Reseña Naruto Jump Remix n.º 2, uno de los mejores mangas de la historia

Seguimos explorando Naruto Jump Remix con nuestra reseña del volumen 2 y profundizamos en uno de los mejores mangas de la historia.

0

Qué bueno que volviste, porque sin ti las cosas no serían igual. Tiempo ha os hablé de que Planeta Cómic había recuperado una de sus licencias más icónicas y le había dado un lavado de cara con su nueva edición 3 en 1. Siguiendo la dinámica de One Piece, la obra de Mashashi Kishimoto regresó a España con una nueva versión especialmente diseñada para los fans más fervientes de la serie. Ahora, un par de meses después, regresamos a ella, pero con nuestra reseña de Naruto Jump Remix n.º 2, o lo que es lo mismo, nuestra review del segundo tomo de la 3 en 1 de Naruto.

Siendo sincero, tenía muchas ganas de traeros este texto, puesto que el primer tomo lo dejó en un momento realmente bueno. Tras vencer a Haku y Zabuza, nuestros protagonistas regresan a Konohagakure no Sato con muchas dudas. Sasuke se ha visto muy superado por Naruto, y su ego le impide aceptarlo. Mientras tanto, Uzumaki sigue a lo suyo sin darse cuenta de que, poco a poco, está creando unos lazos muy fuertes con el equipo 7. En cualquier caso, no tendemos mucho tiempo para detenernos.

Cuando parece que todo se va a tranquilizar, Kishimoto abre dos nuevas puertas. Por un lado, pese a las protestas de Iruka, tanto Kakashi como el resto de maestros proponen a sus discípulos para el examen a Chunin. En el proceso se presentan algunos personajes, como Gaara o Rock Lee (uno de mis preferidos, por cierto), entre otros tantos. No obstante, los grandes «protagonistas» de este segundo volumen son los miembros de la aldea del sonido, quienes hacen acto de presencia junto al muy conocido sello maldito de Sasuke. En efecto, los tejemanejes de Orochimaru empiezan a irrumpir en la escena, pero antes… ¡La edición!

Reseña del manga Naruto Jump Remix n.º 2 | Portada, sinopsis y edición

¡¡Sasuke ha protegido a Naruto y pierde el conocimiento!! La tristeza y rabia que experimenta Naruto hacen que se produzca un cambio en su interior. ¿Podrá la furia de Naruto acabar con Haku? ¿Cuál será el resultado del enfrentamiento entre Zabuza y Kakashi?

ColecciónNaruto Jump Remix vol. 2 de 24
AutoríaMashashi Kishimoto
GéneroAcción, aventura, comedia, drama, fantasía
FormatoRústica con solapas
Tamaño y páginas12,8 x 18 cm. con 624 páginas en b/n
Precio17,95 €
MaquetaciónPlaneta Cómic
TraducciónMarta E. Gallego, Marc Bernabé y Verònica Calafell (Daruma)
Fecha de lanzamiento12/06/2024

En mi reseña anterior me detuve especialmente a hablar de la edición, por la que hoy quiero ser algo más conciso. En general, podemos decir que el segundo tomo mantiene el nivel del primero, por lo que la calidad es bastante alta. Pese a que hay unas cuantas páginas en la que ciertos diálogos aparecen ligeramente difuminados, la puesta en escena es bastante buena en líneas generales. Al menos yo no he detectado grandes fallos. Por lo demás, sigo pensando que el formato 3 en 1 le sienta genial a este tipo de series, ya que ofrecen mucho contenido a un precio bastante interesante.

Aunque pueda parecer caro, sale más barato que adquirir todos los tomos de manera individual, y lo cierto es que lucen muy bien en la estantería. Aparte, incluyen materiales complementarios, son muy cómodos de leer y son de calidad. Como siempre, valoro muy positivamente la inclusión de márgenes internos, pues facilita mucho la lectura. Dicho esto, ¿qué más podemos esperar de Naruto Jump Remix n.º 2?

Comienza el examen Chunin

Ahora sí, ¿qué nos ofrece este segundo tomo? Pues la primera parte de la primera saga larga de Naruto. Como muchos de vosotros ya sabréis, los exámenes Chunin ocupan una parte bastante amplia de la historia, al menos en sus comienzos, y nos presentan a un montón de personajes diferentes. Si en el primer volumen nos centramos en nuestros tres protagonistas y su nuevo maestro, Kakashi, en este segundo lo seguiremos haciendo, pero sumando muchos nombres a la ecuación.

A algunos que ya conocíamos de antes se suman alumnos que se graduaron con anterioridad. Personalmente, me gusta destacar a Rock Lee, pues es de mis preferidos, pero también hacen acto de presencia otros grandes shinobi y kunoichi de la hoja y de otras aldeas. Aparte, entra en escena la aldea del Sonido, una de las que más problemas generan durante los primeros compases de la serie. Son los principales antagonistas tanto de esta como de futuras sagas y, de hecho, su líder permanecerá mucho tiempo como principal enemigo.

En efecto, Orochimaru, el antiguo ninja de la hoja, anda detrás del poder de Sasuke, y recurrirá a cualquier recurso posible para hacerse con él. De hecho, le tentará con el poder fácil, algo a lo que el Uchiha termina recurriendo al no entender como un «cualesquiera» como Naruto está pudiendo hacer más cosas que él. El ego es algo terrible y el joven ninja lo comprobará de la peor forma posible. Es más, durante todo este proceso empezaremos a entender lo compleja que es la relación entre este y Naruto.

Naruto es un grande por algo

Como habréis podido comprobar, hemos avanzado bastante en poco tiempo. En solo dos volúmenes hemos superado toda la introducción, los primeros arcos de presentación y ya nos hemos introducido de lleno en todo el tema. Es por esto que me gusta tanto el formato 3 en 1: sientes que todo va más rápido y la espera (recordemos que es una publicación bimensual) se hace algo más amena. Algo que se agradece muchísimo cuando hablamos de una serie tan emblemática como Naruto.

La mayoría de nosotros ya la conocemos, por lo que esta edición es una excusa para zambullirnos de lleno en la nostalgia. Lo bueno es que lo estamos pudiendo hacer de la mejor manera posible. Personalmente, hay muchas cosas que no recordaba, como la intensidad, la dureza y el dramatismo de los combates que se libran en el bosque durante el examen de Chunin. Estos te revelan que el mundo de Naruto es mucho más cruel de lo que parece y que la muerte está a la orden del día, seas un niño o un adulto.

Hay muchos que no saben lo que significa la palabra piedad, pero no puedes juzgarles, pues viven en un mundo en donde la guerra es una constante sin freno. No sabes dónde puede esconderse un enemigo y las segundas oportunidades pueden ser mortales. Por suerte, sabemos que no tenemos que perder la esperanza, y es que incluso aquellos que se han sumido en un pozo de oscuridad pueden ser rescatados por una luz llamada Naruto Uzumaki… En efecto, el joven rubio es un faro. Desgraciado durante toda su vida, siempre es capaz de sacarle una sonrisa a todo el mundo, y es por eso que le tenemos tanto cariño.

  • Es una edición con un valor tremendo. Es justo lo que necesitábamos.
  • Actualiza a la perfección los mangas originales y los adecua muy bien al mercado actual.
  • Aunque pueda parecer caro, es más económico si hacemos cuentas, ya que son tres tomos por 17,95 €. Haciendo números, sale a cuenta.
  • La traducción, la maquetación y el formato son de gran calidad.
  • La edición original pierde valor ‘por su culpa’.
  • Hay errores relativamente frecuentes en la traducción/adaptación.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here