Reseña de Batman La Secta, de obligatoria lectura en los tiempos que corren

Esta secta está 100% libre de burpees.

0

Es la primera vez que me ocurre esto con un comic. A medida que iba leyendo tenía que volver una y otra vez a comprobar la fecha de publicación original de Batman La Secta, debido a la vigencia de lo que cuenta. Y es que para esta historia Jim Starlin aleja al Hombre Murciélago de sus enemigos habituales en esta inquietante, prácticamente de terror, novela gráfica dibujada por Bernie Wrightson, experto en la materia. Tenemos que tener claro que este comic es algo muy distinto del clásico de héroes, pero que eso no eh eche hacia atrás, la experiencia merece la pena en más de un aspecto. Sin haceros esperar más, os damos la bienvenida a FreakEliteX y a nuestra reseña de Batman La Secta.

Publicada en entre agosto y noviembre de 1988 en USA, llega a nosotros dentro de la colección Grandes Novelas Gráficas de Batman de ECC Ediciones. Este tomo añade además Batman: Hidden Treasures, dos relatos escritos por Ron Marz y Len Wein donde Batman emprende la búsqueda de un asesino en serie y recibe la visita de la Cosa del Pantano, dibujados de nuevo por Bernie Wrightson.

Reseña de Batman La Secta | Portada, edición y sinopsis.

Reseña Batman Secta

Se están produciendo unos brutales asesinatos en Gotham City. Se diría que es un día cualquiera en el territorio de Batman, pero la aparición del diácono Blackfire y de sus acólitos auguran una de las aventuras más terroríficas y sangrientas de la historia del Caballero Oscuro. 

El mundo está acostumbrado a ver a Batman y Robin enfrentándose a villanos pintorescos y a mafiosos de todo tipo, pero en este caso se trata de un adversario especial que hace de La secta un cómic cautivador que deja una impronta indeleble en los lectores.

ColecciónGrandes Novelas Gráficas de Batman
Edición originalBatman: The Cult núms. 1-4, Batman: Hidden Treasures núm. 1 USA
GuionJim Starlin, Ron Marz, Len Wein
DibujoBernie Wrightson
ColorBill Wray, Alex Sinclair
GéneroSuperhéroes
TraducciónBárbara Azagra Rueda
FormatoCartoné. 25,7 x 16,8 cm. 256 páginas. A color.
EditorialECC Ediciones
Publicación7 de febrero de 2024
Precio32,50 €

Una de las cosas que más me gusta de este tipo de ediciones son los añadidos(portadas alternativas, bocetos originales, etc), uno de los más habituales es una carta del guionista al comienzo del tebeo. Esta carta se suelen contar experiencias personales de las personas que dieron vida a la historia, mientras se dan palmaditas en la espalda diciendo que fue genial y que son todos muy buenos. La carta de Jim Starlin para la edición de 1990 de Batman La Secta se llama «Quema este libro».

Una carta muy esclarecedora; agonía y delirio

En ella narra como creció con Batman y vio como el hombre murciélago maduraba a lo largo de los años, convirtiéndose en lo que hoy conocemos pero no sin controversia. Durante los años 70 y 80 en Estados Unidos se vivió una época convulsa en la que una ola de intentos de censura intentaban imponer la mojigatería en todas las artes. Jim Starlin se apoyó en esto para crear una de las obras más violentas de Batman, ante la que muchos levantaron la voz. Cada paso que avanzas durante la lectura de esta obra es un paso hacia el presente. Los paralelismos con la época actual son muy claros.

Cada movimiento que se da hacia el futuro no tiene por qué ser a mejor, está en nuestra mano que nadie vuelva a decir nunca más «Quemad este libro». Batman está sufriendo. Capturado, torturado y drogado, el hombre murciélago se encuentra a merced de un grupo de sin techo que moran en las cloacas. Ha llegado allí siguiendo pistas de varios asesinatos y lo que se encuentra es un grupo de personas excluidas de la sociedad lideradas por una suerte de autoproclamado guru llamado Diacono Blackfire. Las primeras páginas nos muestran a un Bruce Wayne carcomido por la ira que lucha contra sus impulsos violentos en su propia mente para no dejarse llevar por la palabrería de este culto, que vende al Diácono Blackfire como un dios vengador, cuya historia se remonta a siglos atrás.

Miedo, inseguridad y un charlatán con ansias de poder es un coctel muy peligroso hasta para las mentes más preparadas. En un momento de debilidad todos podemos caer en el discurso de la mano dura pensando que no se va a volver en nuestra contra, aunque la historia nos diga lo contrario. Los años 70 fueron años donde Jim Jones, Charles Manson(el segundo de abordo de la secta contra la que lucha Batman, tiene un parecido sospechoso con este) y otros lideren usaron su carisma para hacer que gente normal hiciera cosas que nunca harían.

