
Si una relación entre dos personas ya es complicada de por sí, imaginad lo complejo que puede llegar a ser cuando agregas a la ecuación algo tan difuso como una inteligencia artificial. Es más, el tema es incluso más difícil de gestionar cuando en realidad no hablas de una IA al uso, sino de un ser que es capaz de sentir igual que un ser humano normal, pero cuyo origen es pura ciencia ficción. Es un debate tan complejo que, si os soy sincero, no estaba del todo seguro de cómo abordarlo durante mi reseña de Video Girl Ai n.º 3 y n.º 4.
Al final comprendí que, en realidad, no era necesario llegar a una respuesta concreta, puesto que ni el propio manga ha llegado a esta todavía. Es más, gran parte de la gracia de esta lectura recae en los profundos conflictos que surgen alrededor de esta idea. Y eso que en realidad ha quedado muy claro que Yota Moteuchi y Ai Amano están enamorados el uno de la otra, y viceversa.
Por desgracia para ellos, las cosas no se resumen en si se quieren o no. La distancia que los separaba es cada vez más grande pese a que todos sus esfuerzos parecen ir en la dirección contraria. Todo ello mientras el propio Yota actúa de mala manera, intentando sacar un clavo con otro clavo, tal y como suele decir el dicho. Peleas entre medias con quien decía ser su mejor amigo, y sufriendo por el amor de su amiga Moemi, las cosas están lejos de solucionarse. ¿Queréis saber más? Os lo cuento tras repasar brevemente su edición.
Reseña del manga Video Girl Ai n.º 3 y n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

Tomo 3. En esta intrincada historia, finalmente Yota decide pasar la noche con Nobuko. Sin embargo, recibe una inesperada llamada de Ai… Nobuko no puede ocultar su inquietud, mientras Ai lucha por contener sus propios sentimientos. La encrucijada sentimental de Yota entre las dos se vuelve aún más intensa. Mientras tanto, ¡una segunda Video Girl aparece frente a Naoto Matsui, quien fue abandonado por Nobuko!
Tomo 4. La fragua siempre ha sido el espacio seguro de Ziva, un lugar para evitar la sociedad y la ansiedad que le causa, pero ahora es su prisión, y no está segura de cuánto de sí misma tendrá que sacrificar para rescatar a Kellyn y salvar a su hermana.
Colección | Video Girl AI vol. 4 de 9 |
Autoría | Masakazu Katsura |
Género | Ciencia ficción, comedia, drama, ecchi, romance, slice of life |
Formato | Rústica sin solapas con s/cub. |
Tamaño y páginas | 14,8 x 21 cm con 336 y 328 páginas en b/n |
Precio | 16,95 € |
Traducción | Geni Bigas y Sayuri Suzuki |
Fecha de lanzamiento | 10/07/2024 y 09/10/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Inicialmente, no nos dimos cuenta, pero gracias a @Toni_hyo (os recomiendo mucho echar un vistazo al hilo que ha publicado en Twitter) hemos visto que la edición tiene varios errores de traducción y adaptación idiomática, tanto en este tomo como en los anteriores.
Un amor ¿imposible? entre un humano y una ¿robot?

Volviendo al tema que nos acontece, la tercera y la cuarta entrega de Video Girl Ai nos abren la trama más que nunca. En el proceso, el autor, Masakazu Katsura, se atreve incluso a agregar a una segunda Video Girl para intentar complicar un poco más la situación. Curiosamente, aunque a nivel narrativo le da un extra, tampoco es que hiciese falta, pues el drama romántico de Yota y Ai ya funciona muy bien sin necesidad de agregar nuevos actores.
En gran medida, esto es gracias a que el formato escogido por Planeta Cómic permite que la lectura tenga un mejor ritmo. Aunque los episodios son los mismos, como los tomos son bastante amplios, sientes que la acción avanza más rápido de lo normal, aunque no sea de esta forma. Pudiendo leer tantos episodios de golpe, parte de ese drama se difumina al ir encontrando respuestas mucho antes, y el efecto es muy positivo.
La lectura es menos pesada que en su origen, puesto que va más al grano… aunque sea de manera indirecta. Es por esto mismo que resulta más fácil conectar con el peculiar romance de estos dos personajes al tiempo en que desarrolla otros dramas de manera paralela. Destaca, sin duda, el de Moemi. Ahora que parece que Yota ha superado esa fase de su vida, aunque puede sentir algún que otro pinchazo en el pecho de cuando en cuando, parece que solo busca lo mejor para ella… aunque sea con otro.
Un drama cargado de ciencia ficción

En teoría, ese otro es su mejor amigo, Takashi, pero este último parece esconder más de un secreto. Parece que por su culpa ocurren cosas de las que prefiero no hablar por evitar caer en la breva del spoiler, pero son tan gordas que hasta podrían poner fin a su amistad para siempre. Y no porque haya líos de faldas, sino porque el drama y el malestar actúan como nunca habíamos visto en este manga.
Por lo tanto, lo que se nos está quedando de momento es una historia que sabe combinar bastante bien los dramas propios de un romance de carácter algo más adolescente (con tintes adultos) y una historia en donde la amistad y el amor propio son puestos a prueba de manera casi constante. Lo bueno es que Yota está demostrando ser un buen protagonista. Por supuesto, no es perfecto, y tiene errores. Muchos. A veces su actitud no es la correcta, pero se esfuerza por caminar en la dirección correcta.
Si a esto le sumas el carisma de Ai y eres capaz de omitir ciertas decisiones un tanto cuestionables, como el ecchi sin sentido, la verdad es que se te queda un manga muy interesante. Es fácil intuir y ver porque fue una de las grandes obras manga de su tiempo y porque ha logrado sobrevivir al paso del tiempo incluso cuando tiene más de 30 años. Es un grande y en pleno 2024 está demostrando una vez más el porqué. Muy recomendable, la verdad.


- El dibujo es realmente bonito.
- Es un manga clásico que ha envejecido muy bien.
- La edición le sienta de lujo.
- El romance funciona y la historia es muy tierna, pero tiene sus dramas.
- La lectura es entretenida y dinámica.

- Usa el ecchi sin necesidad y su humor a veces es un poco verde.