
Hay mangakas a los que, simple y llanamente, se les da bien escribir romance. Sin hacer nada del otro mundo, son capaces de construir una historia interesante. Mashiro-sensei pertenece a ese grupo. Esto lo hemos visto tomo tras tomo con Mi amor por Yamada está al nv. 99.
En España fuimos testigos por primera vez de su calidad con el lápiz entre las manos gracias al anime, sorprendiéndonos con una historia de una escritura tan sólida como la sencillez de su premisa.
Sin prometer nada fuera de lo normal, nos demostró muy rápidamente que —a veces— no hace falta una trama demasiado enrevesada para construir algo interesante. A fin de cuentas, Yamada-kun es de todo menos compleja.

La premisa es simple: un chico normal y corriente conoce a una chica por internet, así que decide dejar a su novia, Akane. Dolida, ella se encierra un par de días en casa, pero decide demostrarle al mundo que no necesita a nadie para ser feliz.
Casualidades de la vida, en el proceso conoce a un chico guapísimo, pero bastante antipático… de buenas a primeras. Entonces descubre que, en realidad, se conocen de antes, pero en un videojuego.
Yamada es un joven de instituto con un don para los shooter que invierte su tiempo libre en un simpático MMO para descansar. A priori, parece una persona extremadamente arisca, pero no es eso.
En realidad, es muy amable, pero tiene una manera de hablar bastante seca. Es frío al tacto, mas muy cálido por dentro. De buenas a primeras, Akane lo ve como un simple amigo. Uno muy guapo, pero nada más.
Reseña del manga Mi amor por Yamada está al Nv. 999 n.º 3 | Portada, sinopsis y edición

Yamada está demostrando ser un amigo amable y confiable tanto online como en la vida real, y los sentimientos de Akane por él no paran de crecer. Hasta el punto de que está comenzando a pensar más de la cuenta en todo lo que tiene que ver con él.
Cuando Akane y otros miembros del gremio van al festival que tiene lugar en la escuela de Yamada, todos los estudiantes creen que Akane es su novia, lo que provoca un malentendido embarazoso. Debido a una confusión, Yamada acaba acudiendo a socorrer a Akane después de que esta se desmaye… ¿Está siendo únicamente considerado como siempre o esto es una señal de algo más?
Colección | Mi amor por yamada está al nv 999 vol. 3 de 9 (abierta) |
Autoría | Mashiro |
Género | Comedia, drama, romance, slice of life |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18,2 cm con 192 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Manel Vázquez López (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 3 de abril del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
No obstante, a medida que se conocen, empieza a verlo de otra manera. Y ahí empiezan a florecer los sentimientos, aunque tal vez no sea un amor unilateral. Yamada no se comporta así con todo el mundo.
Con Akane parece que puede ser un poco más él mismo. Y no porque se esconda de los demás, sino porque ella es capaz de mirarlo con otros ojos. No es la única, pues sus amigos también son así.
Sin embargo, parece que en ella hay algo especial. Diferente. Hasta aquí, la verdad es que no hay nada demasiado original. De hecho, es como la mayoría de historias de romance que hemos leído anteriormente, salvo por una cosa: el humor.
La magia

A diferencia de muchos otros mangas románticos, el estilo de dibujo está mucho menos recargado y tiene un sentido del humor un tanto absurdo que se cimenta en las caras raras y la naturalidad de sus personajes.
¿Qué Akane se ha quedado frita viendo una serie? Pues en la siguiente escena aparecerá una versión chibi de ella misma babeando la almohada. ¿Qué no entiende qué está pasando? Sus ojos se convierten en dos bolitas vacías de sentimiento que miran al vacío.
Su sentido del humor recuerda mucho a los shōnen clásicos, empleando toda clase de expresiones faciales sin llegar —eso sí— al extremo. Más allá de este detalle, no es un romance que tenga algo tan especial como para distinguirse de los demás… o eso parece.
La realidad es justo la contraria, pues Mi amor por Yamada está al nv. 99 es una de las mejores historias de amor de las que podemos disfrutar en pleno 2025 en España. Lo curioso es que apenas lleva tres volúmenes.
Y si bien es cierto que la edición de esta tercera entrega podría mejorar (el moiré es bastante evidente en no pocas viñetas), ya nos ha demostrado que una historia sencilla puede ser realmente buena si el cómo es el adecuado.
En otras palabras: la fuerza de Yamada no recae en una premisa extremadamente original o unos personajes demasiado extravagantes. No necesita poderes especiales, dramones made in telenovela ni cosas raras.
Lo único que Yamada ha necesitado para conquistarnos es un pequeño elenco de personajes muy bien construidos y una narrativa de calidad. Así es: la fortaleza de Mashiro es que sabe muy bien cómo debe contar una historia para que sea interesante.
Un amor sencillo, pero muy entretenido

Y esto no es fácil en la industria del manga. Cuando el mundo no deja de correr hacia adelante, a veces parece que la única opción es ir más deprisa. Para Mashiro-sensei, no. Su manera de hacer las cosas es diferente.
Despacito, pero con buena letra, y siempre dándonos alguna que otra escenita de esas que te sacan una sonrisa tierna, ha sido capaz de ofrecernos una historia que se cuenta sola y de la que no puedes desprenderte una vez has empezado a leer.
Al menos, claro está, si te gustan las historias de amor con un toque geek y mucho humor. Si este tipo de tebeos no van mucho contigo, no creo que la cosa cambie. En caso contrario, de verdad te recomiendo que le des —como mínimo— una oportunidad.
Divertida, entretenida y con gancho, sabe generar esa tan necesaria curiosidad que te motiva a seguir leyendo y/o te deja con ganas de más al saber que tendrás que esperar otros tres meses para continuar con la lectura.
Y pese a ello, pese a tener que esperar, lo haces, porque sabes que, cuando te reencuentres con sus personajes, habrá merecido la pena.


- Tiene mucho potencial, y lo sabemos también gracias al anime.
- Los protagonistas tienen bastante carisma, especialmente Akane.
- La historia está bien escrita y la narrativa es buena.
- El ritmo es bueno y la trama genera curiosidad.
- El dibujo.

- La edición presenta varios fallos.
- No es especialmente original.