
Superman siempre ha sido uno de los personajes más poderosos del universo DC, lo que siempre ha provocado que su presencia sea sinónimo de victoria. Durante años, nos bastaba con esto, pero con el paso del tiempo quisimos algo más. Tardó, pero esto nos permitió disfrutar de toda clase de historias, desde su muerte a manos de Juicio Final hasta sus desventuras en el universo zombi. También fuimos capaz de disfrutar de su lado más humano, de sus variantes más crueles e incluso de su familia. Hoy, precisamente, quiero hablaros de esta en mi reseña de Injustice – Las aventuras de Superman: Jon Kent.
- Tal vez te interese: preview de las 8 primeras páginas
Tal y como lo indica su propio nombre, este tebeo está protagonizado por el hijo de Clark Kent, quien debe viajar a otro universo para enfrentarse a Ultraman. Para quienes no lo conozcan, este último es una versión malvada de Superman que, entre otras cosas, se dedica a asesinar a sus alter-ego en otros universos. Su caso no es distinto, aunque la historia no se centra en él. Después de ir a por él, Jon se encuentra con su padre, pero en otro universo, aunque está algo cambiado. No se corta en lo más mínimo, y esto lo vemos inmediatamente en cuanto le parte el cuello a Ultraman.
En efecto, Superman asesina sin piedad a su yo malvado, pero lo justifica diciendo que no tenía otra opción y que no quería ver sufrir a su hijo… después de perder a Lois y, por efecto rebote, cualquier futuro junto a Jon. De repente, lo que parecía una historia de acción y violencia en la que un Kent cada vez más poderoso se iba a enfrentar a uno de sus peores enemigos, se transforma en una historia en donde muy introspectiva que ahonda en la cara oculta de Superman.
Reseña de Injustice – Las aventuras de Superman: Jon Kent | Portada, sinopsis y edición

Jon, el hijo de Clark Kent y Lois Lane, es muy joven, pero ya se ha enfrentado a muchos enemigos. Y hay uno a quien teme especialmente. Se trata de Ultraman, el último kryptoniano de otra dimensión, que lo tuvo preso durante años. Ahora, el villano se ha propuesto matar a los Superman de todo el Multiverso, y Jon es el único capaz de detenerlo. Lo que nuestro héroe no sospecha es que está a punto de emprender un viaje que lo conducirá a un mundo donde su madre está muerta… y donde su padre ha cambiado mucho.
Título | Adventures of Superman: Jon Kent núms. 1-6 USA |
Guion | Tom Taylor |
Dibujo | Clayton Henry |
Género | Aventura, acción, superhéroes |
Tamaño y páginas | 144 páginas. A color. Rústica |
Maquetación | Gustavo Martínez |
Traducción | Francisco San Rafael Simó |
Fecha de lanzamiento | 13/03/2024 |
Precio | 18 € |
Reseñas | Otros cómics de Superman |
En líneas generales, podemos decir que la edición de ECC para con este tebeo es tan buena como siempre. Tanto la traducción como la maquetación son de buen nivel y los materiales empleados en la impresión del tebeo son de calidad. Por lo tanto, podemos decir que es un producto que cumple con nuestros estándares. Sobre todo si tenemos en cuenta que entre episodio y episodio agrega las portadas de cada número publicado, un breve texto introductorio y algunos dibujos de arte completo complementarios.
Distintos tipos de Superman

Lo malo de este Injustice – Las aventuras de Superman: Jon Kent es que resulta complicado adentrarse en sus cuestiones más importantes sin hacer spoilers. Es por esto mismo que en esta ocasión seré más breve de lo habitual y me centraré en sus aspectos más generales. En ese sentido, creo que uno de los puntos que más se pueden destacar es el dibujo de Clayton Henry. A fin de cuentas, es uno de los grandes atractivos del tebeo. Gracias a su trazo, limpio y claro, es muy fácil seguir la historia. Además, es agradable a la vista, llama la atención y tiene impacto.
Es un arte que se disfruta de principio a fin y que te deja con buenas sensaciones constantemente. Y eso que realmente no tiene un estilo tan rompedor. En realidad es relativamente sencillo, pero es muy bueno. Se nota que Clayton es un dibujante con mucha experiencia, puesto que mantiene muy bien el equilibrio en todo momento. Aparte, conecta muy bien con Taylor, el guionista. Sobre este podemos decir que es capaz de construir un relato interesante en muy poco tiempo.
Aunque la historia se define en solo seis números, logra mantenerte enganchado en todo momento. Es fácil entender qué sucede desde el comienzo, aunque no estés tan al día con los eventos acaecidos en el universo DC y comprendes en todo momento qué está sucediendo. De hecho, no importa que se mueva a otro universo, pues lo explica de manera muy, muy clara. Aparte, se sale de la norma habitual, y no centra toda la acción en puros combates.
Conclusiones

De esta manera, Injustice – Las aventuras de Superman: Jon Kent es un tebeo que sabe cómo conectar con el lector desde el primer momento para ofrecerle todo lo que tiene en todo momento. Sin grandes alardes, presenta una trama interesante de principio a fin que sabe manejar muy bien los tiempos. Acompañado de una gran narrativa, cumple en casi todas sus facetas. Lo único malo es que tal vez puedas sentir que le falta algo de chicha.
Si bien es cierto a que a título personal me ha gustado bastante, entendería perfectamente que a cualquiera de vosotros os dejase algo más indiferentes. A fin de cuentas, es una lectura bastante psicológica en la que en realidad no suceden demasiadas cosas. Lo que parece la trama principal se acaba antes de que te des cuenta y, en realidad, es un cómic cuya principal función es definir mejor la posición de Jon al tiempo en que abre la puerta de una nueva historia.
Y es que el final no es conclusivo, puesto que es realmente abierto. De hecho, presenta el comienzo de una nueva saga de historietas, por lo que funciona más bien como el preludio de algo más. Pese a ello, logra cumplir con su cometido principal: entretener al lector. Al mismo tiempo, ofrece un contrapunto interesante en la idiosincrasia de Superman, pues te permite explorar otras posibilidades. Divertido y directo, considero que es una buena lectura, sobre todo para quienes gusten del mundo kryptoniano.


- El dibujo es de calidad y te permite entender rápidamente la historia.
- La narrativa es de nivel y el ritmo es bueno.
- La premisa es interesante y se mantiene bien en todo momento.
- Sabe explicarte las cosas a su debido tiempo.

- Puede faltarle algo de impacto.