Bienaventurados sean los amantes de la sangre, pues Mortal Kombat 1 ya se encuentra disponible. Al menos para todo el mundo, pues lo cierto es que la obra magna de NetherRealm Studios lleva unos cuantos días entre nosotros a través de su acceso anticipado. La suerte ha querido que durante ese tiempo, y con algo más de margen, haya podido probarlo. De otra manera, no os podría haber explicado con tanta seguridad que estamos ante uno de los mejores juegos de la saga.
Cuan ave fénix sedienta de camorra, MK1 se ha convertido en el ejemplo de que un buen reboot a tiempo es capaz de revitalizar hasta a los combatientes más veteranos. Así pues, Scorpion, Subzero y compañía han regresado en mejor forma que nunca. Tiene mérito, la verdad, pues hablamos de una saga con más de 20 años de vida. Tal vez sea por eso mismo que la idea de reiniciar su universo con un reinicio le haya sentado tan bien.
Tras tanto tiempo, la línea narrativa del juego se había vuelto confusa. Y si bien es cierto que la historia nunca ha sido el eje principal ni de este ni de ningún fighting game, entender qué está pasando es algo que gusta. Y mucho. En ese sentido, NetherRealm ha sabido ejecutar la tarea de manera muy sencilla y, al mismo tiempo, efectiva. Respetando a los jugadores más veteranos, ha presentado un mundo rehecho a medida de Liu Kang, uno de los personajes más importantes de la saga.
Análisis de Mortal Kombat 1 | El renacer de una saga

El ahora Dios del Fuego y Dios Protector de la Tierra ha tomado el lugar de Raiden. Empleando en el proceso el Reloj de Arena de Kronika, ha reiniciado el tiempo desde los mismos albores del universo. Tras dedicar varios eones de su nueva vida a rehacer la existencia, le otorga el poder a la humanidad de forjar su destino… Una vez más. Lo mejor de todo esto es que si no te suena nada, no hay problema.
No por nada, la historia que hay detrás de este reboot es que los nuevos puedan entender perfectamente qué está sucediendo. Al mismo tiempo, los veteranos disfrutan de un nuevo argumento en donde, más allá de ciertos Kameos, no hay nada escrito. Al menos de buenas a primeras, porque NetherRealm me ha demostrado que es muy inteligente. Si somos fieles a la verdad, MK1 no es un reinicio al uso.

En realidad es una secuela jugando al despiste, pues la evolución de los eventos termina estando muy conectada a otras líneas temporales que los más veteranos sí conocemos. Lo mejor de todo es que han ejecutado tan bien la idea que todo el mundo es capaz de entender y disfrutar de la campaña sin contratiempo alguno. Tanto es así que podríamos decir que la industria debería tomar ejemplo de Mortal Kombat 1 cuando quieran hacer un reinicio.
Al menos en lo que respecta a la base, pues emular lo que han logrado como título de peleas es realmente complicado. Antes os he dicho que es uno de los mejores juegos jamás creado en la saga, mas lo cierto es que me he quedado corto. Aunque está claro que al final todo depende de la perspectiva, podríamos decir que es uno de los mejores fg de los últimos tiempos. Palabras mayores teniendo en cuenta lo bien que salió el todavía muy reciente Street Fighter 6.
Una delicia técnica

De hecho, si me pidieseis que os diese una primera conclusión, la tendría muy clara: «Mortal Kombat 1 es buenísimo», empezando por la espectacularidad de su apartado gráfico y sus cinemáticas. Con permiso de Nintendo Switch, consola que por condiciones técnicas no ha estado a la altura de las expectativas, MK1 es una carta de amor a la brutalidad. Técnicamente espectacular, es un juego con un apartado gráfico muy notable.
El apartado gráfico está en lo más alto de los últimos años, aunque tiene un «pero»: está capado. En una decisión que ya vimos en Mortal Kombat 11 y que sigo sin entender, las cinemáticas y ciertas escenas y animaciones de vídeo están capadas a 30 frames por segundo. Para que no se me malentienda, hablo únicamente de secuencias de vídeo prefijadas, que no del juego al uso.

El rendimiento de Mortal Kombat 1 es muy bueno. Ahora bien, esto lo digo desde la perspectiva de un jugador con un PC de gama alta. Pese a ello, echándole un vistazo a sus requisitos mínimos y recomendados, no creo que tengáis muchos problemas para disfrutar de él. Por su parte, los usuarios de PlayStation y Xbox tampoco tienen nada de lo que preocuparse, porque funciona bastante bien en ambas consolas.
Volviendo al tema que nos acontece, y desde la perspectiva del juego en PC, podríamos decir que —a nivel técnico y gráfico— hay pocos juegos de peleas alguno que pueda mirarle de tú a tú a lo nuevo de NetherRealm. Ahora bien, también debemos entender que cada estudio entiende los fg a su manera. O lo que es lo mismo, no todo se resume en la espectacularidad de sus gráficos. Así pues, la nota final que podemos dar en ese sentido es que MK1 lo hace muy, muy bien.
Una jugabilidad renovada en su justa medida

Habiendo visto esto, toca hablar de lo más importante: la jugabilidad. De buenas a primeras, Mortal Kombat 1 nos presenta tres modos principales: campaña, inkursiones y el clásico multijugador. Mediante la primera, además de dominar los conceptos básicos del juego —también hay un tutorial especialmente diseñado para ello—, nos sumergiremos en la nueva línea narrativa de la saga. Será a través de esta que redescubramos el universo de MK y comprendamos cómo funciona el reboot al uso.
La segunda se construye como una alternativa al single player, pero mediante temporadas. Al menos eso es lo que explican. El sistema en general es simple: se plantea un escenario con un camino que puede subdividirse en varias rutas mediante las cuales iremos accediendo a diferentes portales. En estos irán apareciendo distintos enemigos. Al derrotarlos subiremos de nivel, obteniendo distintas recompensas, y desbloquearemos nuevos portales.

