
Croc Legend of the Gobbos ya está disponible en sistemas actuales con una completa remasterización, de la que hoy tenemos el gusto de traeros su análisis. Y es que a poco que vivieras en la época de los 90, deducirás que estamos ante un esperado y codicioso regreso.
Debo reconocer que gran parte de mi vida gamer viene marcada por esos divertidos juegos de plataformas 3D que
tanto me han enamorado como fueron Spyro y Crash Bandicoot dónde ahora he tenido la oportunidad de poder jugar a una de las aventuras que en su momento se me pasaron desapercibidas.
Fue el pasado 2 de abril cuando Argonaut Games nos trajeron la versión remasterizada de su primera aventura de la que os vamos a contar a continuación que nos ha parecido en su versión de PlayStation 5. ¿Merecerá la pena revivir esta aventura?
Análisis de Croc – Legend of the Gobbos: una aventura con mucho cariño:
Lo primero que quiero destacar es el contenido extra que ha metido el equipo de Argonaut en el juego. Y es que al ser los desarrolladores originales no solo se han limitado a meter un filtro… sino que han añadido contenido adicional interesante. Desde los bocetos de los personajes, curiosidades sobre los eventos de presentación del juego.
Se trata de una pequeña joya que personalmente me ha encantado. No es algo jugable, pero sí que es un extra que no todos estos juegos meten y creo que merece destacarse antes de hablar propiamente de la aventura. Podrían haber ido un paso más allá y permitirnos jugar a los niveles descartados (tal y como pasó con Soul Reaver 1 y 2 Remastered), pero se agradece que al menos hayamos podido conocerlos varias décadas después.
Esto va sobre todo para aquellos que disfrutaran de este tipo de aventuras, ya añejas… puesto que os va a dar un golpe de nostalgia fuerte y más si jugasteis a Croc en su momento. Y si sois verdaderos amantes del protagonista intentad seguir la guía para crear un ¡Croc de Crochet! todo un detalle.
Un viaje lleno de nostalgia con todos los ápices de la época

Si en Spyro teníamos que salvar a nuestra familia draconiana del hechizo de Gnasty Gnorc y en Crash teníamos que salvar a Twana y al mundo de Neo Cortex, en Croc deberemos salvar a nuestra “familia adoptiva” del malvado Barón Dante. El juego nos cuenta que un pequeño bebé de cocodrilo fue encontrado por unas criaturitas pequeñas llamadas Gobbos que le criaron como uno más de los suyos. Todo iba bien hasta que apareció el malvado Barón y secuestró a toda nuestra familia encerrándola en jaulas.
Para salvarlo deberemos viajar a través de los 45 niveles de la aventura tematizados cada uno por sus diferentes
“mundos” o “fases”. La historia es simple y no cuenta con diálogos. Pero básicamente no lo necesita puesto que deja bastante claro que hay que hacer incluso sin necesidad de tutoriales ya que lo descubriremos de un modo muy visual.
En definitiva, tenemos niveles muy tematizados y en constante cambio a menudo que avanza la trama. Todo un hito para la época en el que aún se perciben algunas limitaciones de aquellos tiempos. Por ejemplo, son tremendamente lineales, y pese a ser entornos en completo 3D, también son muy cortos.
Jugabilidad mejorada aunque conserva los problemas de la época

A pesar de que no contamos con los típicos controles tipo tanque, apostando por una modernidad de movimiento más fluido, he notado cierta «frustración» en ocasiones. Para empezar a la hora de saltar en las plataformas más pequeñas y que están en movimiento he notado como el personaje se atrae a ellas. Esto a nivel visual y de control es frustrante, ya que en ocasiones cambia de manera brusca la dirección de nuestro salto y más cuando el personaje no responde después a la acción de saltar haciendo como si se deslizara.
Si a esto le sumamos que el juego cuenta con unas hits boxes irreales, podemos encontrarnos con que nos tocará repetir más de un nivel en varias ocasiones y más si intentáis ir con los jefes para conseguir el trofeo de completarlos sin dañarlo. Por el resto, creo que estoy más que satisfecho, ya que los jefes, a pesar de no suponer un reto, son entretenidos. Hay secciones dónde nos hacen rompernos un poco la cabeza para encontrar a los Gobbos o las gemas y sobre todo esas secciones dónde hay minijuegos que nos exigirán reflejos y que son un pequeño entretenimiento adicional.
Pese a que estamos siendo muy críticos con los desperfectos jugables, al final de cuentas se siente mucho la esencia, los clásicos de los 90. Aunque podrían haber aprovechado la ocasión para no fijarse solo en el apartado gráfico, como la cámara, que sigue dando quebraderos de cabeza en escenarios más cerrados.
Remasterizado o sin filtros, tú decides como lo juegas

Otro de los detalles que más me han gustado en el juego es la posibilidad de volver a disfrutar de la aventura con los gráficos y el audio original gracias a sus diferentes opciones. De esta manera, no estamos obligados a jugar con la versión rehecha, y podemos cambiarlo con solo pulsar un botón.
Entre las distintas opciones que tenemos disponibles tendremos la oportunidad de disfrutar de los modelados retro,
aplicar un filtro VGA o CTR para la ocasión o apostar por la BSO original. Una apuesta sencilla pero que cumple con creces.
Además, el cambio de un modo a otro es sumamente rápido, y si en ocasiones queremos ver como ha cambiado el juego, podemos echar un vistazo de manera sencilla. Lógicamente, esta remasterización no es tan detallistas como otras lanzadas años atrás, pero tampoco podíamos exigirle más a un título que en general, ha envejecido bien.
Por pedir, nos hubiera gustado que contará con opción de rebobinado o guardado instantáneo, muy presente en títulos actuales, pero que no son obligatorios para disfrutarlo.
Conclusiones finales: análisis de Croc Legend of the Gobbos



Poniendo todo en una balanza consideramos que Croc Legend of the Gobbos es una apuesta interesante para los amantes de los plataformas 3D de los 90 y para aquellos que quieran disfrutar de estas aventuras en sistemas actuales. Si bien es cierto que a nivel jugable puede resultar algo “tedioso” por los problemas que he mencionado lo cierto es que al final se hace entretenido.
Además, su duración es algo moderada y no requiere un gran aprendizaje previo, por lo que podemos disfrutarlo incluso en pequeños espacios de tiempo dado que sus niveles tampoco son muy largos. Volvimos al mundo de Croc por su remasterización, pero sin duda nos quedamos por sus opciones jugables y su contenido adicional, el cual agradará en gran medida a los fans de esta franquicia tan mítica y querida.


- La crocpedia está hecha con mucho cariño
- Se ha introducido mejoras en el control de movimientos de Croc
- Las opciones para personalizar nuestra experiencia a lo retro o remasterizado

- Su sistema de control a pesar de las mejoras, presenta notables fallos, sobre todo en los momentos de plataformeo más exigente
- Las hits boxes son ridículas en muchas secciones