
FICFEST: I Festival de Ficción de Sevilla
El pasado sábado 5 de mayo asistí a Ficfest 2018 situado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Este evento se celebró los días 4, 5 y 6 de mayo. El horario del sábado fue de 10:00 a 21:00 y el precio de la entrada era de 7,5 euros.
Actividades y juegos
El sábado hubo diversas actividades y juegos como concurso de cosplay, taller de armas, juegos de rol, ponencia de maquillaje (Look Art Studio), taller de cortometraje, concurso de dibujo, legacy combat, actividades infantiles, sofcombat medieval, yincana cosplayer, trivial y bingo musical, beso o tartazo, fast dates, Wedding Chapel: edición Las Vegas. Contamos con juegos de mesa y talleres gracias a las asociaciones Guardianes, Tridokku, Asociación Convivencia Draco Dormiens, Holored Estelar, CDO, Ouroboros, Onyxia y The Legacy of Force.
Torneos y videojuegos
Se celebraron varios torneos, como el de Injustice 2 y el de Dragon Ball Fightter Z. Aquí encontramos la Zona LAN y Free Play con juegos como Goldeneye: Source, una recreación del juego original para Nintendo 64; realidad virtual de Spider-Man, Ghost In The Shell, Ready Player One y Trials on Tatooine; videojuegos con desafíos: Marvel vs. Capcom: Infinite, Star Wars y Lego Harry Potter.
Exposiciones y escenarios de ficción
Hubo varias exposiciones sobre Harry Potter, Star Wars, Superhéroes, Disney, Playmobil y cine en general:
El sábado contamos con varios escenarios de ficción temáticos de: El Resplandor, Stranger Things, Harry Potter, The Walking Dead, El rey Arturo, La bella y la bestia, Cazafantasmas, It y Toy Story.
La verdad es que el evento estuvo bastante vacío en general y no había prácticamente cosplays. Aun así vemos a continuación a los ganadores del Ficfest Cosplay Awards:
El sábado contamos con las charlas: «El doblaje en España: The Big Bang Theory» (Fernando Cabrera y Mar Bordallo); «Proyecto, creación y producción de La marca de Odín» (Xavier Marcé); «El doblaje en España: musicales y dirección» (María Caneda y Santi Aguirre); «Diffferent Entertainment: trayectoria profesional» (David Saenz y Teresa Segura); «Referentes femeninos en cine de acción» (María Murnau); «Cómo la realidad inspira a la ficción» (Javier Pérez Campos).
También hubo sesión de firmas por parte de: ZellenDust, Fernando Cabrera y Mar Bordallo, LunaDangelis, David Saenz y Teresa Segura, María Murnau y, por último, Javier Pérez Campos.
Cortometrajes
El sábado concretamente se visionaron 4 cortometrajes: Taller de cortometraje, guion y preproducción Parte II (Black Jackal); Cortometrajes: Mr. 13 y Mandingo (Lunáticos); Cortometraje: Rubik (Lunáticos); Documental: Todos por igual (Alpha Zero Media).
Estands de merchandising, artistas y comida
Nos encontramos con bastantes estands de merchandising y manga; la zona de artistas con artículos artesanales, pegatinas, prints, etc. y, además, algún estand de dulces y bebidas.
Conclusión general
En primer lugar, quisiera decir que el evento me ha parecido un Mangafest pero vacío, supongo que por ser la primera edición de este mismo. Personalmente, esperaba encontrar algo diferente pero me he encontrado con un «salón del manga» como cualquier otro. Sí, tiene prácticamente todo lo que tiene Mangafest a un precio reducido, que sinceramente me sigue pareciendo excesivo, sobre todo contando con que los que llevan adelante este tipo de eventos son los voluntarios de las asociaciones, los cuales no cobran nada. Por este motivo sigo sin entender el precio absurdo que se le pone a este tipo de eventos en el FIBES.
Es un buen evento para los amantes de los videojuegos, manga, anime, cine, series, etc. pero la verdad es que yo no hubiera pagado el precio que piden por entrar. Para este próximo Mangafest, que se celebra en diciembre, y para el próximo Ficfest, esperamos que bajen los precios de las entradas para que al menos sean razonables.