Reseña de Terrores Nocturnos, el origen de un gran crossover

Os traemos nuestra reseña de los primeros volúmenes de Terrores Nocturnos, un ambicioso crossover de DC con mucho potencial.

0

Recientemente, en julio de 2023, DC inició un evento de proporciones para nada desdeñables como Knights Terror, una colección para nada desdeñable. Ahora, casi un año después, en España por fin podremos disfrutar de ellos gracias a ECC Ediciones, pues la editorial ha iniciado su publicación muy recientemente. Y como no podía ser de otra forma, ha empezado lo alto con cuatro volúmenes muy, muy interesantes.

Y sí, habrá más, o eso esperamos. Por supuesto que habrá más. De hecho, en su guía de lectura ya nos presentan un poco el tema, dejándonos muy claro que su intención es abordar el crossover completo de manera progresiva. Y es que todo empezó en marzo con Nightwing núm. 30, el cual incluía Knight Terrors: Nightwing núm. 1 USA.

Le siguieron muy de cerca con los protagonistas del día, los tebeos previamente mencionados, además de Titanes núm. 01, el cual aporta Knight Terrors: Titans núms. 1-2 USA —entre otros— a la colección. También está Green Lantern núm. 1/122 y su Knight Terrors – Green Lantern núms. 1-2 USA. Es decir, que tenemos bastante contenido, tanto en tomos individuales como en historietas que agregan números muy concretos dentro de esta historia.

Personalmente, me encantaría que lanzasen otros recopilatorios especialmente dedicados a la saga que recogiesen esos números sueltos de Linterna Verde, Titanes o Nightwing, pero de momento nos «tenemos que confirmar» con los cuatro volúmenes previamente mencionados. Y ni tan mal, la verdad, porque con estos somos más que capaces de introducirnos de lleno en el crossover. Además, cuando vayan avanzando, no tengo duda alguna de que irán preparando algunos especiales que aúnen estos capítulos sueltos, pues suelen hacerlo… para nuestra suerte.

El origen de Terrores Nocturnos, un crossover muy especial

Dicho esto, ¿qué es exactamente Terrores Nocturnos? A grandes rasgos, hablamos de un evento cruzado en el que han acabado interviniendo varios autores, pero siempre con la base de Joshua Williams muy presente. Así pues, se trata de un crossover en el que han acabado interviniendo decenas de creativos, aunque siempre con la misma premisa de fondo. Gracias a esto, aunque podamos hablar de distintos creativos, todos los tebeos se sienten como uno solo.

Lejos de lo que cabría esperar, que se publicasen de manera separada, no provocó una lectura errática, sino más bien todo lo contrario. Es más, revisando diferentes reviews, podemos comprobar que estamos ante un crossover mayormente notable, con cientos de reseñas positivas y una valoración media notable, tal y como recoge ComicBook Round Up. Es decir, que estos cuatro cómics de los que hoy os estoy hablando, más los episodios sueltos de las otras obras mencionadas, forman parte de un todo mayor muy bien valorado en la industria.

Por supuesto, de nada sirve la opinión tercero en una reseña si no aportas algo propio, y es ahí donde yo quiero entrar como lector. Es decir, ¿qué me han parecido Terrores Nocturnos, Terrores Nocturnos: el amanecer de DC, Terrores Nocturnos: Batman y Terrores Nocturnos: Superman? Pues lo cierto es que me han gustado mucho, especialmente los dos primeros. En general, DC no suele darnos tantas historias de «terror». Sobre todo cuando comparamos números con historias algo más clásicas.

Una historia de las que dejan huella

Y eso que en realidad solo acabamos de empezar. Al menos en España. La presentación de Terrores Nocturnos es muy buena. Empieza con fuerza, marcando muy claramente el camino, y sembrando cuestiones muy interesantes. Por ejemplo, en Batman nos encontraremos con una narrativa realmente siniestra en la que Bruce Wayne revive constantemente el asesinato de sus padres, una y otra vez, a través de un relato realmente crudo que no deja indiferente a nadie.

En Superman, el Hombre de Acero se encuentra con un mundo en el que nadie le necesita, lo que apaga su llama y genera grandes dudas en él, mientras que en El amanecer de DC vemos como Zatanna y Robotman se sumergen en una cruenta aventura para intentar salvar a sus amigos al tiempo en que Wonder Woman vive su propia Odisea con la Liga de la Justicia Oscura de fondo. También aparece Flash, cuya velocidad no le impedirá huir de sus miedos… para siempre.

Por su parte, Terrores Nocturnos, a secas, recoge un enfrentamiento contra Insomnia, trayendo alianzas de lo más inverosímiles. Se podría decir que es uno de los volúmenes centrales del crossover, pudiendo leerlo de manera independiente. De hecho, casi todos estos tebeos se entienden bastante bien por sí solos, pero ganan mucho cuando se entrecruzan los unos con los otros para darle más contexto a ese Terrores Nocturnos. Y lo que queda, puesto que hay otras historias paralelas, como las de Shazam o Catwoman, por ejemplo.

Conclusiones

Reseña de Terrores Nocturnos

Cuando pones todo esto sobre la mesa, puede parecer que es una lectura compleja, mas no lo considero de esta manera. No del todo. Si bien es cierto que es posible que hacerse con todas las paralelas sea algo más complejo de buenas a primeras, ya os digo que merece mucho la pena. Y si os dejáis alguna de un cómic suelto con un par de números, tampoco es el fin del mundo, pues seguiréis entendiendo bastante bien qué ocurre. Como mucho, os perderéis algunos detalles contextuales.

No obstante, sí que os recomiendo encarecidamente que juntéis los cuatro tomos que os he destacado al principio, pues ganan muchísimo cuando se juntan todos. Se lee de manera diferente, y hace que la narrativa se sienta tan buena como realmente es. Y es que eso es lo que realmente interesa. Terrores Nocturnos no es buena solo porque aborde el mundo de DC desde una perspectiva menos habitual o disponga de un gran dibujo, sino porque, además, funciona muy bien a nivel argumental.

El texto es interesante en todo momento y la manera en que se relacionan sus distintos protagonistas a través de sus respectivas historias es realmente atractiva. Te atrapa y te hace querer seguir profundizando en el tema, dejándote siempre con ganas de más. Así pues, si te apetece sumergirte en uno de los crossover más terroríficos (no en el sentido estricto de la palabra, sino como concepto ambiental) de DC, esta es una de tus mejores opciones.

  • El dibujo es realmente bueno.
  • La narrativa entre cómics funciona muy bien.
  • El argumento es atractivo y la trama es interesante.
  • El desarrollo de la historia te engancha.
  • Leer las historias paralelas incluidas en otros cómics puede ser algo jaleoso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here