Hablar de Let’s Sing es como irse a tomar un café por la tarde con ese viejo amigo al que solo ves una vez al año, pero con gusto. Con nuestro análisis de Let’s Sing 2024 he vivido algo parecido, puesto que ha sido como reencontrarme con ese mismo colega, aunque mucho más guapo. Y sí, aunque pueda parecer una tontería, creo que esta es una de las mejores formas de definir lo nuevo de Voxler. A fin de cuentas, es más de lo mismo.
En ese sentido, soy perfectamente consciente de que no hablo de un defecto, sino de una cualidad que hemos acabado aceptando. Algo lógico si tenemos en cuenta que ese continuismo que tanto criticamos en otras obras es, precisamente, lo que hace que franquicias como esta se mantengan en forma. A fin de cuentas, pedirle algo diferente a un juego de karaoke no solo sería una tontería, sino que no tendría sentido alguno.
Es por esto mismo que la mejor manera de entender la saga es compararla con sus anteriores entregas. Véase, por ejemplo, la versión española de Let’s Sing 2023, la edición especial de ABBA o el —un poquito más antiguo— Let’s Sing 2022. Cuando citamos todos estos títulos, eso sí, encontramos una gran diferencia: el listado de canciones. Es por eso mismo que lo primero de lo que quiero hablaros es de eso.
Análisis Let’s Sing 2024 | Todo empieza con el listado de canciones

De buenas a primeras, podemos decir que esta nueva entrega de la saga de karaokes ha vuelto con un repertorio bastante amplio. De base, cuenta con 20 temas, de entre los cuales podemos encontrar varios éxitos muy recientes y otros muchos de carácter más histórico.
- BTS – Dynamite
- Lady Gaga – Hold My Hand
- Billie Eilish – Your Power
- Queen – Another One Bites The Dust
- Imagine Dragons – Bones
- Shawn Mendes – When You’re Gone
- JVKE – Golden Hour
- SHAED – Trampoline
- Ace of Base – The Sign
- Lost Frequencies ft. Calum Scott – Where Are You Now
- Marshmello & Jonas Brothers – Leave Before You Love Me
- Kelly Clarkson – Stronger (What Doesn’t Kill You)
- John Newman – Love Me Again
- David Bowie – Life On Mars?
- LSD (Labrinth, Sia & Diplo) – Thunderclouds
- Ava Max – Million Dollar Baby
- Rosa Linn – SNAP
- Ed Sheeran & Elton John – Merry Christmas
- Tom Odell – Another Love
- GAYLE – abc (nicer)
Por suerte, hay más. Los fanes españoles del juego también pueden descargarse gratuitamente otras 15 canciones especialmente populares en la cultura pop de la península ibérica. Son:
- Quevedo – Vista Al Mar
- Paulo Londra – Adan y Eva
- Myke Towers, Juhn – Bandido
- Aitana – En El Coche
- Beret, Melendi – Desde cero
- Frozen: El Reino del Hielo – ¡Suéltalo!
- La La Love You ft. Olaya Axolotes Mexicanos – El Fin del Mundo
- Daviles de Novelda – Flamenco y Bachata
- Pocahontas – Colores en el Viento
- Saiko – Sikora
- Miley Cyrus – Party in the USA
- Mora, Jhay Cortez – Memorias
- Sofia Reyes feat. Jason Derulo & De La Ghetto – 1, 2, 3
- David Bisbal, Aitana – Si Tú La Quieres
- J Balvin, Willy William – Mi Gente
Con esto en mente, podemos decir que la parrilla inicial de canciones es lo suficientemente amplia como para pasar unas cuantas horas sin repetir casi ninguna. Por supuesto, a largo plazo sí que se queda un poco corto, aunque es igual de cierto que con el paso del tiempo se suele ir ampliando el repertorio general. Eso sí, podemos acceder desde el principio al llamado pase VIP, un servicio de suscripción que nos da acceso a una biblioteca en línea simplemente gigantesca y que no deja de agregar nuevas canciones.
Repetimos fórmula de karaoke con una novedad: clases de canto

Dicho esto, lo cierto es que hemos cubierto casi todo su contenido. Al menos el principal. A fin de cuentas, en un juego de karaoke todo se resume en cantar y en esta ocasión no será diferente. No obstante, sí que contaremos algunas novedades como, por ejemplo, las clases de canto. Sí, el juego incluye una suerte de modo adicional e inédito en el que podremos ir superando pequeñas pruebas para ir afinando nuestra voz.
De hecho, no podremos acceder al mundo y desafiar a otros jugadores si no superamos antes esta fase, lo cual le da un toque extra de inmersión que le sienta bastante bien. Es un añadido que suma algunos puntitos adicionales y que se ha erigido como una muy grata sorpresa dentro de un género y una saga que tienden al paroxismo y al continuismo en todas sus vertientes.
Por lo demás, sí que tendremos un poco de siempre, pudiendo distinguir entre el juego en solitario o en compañía. Tanto en LAN como en línea, Let’s Sing 2024 nos permite desafiar a nuestros amigos de manera presencial y/o batirnos en duelo musical contra jugadores de todo el mundo. Mientras lo hacemos, iremos subiendo de nivel, lo que nos permitirá desbloquear diversos cosméticos para personalizar a nuestro avatar. Todo sea dicho, el diseño de este último no me ha llamado demasiado la atención.
Un party game para todo el mundo

Por lo demás, los modos son un poquito los de siempre, aunque me ha gustado especialmente ese modo carrera desde el que partimos a través de las clases de canto. Junto con este estará el ya conocido modo clásico, donde tendremos que intentar conseguir la mejor puntuación posible en una canción determinada, o el modo LS FEST, siendo este el que nos permite jugar contra oponentes de todo el mundo.
Por su parte, el Local Stage abre las puertas a diversos conciertos temáticos en donde tendremos que competir con los demás hasta alcanzar el podio, Asimismo, vuelve el modo Feat, donde podemos jugar con nuestros amigos de manera cooperativa para intentar alcanzar la mejor puntuación posible. En general, como habréis podido comprobar, el juego ha sido capaz de presentar algunas innovaciones.
Personalmente, el modo VIP me ha parecido interesante. A fin de cuentas, cuesta 3,99 euros al mes, 9,99 euros si compramos 3 meses y 24,99 si adquirimos un año entero. Y aunque entiendo que puede ser polémico, como yo suelo jugarlo cuando recibo visita en casa, pillar el pack de 3,99 para echar la tarde (o alguna más si se tercia la situación) me parece bastante rentable. A largo plazo sí que es cierto que pierde fuelle, pero tiene su utilidad para momentos ocasionales. En general, pues, puedo decir que me ha gustado.


- Mantiene el ritmo habitual de los títulos anteriores.
- Es un party game que siempre suma cuando tienes invitados en casa.
- La selección de canciónes es bastante potente.

- Sigue siendo más de lo mismo, tanto para lo bueno como para lo malo.