, al igual que la de desafío.
  • Suma varias novedades que amplían la experiencia de buena manera.
  • Algunas texturas no están del todo definidas.
  • Repiten ciertos modelos y el ritmo inicial es un poco tosco.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here