![Portada reseña Wind Breaker 10 manga](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2025/01/Portada-resena-Wind-Breaker-10-manga.jpg)
Si algo he aprendido durante mi reseña de Wind Breaker n.º 10 es que Satoru Nii está intentando alcanzar el siguiente nivel. Hasta ahora, su manga ha destacado por ofrecer buenas dosis de acción, varias peleas bastante entretenidas y una plantilla de personajes principales y secundarios relativamente amplia.
Por el lado contrario, a veces pecaba de ofrecer una narrativa demasiado plana. Argumentalmente, no es un manga que aspire a demasiado y la mayoría de sus arcos eran más bien simples. No obstante, este último me ha enseñado algo más.
Tal vez me equivoque, pero he creído ver los primeros intentos de un mangaka que busca evolucionar como escritor. Todavía no puedo decir que lo haya conseguido, pero sí que nos ha dejado con varios detalles muy interesantes.
![Reseña manga Wind Breaker n.º 10](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2025/01/Wind-Breaker-10-capturas-manga-resena-2.jpg)
Todo sea dicho, sigue pecando de ser un artista que resuelve no pocas diatribas mediante un buenismo casi eterno difícilmente justificable. Pese a ello, también me ha demostrado que se está esforzando en producir tramas más complejas y diálogos con más sentido.
Tanto es así que en décimo volumen he creído ver algunas de las mejores conservaciones de Wind Breaker hasta la fecha. Gran parte de la ‘culpa’ la tiene Tsubaki, un personaje que hacía mucha falta.
A fin de cuentas, ha sido gracias a ella que Wind Breaker ha escapado de su rutina habitual y nos ha ofrecido una discusión real entre dos personajes con dos puntos de vista muy diferentes. Ha ido más allá de ‘intercambiar palabras con los puños’ y ha asentado las bases de un verdadero diálogo.
Reseña manga Wind Breaker n.º 10 | Portada, sinopsis y edición
![Reseña manga Wind Breaker n.º 10](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2025/01/Wind-Breaker-10-cover-resena-manga.jpg)
Haruka Sakura, nuevo alumno del famoso instituto Fûrin y miembro de la banda Wind Breaker, visita el distrito nocturno de la ciudad invitado por Tsubakino, de los Cuatro Reyes Celestiales. Allí conoce a la Roppô Ichiza, otra banda que, al igual que la Wind Breaker, se dedica a mantener la paz en el barrio. Sin embargo, cuando Sakura y sus amigos deciden unirse a ellos para proteger a una chica en apuros, se encuentran con que el número de adversarios no deja de crecer. Uno a uno, sus compañeros empiezan a caer, pero cuando la cosa está a punto de ponerse fea de verdad, finalmente una persona acude al rescate…
Colección | Wind Breaker vol. 10 de 19 (en publicación) |
Autoría | Satoru Nii |
Género | Shônen, acción, comedia, vida escolar |
Formato | Rústica con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13 x 18 cm con 192 páginas en b/n |
Traducción | Victor Gomà (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 9 de enero del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Partiendo de esa base, aunque sea un poco tarde, Wind Breaker podría empezar a ser algo más que un manga de peleas. Que tampoco estaría mal, todo sea dicho, puesto que hasta la fecha lo he disfrutado bajo esa premisa.
No obstante, si puedo pedirle algo más, pues mejor, ¿no? Ahora bien, ¿de dónde nace esta reflexión? Llegado cierto momento, Sakura se echa a un lado en la pelea, aceptando que estar en centro de una pelea no es siempre lo mejor.
Luchando por un futuro mejor
![Reseña manga Wind Breaker n.º 10](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2025/01/Wind-Breaker-10-capturas-manga-resena-1.jpg)
Una vez más, nuestro protagonista demuestra que está aprendiendo a confiar en los demás. Le cuesta, pues se nota que quiere ser el primero en repartir puñetazos, pero lo acepta y lo entiende. Esto ya es mucho más de que ofrecen otras series de peleas callejeras.
Por supuesto, esto es solo el principio. Quien de verdad nos deja entrever que Wind Breaker podría dar un verdadero salto hacia adelante es Tsubaki. Al igual que Hajime, piensa mucho en los demás. Intenta comprender incluso a sus enemigos.
Suzuri, el líder de la Roppi Ichiza, es un ser humano despreciable. O al menos eso parece. Es capaz de hacer cualquier cosa por dinero, desde dar palizas hasta secuestrar a gente. Además, se ríe de los sueños de los demás y desprecia a quiénes intentan buscar una vida mejor.
No obstante, y como suele ser habitual, esto es solo la punta del iceberg. Detrás de su actitud hay algo más. Poco a poco, descubrimos por qué actúa de esa manera y, aunque no podemos justificarlo, lo entendemos. Al menos hasta cierto punto.
Tsubaki también, pero es muy sincera: no puede saber qué es lo que está pasando ni cómo se sentiría si hubiese tenido que vivir su misma situación, pero eso no le impide querer ayudarle. Gracias a esta situación nace una buena escena de combate y diálogo.
El comienzo de algo mejor
![Reseña manga Wind Breaker n.º 10](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2025/01/Wind-Breaker-10-capturas-manga-resena-3.jpg)
Si bien es cierto que no llega al nivel de otras series como La luna en una noche de lluvia o Don’t Call it Mystery, mejora. Y mucho. Se aleja de la insustancialidad que tantas veces nos ha dejado el texto de Satoru Nii y trae algo con más sentido y peso narrativo.
Eso sí, no podemos decir que todo Wind Breaker esté mal escrito, ya que de otra manera no habríamos llegado al décimo tomo. Simple y llanamente, no era un área en la que destacase demasiado. Ahora podría empezar a hacerlo.
Y eso es algo que aprecio y valoro, pues si lo consigue, su valor como manga subiría bastante. Lo que no ha corregido aún es el buenismo, y es que Satoru-sensei sigue resolviendo muchas situaciones mediante el «todo acabará bien porque la gente no es esencialmente mala».
Por suerte, sé que esto no será así. O eso espero, ya que uno de los teóricos antagonistas de sagas venideras (de quien solo hemos visto un par de detalles) sí que parece ser alguien con peor fondo y muy malas intenciones.
![](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2020/04/Recomendable.png)
![](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2023/07/Lo-que-mas-nos-ha-gustado-manga-comic.jpg)
- Entretenido, divertido y dinámico.
- Las peleas son muy visuales y el planteamiento inicial es llamativo.
- Desarrolla bien los eventos iniciales y la narrativa está bien planteada.
- El dibujo tiene potencial y los diseños, salvo alguno concreto, son buenos.
- Está progresando en la construcción de personajes y la narrativa.
![](https://freakelitex.com/wp-content/uploads/2023/07/Lo-que-menos-nos-ha-gustado.jpg)
- El buenismo y el ‘todo saldrá bien’ a veces son un poco cargantes.
- Aún sigue teniendo algunos problemas en la manera de contar la historia.