
Cuando comenzó mi aventura con el manga de Nagamu Nanaji me descubrí ante la que hoy día podría ser una de mis autoras shojo preferidas. Y si bien es cierto que nunca me ha gustado el concepto que hay detrás de las demografías, es igual de verdad que —en muchos casos— nos ofrecen informaciones interesantes. No obstante, y por eso me llamó tanto la atención en su momento, la mangaka me demostró que, en efecto, esas mismas demografías estaban obsoletas. De esto y mucho más me gustaría hablaros en mi reseña de Sigue Adelante n.º 5.
No obstante, y antes de empezar, me gustaría hablaros sobre algunos contenidos adicionales que incorpora, así como de la edición. Sobre estos primeros, tampoco es que sea nada del otro mundo, mas son interesantes. ¿Por qué? Pues porque son algo así como una historia complementaria protagonizada por Ibu, la mejor amiga de Kuko. De hecho, se trata de un spin-off que la autora publicó tiempo ha.
Como habréis podido inferir, se construye en el mismo tiempo y espacio que la obra original. Gracias a este, podemos saber un poco más sobre uno de los personajes secundarios más interesantes (y menos explotados del manga). Y es que, tras su máscara de aparente pasotismo y su exacerbada pasión por el manga, Ibu es una chica como cualquier otra.
A través de este spin-off somos capaces —finalmente— de comprenderla. ¿Cómo? Pues descifrando el mal de amores que ella misma sufre, sus sentimientos de inseguridad y el cómo se refugia en el mundo del manga al sentirse secundaria, entiende que, al igual que los demás, sí que puede ser la protagonista de su vida. Dicho esto, y ahora sí, vamos con el manga.
Reseña de Sigue adelante n.º 5 | Portada, sinopsis y edición

Tras percatarse de que su forma de ser solo hace daño a la gente que la rodea, Kuko empieza a mantener las distancias con Outa y Sazuku con el objetivo de romper poco a poco su relación con ambos chicos. Mientras tanto, Outa consigue abrirse al fin y mostrar su debilidad al resto del mundo. Por su parte, Sazuku, que no tiene ningún tipo de filtro, se reencontrará con su novia, Morika, con la que deberá sincerarse y poner las cartas sobre la mesa, puesto que la relación a distancia no parece una opción que vaya a funcionarles… ¿Qué desenlace les deparará a nuestros protagonistas tras enfrentarse a la dura realidad?
Colección | Sigue adelante vol. 5 de 11 |
Autoría | Nagamu Nanaji |
Género | Shôjo, comedia, drama, slice of life |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13 x 17,9 cm con 184 páginas en b/n |
Precio | 8,95 € |
Maquetación | Yelllowkidsworks |
Traducción | Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 05/10/2023 |
Reseñas | Reseñas de volúmenes anteriores |
Aunque muchos de vosotros tal vez no os deis cuenta, pues no leeréis (como es lógico) todas mis reseñas, para mí empieza a ser muy redundante hablar de la edición de Distrito Manga. Y diréis… ¿Por qué? Pues porque en casi todas las ocasiones no puedo hacer otra cosa más que la de alabar el resultado final tanto de la traducción como de la maquetación o la impresión. Han alcanzado un estándar de calidad bastante alto… Y yo que me alegro.
Más y mejor en el ecuador de la serie

