
Os dejamos nuestro análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5, donde MachineGames ha demostrado una gran optimización.
El pasado mes de diciembre se estrenaba en Xbox y PC Indiana Jones y el Gran Círculo, siendo ahora el turno de su análisis en PS5. Y es que la versión de la sobremesa de Sony llegará al mercado en unos días, el 17 de abril, dándonos grandes aventuras para esta Semana Santa.
Y aunque salvando las distancias con el séptimo arte, nos encontramos ante la aventura más ambiciosa hasta la fecha del icónico Sr. Jones. Esta obra, desarrollada por MachineGames, refleja una profunda devoción por la franquicia y consigue construir una narrativa que está a la altura de las mejores historias vividas en la gran pantalla.
Además, la versión para la consola de Sony llega con ciertas novedades y retoques, por lo que no en broma, podríamos estar ante una versión más trabajada. De hecho, podríamos decir que los usuarios de PS5 Pro tienen una cita obligatoria con esta entrega, y os contamos por qué.
Un verdadero tributo al cine de Indy: análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo

La historia se sitúa en 1937, justo un año después de los eventos de En busca del Arca Perdida. Indiana Jones se ve envuelto en una nueva aventura arqueológica cuando descubre pistas sobre el llamado Gran Círculo, una misteriosa red de sitios antiguos y sagrados conectados entre sí por una línea perfecta que rodea la Tierra.
A medida que Indy investiga, se da cuenta de que estos sitios están relacionados con poderes ancestrales y secretos perdidos, que podrían alterar el equilibrio del mundo si caen en las manos equivocadas. Naturalmente, las fuerzas del Eje (Nazis incluidos) también están tras el mismo secreto, creyendo que pueden usar este conocimiento para su beneficio en el conflicto global que se avecina.
A poco que conozcamos la obra de Lucasfilm descubriremos que el juego cumple con todos los elementos de una buen aventura de Jones. A este cóctel, vamos a añadirle la increíble interpretación de Troy Baker que hace honores a Harrison Ford además del resto del elenco. En definitiva, posiblemente estamos ante la mejor obra original de este personaje y nos hemos sentido tremendamente cómodos acompañándole.
Los guiños y reconocimientos a las entregas cinematográficas se palpan en cada capítulo y van acompañadas de mucho humor y clichés. Por desgracia esto no siempre es bueno, y es que esta época no ha envejecido tan bien como nos gustaría. Las situaciones predecibles ya no sorprenden tanto como ahora, y en ocasiones, la trama queda diluida entre misiones secundarias y mucho coleccionable.
Escenarios espectaculares con puzles muy ocurrentes

Al margen de que podríamos estar ante una nueva entrega cinematográfica, otro de sus grandes protagonistas son los escenarios. Los primeros compases de la aventura dejan claro que podrían competir con el mejor cine, y además nos servirán de tutorial para todo lo que el juego puede ofrecer.
En un principio, los escenarios son lineales pero llenos de secretos. Sin embargo, tras el primer par de horas nos daremos de bruces con un gran cambio. Escenarios muy amplios pero vivos, y llenos de detalles. Misiones secundarias, muchos personajes y tesoros, merece la pena explorar cada rincón.
El juego nos permite escoger nuestro propio ritmo, entre seguir con la trama o priorizar las tareas secundarias. Cada cierto tiempo nos tocará visitar una nueva localización dando paso a un nuevo bioma muy cargado y con fuerza, realmente impresionante.
Dentro de estos mapeados tan bien cuidados en todos los sentidos, encontramos también a los puzles, otros de sus puntos fuertes. Están bien elegidos y en la inmensa mayoría de ellos, tendremos que pararnos a pensar. Algunos de ellos solo requerirán unos segundos, mientras que en otros tendremos que leer y comprender. En definitiva, creemos que aquí es donde hemos encontrado el verdadero espíritu del juego, flaqueando quizás en otros apartados como el combate.
Ese látigo hay que saber usarlo para sacarlo