Durante el proceso podremos usar objetos especiales, como talismanes, que nos dan habilidades especiales con un número determinado de usos que se pueden recargar. También tendremos que prestar atención a una suerte de tablero elemental. Cada personaje tendrá afinidad con un determinado tipo. Por ejemplo, Subzero con el hielo. Habrá enemigos que serán de un tipo vulnerable, o fuerte, contra el nuestro, lo que nos instará a ir usando diferentes luchadores a medida que avancemos.
Es un sistema bastante interesante puesto que, además de ofrecer una variante de juego offline para un solo jugador, es una manera bastante efectiva de conseguir monedas para intentar obtener nuevos elementos cosméticos. O para desbloquear skins y complementos de manera directa al ser una de las recompensas que se pueden obtener de los muy diferentes combates que nos iremos encontrando al avanzar.
Análisis de Mortal Kombat 1 | Uno de los mejores juegos de pelea en años

En general, gracias a esto podemos disfrutar de un gameplay bastante versátil que se complementa con el combate local, la opción que nos permite crear torneos con otros jugadores, etc. En general, pues, podemos decir que Mortal Kombat 1 nos ofrece bastantes recursos. Al menos cuando tenemos en cuenta que es un juego de peleas y que, como tal, está bastante limitado por sus propias circunstancias.
Pero… ¿Y qué tal está el combate? Al final no sirve de nada tener un buen catálogo de modos y opciones si las batallas no están a la altura. Por suerte, Mortal Kombat 1 responde muy bien en ese sentido. De hecho, diría que es una de las entregas que más se acerca a los jugadores casuales. Con respecto a anteriores entregas, siendo que las peleas son más ágiles que nunca.

Es más dinámico, tiene una hit box muy acertada, el sentimiento de recompensa es alto… En general, podemos decir que tiene buenas mecánicas de combate. En lo que respecta al online, la presencia de herramientas como el rollback le ha sentado muy bien. Por lo tanto, podemos decir que ejecuta muy bien su propuesta. En ese sentido, me ha gustado el sistema de asistencias.
Como viene siendo habitual en otros fg, en MK1 podemos recurrir a un compañero en momentos determinados. Este tiene su propia barra de carga y puede ejecutar diferentes opciones en función de cómo ejecutemos el comando. Esto le da un puntito extra de versatilidad a las peleas, pues la estrategia puede variar bastante según el compañero.
El online y la guardia, crueles con los novatos

Lo que sí que me ha chocado un poco es la guardia. A diferencia de otros juegos, aquí va a botón, por lo que tendremos que pulsarlo. Lo malo es que a veces siento que no sirve para nada, porque me da la sensación de que va más de adivinar todo el rato. Al funcionar mediante combos cortos, necesitas una capacidad de reacción extremadamente alta o jugartela todo el rato. No siento que este detalle esté tan bien.
También debéis tener en cuenta que no soy un usuario especialmente avezado en la materia, por lo que no es algo que tenga tan asumido. O lo que es lo mismo, que no soy bueno. Esto me ha impedido asumir de manera adecuada el sistema de guardia. Me da la sensación de que, aunque me protega, incluso jugando contra la IA, no logro sacar nada.

Casi siempre me superan y no logro obtener nada al intentar ser algo más táctico. En general, y eso me da pena, me funciona mejor ir hacia adelante como un loco. Cuando mejore, es posible que le saque más provecho a la guardia, pero por el momento no siento que se adapte demasiado bien a jugadores más novatos.
En la comparativa pongo DBFZ, juego en el que sí que consigo cubrirme mucho más y con más efectividad pese a que es muchísimo más rápido. Creo, por lo tanto, que es un punto que requiere de mucho más esfuerzo o que no funciona tan bien. Una de dos, mas no estoy seguro del todo de cuál.
Análisis de Mortal Kombat 1: conclusiones

Al final, mi conclusión es que Mortal Kombat 1 es un grandísimo juego de peleas con una buena jugabilidad, un apartado gráfico sobresaliente y una buena variedad de opciones. Con un matchmaking bastante cruel para con los usuarios novatos, ofrece las suficientes alternativas como para sentir que es un título lo suficiente interesante como para funcionar bien a largo plazo.
Con ideas muy buenas, como la de realizar un test de rendimiento antes de jugar en el modo online, tiene una curva de aprendizaje completa en donde la brecha entre usuarios averzados y novatos es extremadamente alta. Tanto es así que lo que para mí era un combo largo de varios golpes, para mis enemigos era solo el calentamiento.

Eso, no obstante, es algo de carácter más individual. Aquello que NetherRealm si puede controlar ha salido bastante bien en general. Por lo tanto, las sensaciones generales son muy positivas tanto en el apartado técnico como en el diseño de los personajes, el concepto general del gameplay, los modos de juego, etc.
Con la salvedad de que la guardia funciona de manera un tanto peculiar y de que la curva de aprendizaje no es tan sencilla cuando pasas al online (sí que es muy amable en sus modos para un solo jugador, siendo esta la razón por la que los novatos pueden disfrutarlo), el resultado final es muy, muy positivo.


- Se ve mejor que nunca y es un verdadero puntazo a nivel técnico.
- El elenco inicial es interesante y el sistema de kameos me gusta mucho.
- El modo invasores es una adición genial que potencia su contenido para un solo jugador de muy buena manera.
- La historia es realmente interesante, algo raro en un fg.
- La banda sonora y el doblaje son de calidad.

- La brecha entre jugadores en los modos online es muy amplia desde el primer minuto.
- El sistema de guardia puede pillarte por sorpresa al ir a botón.