Dejando a un lado el spin-off de Ibu, que me ha gustado mucho, Sigue Adelante se sigue construyendo como uno de mis shôjo preferidos de 2023. ¿Por qué? Pues porque, a diferencia de lo que cabría esperar, Kuko no se resume a sus amores y desamores. Aunque la cuestión romántica está muy presente en todo momento, la historia va más allá. La mangaka, en lugar de centrarse en los desvaríos románticos de un grupo de adolescentes, intenta indagar en los problemas, temores e inseguridades que gente de su edad podría parecer (con relativa facilidad) en determinadas circunstancias.
Esto ya lo vimos durante los cuatro primeros tomos, pero en esta quinta entrega ha ido a más. Y lo digo en el buen sentido… aunque me haya dejado con mal sabor de boca. Kuko, intentando descubrirse a sí misma, está entendiéndose a sí misma como una mala persona en determinados aspectos. Incapaz de comprender sus propios sentimientos, está tergiversando inconscientemente la realidad para adecuar sus pensamientos a su cada vez más complicado estado anímico.
Por ejemplo, infiere que disfruta mirando por encima del hombro a las personas débiles, mas no es así. Al menos no desde mi perspectiva. Aunque dista mucho de ser perfecta, Kuko nunca ha intentado ser fuerte para sentirse superior a los demás, sino porque no le permitían ser otra cosa. Esto, o es la sensación que me da, ha provocado un profundo complejo en la joven fotógrafa.
Una confusión en diferentes niveles

Del mismo modo, podría estar tremendamente equivocado y ser algo diferente, mas he ahí la gracia de Sigue Adelante. En cierto modo, la entiendo como una obra en la que el debate entre el lector y la autora va más allá de la trama. ¿Seremos capaces de comprender realmente a Kuko durante el trayecto? Parece complicado, pero el reto es divertido. Sobre todo porque los secundarios siguen aportando su granito de arena.
Aunque siguen estando algo difusos y no aportan tanto como nos gustaría, ellos también están empezando a mostrar quiénes y cómo son en realidad. Tanto Ibu como los tres «candidatos a romance de su amiga», según los tópicos del manga de las que ella misma se ríe, han revelado más sobre aquello que parecen querer ocultar. Destaca el caso de Ou, quien no solo intenta darle el dinero del premio a Kuko, sino que, al ser rechazado, intenta entender cómo podría arreglar las cosas.
Es por esto que le compra unas deportivas que, eso sí, aún no le ha dado. ¿Es un paso hacia delante? El joven se ha equivocado, y a lo grande, en su forma de actuar, por lo que aquí podría encontrar parte de la redención que tanto él como la autora buscan. Y podrá equivocarse de nuevo, pues errar es de humano, pero vemos cierta progresión en él.
Reseña de Sigue adelante n.º 5 | Conclusiones

Posiblemente, Kiyo sea el más desatendido, pero ya tuvo sus momentos. Kazuku, por su parte, ha roto con su pareja. Bueno, más bien le han dejado, pero, de manera muy discreta, confiesa que él mismo (ya sea de manera consciente o no) podría haber intentado que eso se diese al no tener el valor de dar él mismo ese paso. A tenor de esta situación, y de lo que comenta al respecto, a nuestra joven protagonista le sobrevienen nuevas dudas.
Gracias a esto el interés del texto se realza justo cuando podía empezar a bajar. O lo que es lo mismo: la autora sabe donde están los puntos bajos y los puntos altos. Esto le permite mantener el ritmo y la narrativa a buen nivel a través de un escrito bastante orgánico. Todo esto ocurre sin que suceda nada del otro mundo. Es un slice of life y, si lo pensáis con tranquilidad, todo esto es rutina. Es el día a día.
En muchos shôjo nunca llega a ser de esta manera porque es demasiado dramático y romántico. Aquí todo está ensamblado mediante la cruda realidad, siendo este el motivo por el cual termina encajando tan bien. Siendo parco, me gustó mucho como empezó Sigue Adelante y me está gustando todavía más ahora que se está dando el lujo de evolucionar.


- Va más allá del simple romance. La historia profundiza en otros sentimientos tan o más importantes que el amor.
- La introspección psicológica de sus personajes y la evolución de la protagonista y los secundarios.
- El dibujo es limpio, claro y muy bonito.
- La narrativa sigue siendo ágil y entretenida. Los diálogos han mejorado mucho.

- Los escenarios no están tan trabajados.