Pese a que estamos ante un juego de acción en primera persona, el estudio ha creado varios elementos distintivos que lo hacen único. Algunos de ellos ya los hemos mencionado en la exploración con su profundo sistema de puzles, pero la acción cumple en este sentido.
Por una parte, encontramos múltiples elementos de supervivencia, como una vida limitada que ya no se regenera dejando que pase el tiempo. De este modo, los consumibles y las vendas se convierten en un bien preciado. Lo mismo ocurre con la munición, que escasea especialmente en los primeros compases de la aventura, donde se nos insta a que usemos mucho más el combate cuerpo a cuerpo y el sigilo.
Sin embargo, este último no está tan bien implementado como nos gustaría, y en ocasiones su uso queda desaconsejado por el lío en el que nos puede meter. Y es que los enemigos tienen capacidad de llamar a aliados en cualquier momento, por lo que incluso un escenario cerrado puede convertirse en una batalla campal.
El gameplay cuerpo a cuerpo tampoco impresiona demasiado dada que la IA sigue sin estar bien implementada. En este sentido, creemos que el estudio ha escuchado uso del feedback a los usuarios y han mejorado el comportamiento enemigo, pero sigue sin ser perfecta.
Por suerte todo mejora cuando usamos el látigo, una herramienta que quizás en otro juego no habría sido posible con tanta coherencia. Este podemos usarlo de varias maneras, como paralizando brevemente al enemigo o incluso haciendo que suelte su arma al más puro estilo de la película. Su uso a veces queda limitado por la distancia con el rival, y sin duda hay que saber usarlo, pero puede ser una herramienta muy útil y original, encaja bien con la atmósfera del juego.
Audiovisualmente, tiene el poder de trasladarnos al cine

Sin duda los escenarios y la trama son algunos de los pilares más importantes de esta obra, pero sin duda, han sido potenciados gracias a su apartado audiovisual. MachineGames ha alcanzado un nuevo escalafón en cuanto lo técnico, y el juego derrocha calidad en todos sus aspectos.
Nosotros lo hemos disfrutado en una PS5 estándar, y no os podéis imaginar lo bien optimizado que ha sido para esta plataforma. No hablamos únicamente de calidad gráfica o detalles, sino también de un importante e inmejorable rendimiento.
Incluso en escenarios amplios y situaciones comprometidas, la tasa de fotogramas se mantiene muy estable, y sin sacrificar calidad. A esto vamos a sumarle que el juego también ha sido optimizado en paralelo para PS5 Pro, donde una vez más, saca pecho con una resolución a 4K y un uso más avanzado de ray tracing (que también está disponible en la versión estándar). En definitiva, esta versión es la manera más económica de rivalizar con ordenadores potentes, verdaderamente impresionante.
A nivel sonoro no podemos decir nada que no pensáramos ya de la versión lanzada en diciembre, con efectos realmente espectaculares y una banda sonora que hace justicia a las películas. Donde quizás hemos quedado menos satisfechos es con el doblaje al castellano, donde algunas voces irrumpen la inmersión, aunque es algo más subjetivo o personal.
Conclusiones finales: análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5



Tras una larga espera, Indy finalmente aterriza en PlayStation 5. Esta versión se distingue por una optimización notable, uno de sus principales estandartes. A pesar de las limitaciones frente a los ordenadores, la PS5 Pro logra auténticas proezas técnicas. Además, el título ha sido objeto de diversas mejoras visuales y de rendimiento, y, aunque aún faltan pocos días para su lanzamiento, continúa recibiendo actualizaciones que pulen aún más la experiencia.
En definitiva, tenemos una gran historia que bien podría contar con una adaptación cinematográfica y unos escenarios cargadísimos de detalles dignos de los mayores exploradores. Quizás podamos sentirnos abrumados en alguna ocasión en los escenarios más grandes, aunque realmente las tareas secundarias son totalmente opcionales, obviamente.
Si hemos notado cierto avance en la IA, que sigue siendo algo deficiente, en especial en cuanto a situaciones de sigilo se refiere. Aunque la completa ausencia de caídas de fotogramas y un uso de ray tracing envidiable, lo convierte sin duda en la ocasión perfecta para darle una oportunidad.


- La ambientación y la trama van de la mano y te absorben.
- Las mejoras técnicas son notables, en especial en PS5 Pro, impresionante.
- La exploración y sus 500 coleccionables hará delicias de los completistas.

- La IA sigue dando problemas, aunque ha mejorado.
- El doblaje al castellano irrumpe la inmersión.
- El combate cuerpo a cuerpo y el sigilo son mejorables.