
Lorenzo Mattotti impregna toda su obra de un estilo muy particular y en El Doctor Jekyll y Mister Hyde no es diferente. Acompañado de su guionista de confianza, Jerry Kramsky, nos dan esta libre adaptación del clásico de la literatura universal de Robert-Louis Stevenson. ¿Quieres viajar al lado más oscuro de las personas con nosotros? Bienvenido a la reseña de El Doctor Jekyll y Mister Hyde.
La editorial ECC Ediciones está fuertemente ligada a los comics del universo DC en España, no obstante, tiene una gran cantidad de títulos que podríamos llamar independiente, de gran calidad. En FreakEliteX hemos podido disfrutar de alguno, como Demonios Imaginarios, y El Doctor Yekyll y Mister Hyde sigue esa estela de títulos de autor excelentes. En esta cuidada edición tendremos ilustraciones inéditas, así como una entrevista a Lorenzo Mattotti.
Reseña de El Doctor Jekyll y Mister Hyde | Portada, sinopsis y edición

El Dr. Jekyll se encuentra en el culmen de su carrera y decide comenzar a investigar la dualidad del alma. En secreto, elabora un suero que le permite experimentar de primera mano el desdoblamiento científico del alma y, tras sufrir unos dolores terribles, consigue dar vida al abominable Mr. Hyde. Jekyll se siente absolutamente impotente frente a los crímenes que comete su alter ego, pero ¿terminará por perder el control de su propio destino?
Título | El Doctor Jekyll y Mister Hyde |
Guion | Jerry Kramsky |
Dibujo | Lorenzo Mattotti |
Formato | Cartoné (32 cm x 24,1 cm). 80 páginas. A color. |
Maquetación | ECC Ediciones |
Traducción | Isabel Moragón Simón |
Fecha de lanzamiento | 17 de enero de 2023 |
Precio | 19,95 € |
El Doctor Jekyll está obsesionado con la idea de que en cada persona hay dos mitades, una buena y una mala, en constante lucha. Cree que si es capaz de separarlas, la parte buena conseguirá seguir adelante sin la carga ni la vergüenza de sus malos pensamientos, mientras que las parte mala del ser humano se vería liberada de cualquier remordimiento. Tras arduas investigaciones consigue un elixir con el que despertar su segunda forma corpórea y decide inyectársela en las venas.
Una historia mil veces contada y esta vez de una manera diferente

El mal domina el cuerpo de Doctor Jekyll, a tal nivel deforma el su cuerpo y así es totalmente irreconocible. Es consciente de que no puede presentarse con su nombre con ese aspecto y decide utilizar el nombre de Edward Hyde para dar rienda suelta a sus más bajos instintos durante una noche. Por suerte, con otra dosis de la poción, el Doctor Jekyll volvió a su anterior ser. Esto le hizo sentir una especie de inmunidad, podía hacer lo que quisiera como Hyde y al día siguiente volver a ser el respetado Doctor Jekyll.
Tras planear donde quedarse a dormir como Hyde, el Doctor Jekyll se rinde a su lado malvado, dejándole salir a menudo. Poco a poco esa parte depravada y desinhibida va ganando poder y comienza a sentir el placer del señor Hyde con el sufrimiento ajeno. Tanto poder gana su lado malvado que incluso a veces se transforma sin tomarse la pócima. Hasta que ocurre un acto terrible: Hyde comete un asesinato. Esto trastorna al Doctor Jekyll llevando a una espiral que se resuelve en el final de este maravilloso comic del que no vamos a contar más aquí.
Un uso del color que ayuda a contar la historia

Cuando tienes una historia que se ha contado en muchísimas ocasiones hay que buscar maneras de diferenciarte del resto y en este caso Lorenzo Mattoti lo hace a través de su particular estilo de dibujo y un uso asombroso del color. Todas las páginas están dominadas por colores cálidos en los que se busca el contraste con el negro. Al Doctor Jekyll siempre le veremos con ropa negra al principio, representando su parte negativa. Tras la aparición de Hyde lo veremos sin ropajes oscuros, significando que se ha desprendido de su parte malvada como su hipótesis decía, pero no dura mucho.
A partir de ese momento vemos a Jekyll rodeado de colores oscuros mientras Hyde le va ganando espacio en su interior. Esta oscuridad va a ir aumentando a lo largo de la obra, a la vez que los colores cálidos siguen dominando las escenas en las que aparece Hyde desatado, dando rienda a sus instintos, mostrando el placer de este.
Una gran diferencia de esta obra sobre otras representaciones del Doctor Jekyll y Mister Hyde es que no son 2 personas totalmente diferentes. El Doctor Jekyll es consciente en todo momento de lo que está haciendo y toma el nombre de Hyde, oculto en inglés, para hacer sus fechorías. Esto le da una capa diferente a la historia del monstruo interior del que o tenemos control, ya que en este caso lo que hace Jekyll es entregarse a esa parte de él.
Reseña de El Doctor Jekyll y Mister Hyde | Conclusiones

Siempre me llaman la atención las historias clásicas cuando se cuentan en medios en los que no estamos acostumbrados a verlos. En este caso tenemos un comic espectacular basado en un libro magnífico que hará las delicias tanto de los que le gusta la obra original como de los comics un poco más experimentales. Una lectura más que recomendable.


- Si la universalidad de su historia no es ya suficiente, lo acompaña con una personalidad de sus dibujos increíble.
- Se nota la complicidad entre Lorenzo Matotti y Jerry Kramsky, que ya has trabajado juntos muchas veces, ya que tanto el guion como el dibujo se complementan perfectamente.

- Aunque es una edición magnífica y bastante grande para poder apreciar mejor la obra, esto juega en su contra, puesto que su tamaño lo hace complicado a la hora de encontrarle hueco en las estanterías.