
Milestone ya nos tiene acostumbrados a sus juegos de carreras por circuitos cerrados en motos de todo tipo, y aunque he de decir que mi experiencia comparada con MotoGP 23 no ha sido demasiado diferente, sí que puedo hablar de algunas diferencias entre ambas entregas, ya que en el caso del título más competitivo del estudio, sus categorías son mucho más cerradas estrictamente a MotoGP, mientras que en RIDE 5 tenemos un panel de posibilidades mucho más abierto en cuanto a sus categorías.
Análisis de RIDE 5 | El modo Trayectoria es la clave

Entre todas las novedades que nos ofrece esta nueva entrega de la saga, RIDE 5, tenemos el modo Trayectoria, que no es más que lo más parecido que nos podemos encontrar a un modo Carrera, aunque este último también es un modo, pero con la pega de que solo será para hacer carreras de diversos tipos. En el modo Trayectoria pilotaremos una moto inicial, de las cuales podremos ir obteniendo nuevas motos conforme vayamos avanzando en dicho modo de juego.
Esto no será como el modo temporada 2009 que nos ofrecía MotoGP 23. Es decir, no será un modo historia y tampoco será un modo de juego en forma de documental histórico, por lo que aquí solo tendremos el objetivo de acabar con una buena puntuación. En otros modos de juego será diferente, pues mientras que el modo Trayectoria se centra más en una puntación específica, en el otro modo principal tendremos otros objetivos más secundarios.
Por su parte, el modo Carrera nos ofrece diversas formas de realizar un circuito como, por ejemplo, carreras normales, carreras de resistencia, carreras contrarreloj, jugar a pantalla dividida con alguien más. Incluso nos ofrecen la posibilidad de crear nuestra propia competición con el Race Creator, pudiendo escoger si queremos un campeonato, una carrera normal o de resistencia, el número de pilotos desde dos hasta un límite máximo de veinte. Además, también nos dejan escoger el modo de la clasificación. Es decir, si la queremos desactivada, si la queremos a la mejor vuelta o de manera cronometrada (esta última es mi favorita).
Nadie se queda atrás

El modo multijugador en este tipo de juegos se ha ido volviendo completamente indispensable, y ya que el crossplay está en casi todos los últimos juegos por regla, Milestone no ha querido ser menos. De hecho, ha ido un paso más allá y ha borrado todo tipo de barreras y fisuras, puesto que ahora todos los jugadores podrán disfrutar de partidas online juntos. Da igual si eres de PC y juegas en Epic Games o en Steam, o si juegas en PlayStation 5 y Xbox Series X|S.
En RIDE 5 podrás jugar con todos tus amigos, independientemente del launcher o plataforma en la que jueguen. Eso sí, dentro de sus posibilidades, las opciones online me han parecido limitadas, ya que solo podremos ver salas para unirnos a ellas, o bien crear salas privadas o públicas con algunas opciones de personalización. Entre los modos de juego que podemos personalizar están la Carrera única o Resistencia. Dentro de estas podemos escoger si los escenarios se seleccionarán por votación o solo los podremos seleccionar nosotros como creadores de la sala.
También podremos seleccionar cuántas vueltas se darán, siendo el mínimo tres vueltas y el máximo treinta vueltas. Por otra parte, también tenemos los modos de clasificación ya mencionados previamente, que podremos aplicar a nuestras salas, así como si queremos o no que haya inteligencia artificial en dicha sala y, de ser así, cómo de agresiva queremos que sea. Por último y aún más importante, podremos activar o desactivar el desgaste de neumáticos, el consumo de combustible, las penalizaciones y las colisiones.
No faltan los circuitos

Y para finalizar, el juego cuenta actualmente con 38 circuitos diferentes, entre ellos de las Américas, Europa y por supuesto, Asia-África, los cuales tienen mejoras en su ambiente, así como pasar de nubes 2D a por fin tener nubes volumétricas más realistas. Que por cierto, entre los circuitos europeos tenemos cuatro de España, entre ellos Circuito Ricardo Tormo, Circuito Ibérico, Circuito de Andalucía, y Circuito de Almería. Además, tenemos el hecho de que ahora el clima podrá ir cambiando en medio de una carrera, como si fuera algo completamente real, lo que le da un punto muy bueno a favor del gran trabajo que han realizado los de Milestone.
Análisis de RIDE 5 | Conclusiones
Claro que el juego no está ni mucho menos cerca de ser perfecto. Como todo tiene sus fallos, entre los pocos que tiene está el de la ausencia de algunas opciones más de personalización, pero no olvidemos que es un juego de SimRacing y no es arcade, por lo que esta parte no es tan importante como la de las físicas, que por cierto están muy bien logradas gracias a que es exclusivo de las consolas PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Si sois fans de las motos, desde aquí os recomiendo RIDE 5, pero únicamente si sois fans, ya que de no ser así quizá se os quede un poco corto el juego, ya que escasea en lo que nos puede ofrecer más allá de carreras sueltas, que es lo único que nos va a ofrecer.


- La variedad de circuitos y motos.
- La posibilidad de jugar con todo el mundo, independientemente de su plataforma.
- Poder jugar en pantalla dividida.

- Las opciones de Carrera única se me hacen limitadas.
- Quizá hubiese estado bien darle una vuelta a añadir más modos de juego.
- El juego se resume en carreras sueltas, con falta de contenido e incompleto.