
Tiempo ha, el estudio español The Game Kitchen nos dejó con uno de los mejores metroidvania de la industria. Con el paso del tiempo, nos dejaron con una secuela incluso mejor. En el caso de la comunidad hispana, tuvo un significado muy especial, pues ambas entregas se construyeron en torno al folclore y la iconografía sevillana. Ahora, después de haber caído cientos de veces contra sus complicados bosses finales, hemos podido disfrutar de la saga… de manera muy diferente. ¿Cómo? Pues os lo contamos en nuestra reseña del libro The Art of Blasphemous II.
Editado por Game Press, se publicó en abril de 2024. Sí, han pasado unos cuantos meses de su lanzamiento, pero eso no hace que se sienta menos interesante. De hecho, sucede justo lo contrario. Algo lógico si tenemos en cuenta que hablamos de un producto de gran calidad compuesto por 288 páginas a color con textos tanto en español como en inglés, tapa dura en formato cartoné con 22,8 x 30,5 cm de ancho x alto. Por supuesto, todos estos datos carecen de sentido si no les damos algo de contexto, y eso es lo que precisamente quiero ofreceros a continuación. Si os interesa, podéis echarle un vistazo en su página web oficial.
Importante: Este libro no es el mismo que el de la edición coleccionista del videojuego.
Reseña del libro The Art of Blasphemous II


Lo primero que me gustaría destacar es que el libro de arte de Blasphemous 2 de Game Press viene con una bonita lámina de regalo, obra de Sean Manaloto, y una carta en la que se incluyen dos marcapáginas temáticos y una postal ilustrada con datos sobre el juego en el reverso. Es un bonito detalle que engrandece todavía más el gran trabajo realizado por la editorial a la hora de producir este producto. Y es que, en efecto, estamos ante un producto de gran calidad capaz de satisfacer las exigencias de los más fervientes admiradores del juego original.
Recordad, eso sí, que es un libro del arte, así que el grueso del contenido es el arte de este. Y sí, es tan bueno como os podríais imaginar. Seguramente más. Y es que otra cosa no, pero la dirección artística de Blasphemous 2 es una locura. Sabiendo esto, resulta lógico pensar que su libro de arte será casi tan bueno. Y digo «casi tan» porque cuando en realidad podría decir simplemente «tan», pero eso ya depende del medio que vosotros prefiráis.
Dicho esto, durante las 288 páginas de The Art of Blasphemous 2 encontraréis mucho más que bocetos, artes completos, diseños preliminares, planos, etc. El libro está repleto de material de toda clase, por lo que podemos incluso entender la secuencia de movimientos de distintos personajes. Así de completo es. Asimismo, incluye múltiples muestras de armas tales como sarmiento y centella, textos descriptivos que nos explican el origen de las mismas y/o explicaciones procedentes del propio estudio.
Más que un libro de arte



Y es que este The Art of Blasphemous 2 ha contado con la presencia de los propios creadores del juego. Tanto es así que cuando revisas la autoría del mismo, encuentras nombres como el de Enrique Cabeza Mogollo, director creativo y director de arte del juego, o Francisco Ureña, programador jefe en The Game Kitchen. No son los únicos, por supuesto, pero tal vez son los que mejor ilustren la profundidad del libro a aquellos que no entiendan tanto cómo funcionan este tipo de productos.
Si queremos seguir adentrándonos en su universo, podemos decir que Raquel Alcazar Polo se ha ocupado de la coordinación y revisión, que Juan Miguel López Barea ha sido el responsable de la preciosa ilustración de la cubierta y que Ester Harrido «Eristea» ha hecho lo propio con la edición de imágenes. Y eso solo por parte de The Game Kitchen, puesto que Game Press también aportó sus propios profesionales y especialistas a la escena para darnos el mejor acabado posible.
Y podría seguir, ya que Save Game Studio también ha colaborado, al igual que otras personas que aparecen en los créditos y agradecimientos. No obstante, citarlos a otros es un tanto laborioso, por lo que prefiero seguir con el contenido del libro al tiempo en que pido disculpas a aquellos de los que me he olvidado. Dicho esto, y volviendo al tema que nos acontece, en The Art of Blasphemous 2 encontramos mucho más que un arte sobresaliente.
Un trabajo simplemente sobresaliente


Cada escenario, diseño, muestra, es decir, cada arte que se muestra en el libro tiene su razón de ser. Es ahí cuando The Art of Blasphemous 2 da el ‘do de pecho’, puesto que todos y cada uno de estos elementos vienen acompañados de un texto explicativo. Presente tanto en inglés como en español, expone las razones por las cuáles el estudio tomó una decisión u otra. En cierto modo, podemos decir que destripa (en el buen sentido) las entrañas del juego, dejándonos entender y comprender mucho mejor cómo funciona o de dónde viene todo.
Por supuesto, no debemos entender que es una enciclopedia, pues ese no es su objetivo. Son materiales complementarios que han sido agregados para complementar el arte, por lo que nunca son el eje temático central. Pese a ello, aportan mucho, y es lo que le otorga incluso más valor a un libro que (como habréis podido inferir) nos ha encantado. Si os interesa, os recuerdo que podéis echarle un vistazo en su página web oficial.


- Es un libro simplemente precioso repleto de grandes detalles.
- Te da la opción de explorar el mundo de Blasphemous 2 de manera distinta.
- Viene bien cargado de contenido.
- La edición, la maquetación, la impresión y la calidad de los materiales es sobresaliente.
- Se nota que es un libro hecho con pasión, tanto por parte de los artistas como de la editorial.

- Si buscas más info sobre el juego, no es lo que buscas… por decir algo.