El día que perdimos a Batman

Reseña de Batman La Secta

Y el problema es que, aun con diferentes premisas, a día de hoy muchos de estos gurus se pasean por el mundo captando incautos para su propio beneficio. Pasar hambre, no dormir y consumir drogas son tres cosas que aceleran de manera increíble el lavado de cerebro, seguro que Jim Starling se documentó muy bien en ese aspecto. Por desgracia para Gotham, el hambre, la tortura y las drogas doblegan la voluntad de Batman, dejándolo a merced del diácono Blackfire.

Al acabar con delincuentes, la gente comienza a posicionarse del lado de esta secta, ya que «están limpiando» las calles de indeseables. La violencia comienza a escalar. Las calles están prácticamente vacías por las noches y los pocos que se atreven son aquellos que pueden acabar en las garras de la secta y cuyos cadáveres no aparecen. La pesadilla del hombre murciélago comienza. Es un zombi siguiendo órdenes de alguien a quien no conoce y sabe que las actividades en las que participa están mal. Aprovechando un descuido consigue escapar, alimentarse como es debido y descansar.

Toma conciencia de su posición actual, solo hay una salida, enfrentarse al diácono Blackfire, que se prepara para a iniciar la revolución y hacerse con el control de la ciudad. Y si digo que Jim Starling se ha documentado bien sobre la actuación de todo tipo de sectas es en parte por la manera en la que Batman escapa del control del diácono Blackfire. Estos grupos te mantienen aislado, cansado y con hambre y una de las maneras en las que la gente despierta es descansando, comiendo bien y volviendo con el cariño de la familia. Y a quien no le hace bien esto.

«Todo ha terminado. Hemos perdido»

Batman se enfrenta a la secta demasiado pronto y lo reducen con facilidad, una suerte que Robin lo estuviera buscando por las alcantarillas. Aunque consiguen escapar, se adentran demasiado en las profundidades, dando con el siniestro secreto del diácono Blackfire. La mente de Bruce Wayne se encuentra al límite y apenas tiene consciencia para huir mientras se produce un golpe de Estado en Gotham. La secta de Blackfire comienza a matar gente sin piedad y sin control. Las autoridades aíslan la ciudad para evitar un caos mayor. No queda esperanza para Gotham.

Estamos muy acostumbrados a ver aún Batman que, aun siendo un humano, no se doblega ante nadie. Aquí le veremos siendo muy vulnerable, estando roto por dentro y aun así busca fuerzas para enfrentarse a sus miedos. Y es que eso es la valentía. Tener miedo y a pesar de todo seguir adelante, aunque a veces tengamos que pararnos un momento. En el último acto de este comic veremos como Bruce Wayne se arma de valor para enfrentarse a la persona que lo rompió tras dos semanas de terror en Gotham. Y no os voy a contar nada más que ya creo que me estoy pasando contándoos cosas.

Reseña de Batman La Secta | Conclusiones

Como añadido de esta edición encontraremos dos historias con dos tonos totalmente diferentes dibujadas, ambas por Bernie Wrightson. En SPLASH, Batman se meterá en las alcantarillas buscando a un asesino y se encontrará ni más ni menos que con Solomon Grundy. Una ilustración por página, un poco de texto al margen y 22 páginas magníficas que conforman un relato de terror magnífico.

La segunda historia es muy diferente a la anterior y se trata de La Noche Del Murciélago, en la que la cosa del pantano llega a Gotham buscando al dueño de un perro. La destrucción se abre paso por la ciudad, en esta historia recoloreada para la ocasión. Dicho esto, no hay muchas historias en las que veamos a Batman tan indefenso como en Batman La Secta.

Se trata de un comic que se introduce en lo más oscuro de la mente del caballero oscuro en la que podemos ver sus instintos más ocultos, toda su ira contenida y un miedo profundo. Todo ello mientras se ofrece una visión dura de una sociedad que busca soluciones fáciles a problemas difíciles. Una historia que no duda en mostrarnos la cara más oscura de una sociedad que busca castigar y el autor nos muestra irrecuperable en su conjunto, pero con luces en forma de personas buscando hacer el bien.

A pesar de las dudas y el miedo, ES BATMAN.
  • Pocas veces una historia escrita hace más de 30 años está tan de actualidad. Tenemos que mirar a aquellos que a los que seguimos con ojo crítico para no seguirlos de forma ciega hacia senderos de los que quizá no logremos salir.
  • Una historia dura y violenta. Esta visión se aleja mucho de lo que estamos acostumbrados a ver dentro de los comics de superhéroes.
  • Este Batman es uno de los más complejos con los que me he encontrado dentro de un comic. No solo tienen que lidiar con los traumas de su pasado, si no también con los de su presente. Su ira sin fin se contradice con su afán por no quitar vidas, aunque falle en su misión de proteger a otros. Debe cargar con las consecuencias de sus actos. Al fin y al cabo es Batman.
  • Dos historias magníficas para acabar de completar un tomo redondo aunque…
  • … se hace corta una historia tan intensa.
  • Si bien es el antagonista principal, el diácono Blakfire, es un hombre normal y corriente con un oscuro secreto. Un charlatán con carisma, pero solo le funciona con personas que atraviesan malos momentos. Aunque es un retrato fiel de gurus y vendehúmos, el principal escollo al que se enfrenta Batman es a él mismo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here