
Debo confesar que mi reencuentro con Doraemon —mediante textos como esta reseña de su volumen n.º 2— ha sido, como poco, peculiar. A fin de cuentas, es como volver a ser un niño pequeño en un tiempo en el que no sabía ni lo que eran los mangas.
Para mí, por aquel entonces Doraemon era una serie de dibujos animados. Nunca pensé que podría ser algo más. Con el tiempo, lo descubrí, pero no había podido comprobarlo en mis propias carnes… Hasta ahora. Gracias a la nueva edición de Planeta Cómic eso ha cambiado y debo confesar que está siendo toda una experiencia.
Si os soy sincero, hasta que leí el primer tomo, no tenía ni idea de que fuese un manga tan sencillito. Me hacía una idea, pero no tanto, y la verdad es que le sienta a las mil maravillas. De hecho, gracias a esto se puede disfrutar mucho mejor de su particular sentido del humor.

Recuerda mucho al del anime, pero es un tanto más directo por las propias diferencias de formato. Es menos sutil, por decirlo de alguna manera, aunque se agradece que sea de esta manera. Sobre todo porque encaja muy bien con su narrativa.
Esta, al igual que el manga como tal, es bastante sencilla. No se anda con rodeos y va directa al grano. Plantea historias autoconclusivas en las que, habitualmente, se plantea un problema. Posteriormente, Nobita intenta resolverla con un invento y, tras fallar, se lleva algún tipo de lección.
Reseña del manga Doraemon n.º 2 | Portada, sinopsis y edición

En este segundo volumen de Doraemon, el gato cósmico enviado desde el siglo XXII por los descendientes de Nobita para ayudarlo, siguen las aventuras de los emblemáticos personajes de la serie. Nobita se verá envuelto de nuevo en problemas con nuevos personajes y, como siempre, con sus amigos Tsuneo y Gigante, que siempre lo chinchan. Una vez más, necesitará la ayuda de Doraemon.
Colección | Doraemon vol. 2 de 15 |
Autoría | Fujiko F. Fujio |
Género | Aventura, comedia, fantasía, slife of life |
Formato | Rústica con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 12,8 x 180 cm con 568 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Traducción | Eva Ruano Maroto (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 18 de junio del 25 |
Dicho esto, siendo un manga tan clásico, creo que el apartado que más nos interesa comentar (una vez más) es el de la edición. Especialmente para quienes se han encontrado de golpe con esta reseña, pero no con la del primer tomo.
Respecto a esto, Planeta Cómic ha hecho en general un buen trabajo. Si bien es cierto que podría haberme pasado algún detalle, en general creo que el resultado final es bastante bueno. La traducción me ha dado la sensación de ser de calidad, el material empleado es de nivel y el resultado final es positivo.
Un gato cósmico ha venido de visita

Es un producto que ha satisfecho mis necesidades como consumidor, aunque lo que más me gusta es el formato. Planeta ha empezado a publicar distintos mangas en una versión 3 en 1. Es sencillita y no trae sobrecubierta, lo que puede molestar.
No obstante, se infiere que es para ajustar el precio, ya que de otra forma sí que se sentiría caro. Hablamos, a fin de cuentas, de un manga por 17,95. No obstante, creo que está bien ajustado en términos de contenido-precio si valoramos el estado actual del mercado.
¿Por qué? Pues porque trae el mismo contenido que tres tomos convencionales, siendo este el motivo por el que parece que tiene un precio más elevado de lo que podría corresponderle. Personalmente, no considero que sea de esta manera, aunque entiendo que depende de apreciaciones personales.

Dicho esto, y hablando ahora del contenido como tal, debo decir que estoy contento. Tras leer el primer tomo, ya sabía qué era lo que podía esperarme, así que no hay sorpresas. Tampoco creo que las haya en el futuro, pues la progresión de Doraemon no tiene pinta de ser especialmente importante.
Teniendo en cuenta que es un manga especialmente diseñado para un público más joven, tiene sentido. La gracia es que sea directo, simple y entretenido, ámbitos en los que cumple con buena nota. Responde con solvencia y deja buenas sensaciones.
Para lectores como yo, es decir, más adultos, pero con mucha nostalgia en la mochila, también es una experiencia bastante grata. No diré que os vaya a dejar huella, pero tampoco es su intención. Funciona más como un agradable paseo por el parque de nuestros recuerdos que como otra cosa.
Un viaje por el parque de la nostalgia

Eso sí, me parece una opción muy interesante para los más peques de la cosa, sobre todo para incentivar la lectura y/o responder su posible curiosidad ante un manga o un cómic. Es muy family friendly, aunque no creo que eso sorprenda a nadie en estos momentos.
Eso sí, tiene algunos destellos de ese humor clásico japonés que a veces tanto nos chirría, pero hasta cierto punto es algo que podríamos esperar. Eso sí, no os preocupéis, pues no llega —ni mucho menos— al nivel de series como Chicho Terremoto o similares.
Más allá de esto, sigo muy contento con el resultado y el contenido del manga. Es una lectura amena, entretenida y que es capaz de despertar muchos recuerdos en nosotros. Se nota que es antiguo por el sistema de coloreado, el arte o la distribución de los paneles, mas no lo considero un defecto, sino una característica como cualquier otra.


- Es un clásico entre clásicos.
- La edición es buena.
- Es la manera más fácil de acceder al manga original.

- De momento, nada en concreto.