
Desarrollado por Eko Software y Nacon, llega Dragonkin: The banished, y hoy os traemos nuestra preview. Hemos probado su versión en Acceso anticipado y propone numerosas mecánicas interesantes, además de varias alternativas llamativas al género ¿Digno de hacerle frente a la saga Diablo? Preferimos contaros todos los detalles para comprobarlo.
Un título RPG con toda la esencia del clásico de culto, Diablo, plagado con un mundo muy interesante y mecánicas que innovan muchísimo respecto a la personalización. Desde los primeros minutos de juego, Dragonkin le sugiere al jugador todas las posibilidades y diferencias entre las clases, aprendiendo los apartados más importantes mientras derrotamos hordas de monstruos, un modo interesante de mostrar los rasgos básicos de un juego de rol.
Personaliza tu poder y a tu acompañante dragón | Preview de Dragonkin: The Banished
Uno de los aspectos más llamativos del juego es su posibilidad de personalizar, y este punto no recae tanto en el aspecto del cazadragones que podemos crear, sino en su poder y habilidades. Conforme el jugador obtenga puntos, será posible fusionar diversas ranuras con habilidades especiales. Todo ello para alcanzar poderes increíbles, fusionando efectos y mejoras que pedirán al jugador organizarlas de forma estratégica para obtener el mayor beneficio.
Durante el avance de la partida, estas piezas pueden estar repetidas, pero ancladas de una bonificación diferente, como mejoras en el daño, recarga de energía y más. Asimismo, también podremos obtener mejoras para el poder de nuestro dragonete, un pequeño acompañante dragón que podrá variar respecto de sus cualidades elementales. Dependerá de nuestra elección, pudiendo elegir entre, Fuego, Hielo, Electricidad o Veneno.
Entre las mecánicas que se han visto en esta versión anticipada, esta personalización es la que más goza de potencial. De hecho, deja al jugador experimentar con las posibilidades. A partir del estilo de juego y personaje elegido, podrás lograr un gran equipo junto al acompañante dragón. Es más, este posee su propio sistema de progreso, por lo que será fundamental gestionar a ambos, personaje y Dragonete, para maximizarlo todo.
Amistoso con el jugador, pero con buen desafío

Otra de las grandes aristas a revisar, es la dificultad, se habla de un título con buena personalización y con muchas mecánicas que aún deben finalizarse. Con toda una hoja de ruta por delante, queda mucho por esperar. Sin embargo, respecto a dificultad, el título que planta frente al jugador con un reto interesante. Por lo general, este tipo de juegos de rol exigen mucho: gestionar recursos como la vitalidad y el maná… Cosa que este juego logra.
Además, gracias a un HUD bastante amistoso, es posible tenerlo todo bajo control y con buena lectura, un diseño llamativo y funcional. En él es posible entender todo y comprender la información desde la periferia sin la necesidad de quitar los ojos de la acción y eso se agradece, el juego exige habilidad y entender lo que se está haciendo, pero la navegación y control son acordes y es posible moverse a los objetivos del mapa sin problemas.
La información, los objetivos, el porqué puedes o no realizar determinadas acciones, el título lo cubre todo de modo de alguien que jamás ha tocado estos juegos lo comprenda y que un veterano no se sienta apabullado por información innecesaria. De hecho, respecto al desafío que presenta el juego, el mismo cuenta con una mecánica de “continue” donde se penaliza con una reducción de vida hasta volver a la ciudad principal algo bien equilibrado.
Interfaz en profundidad y Ciudades | Dragonkin: The Banished

El juego nos mantendrá rondando entre diversas zonas: bosques, grandes ciudades, campamentos y pantanos llenos de bestias pútridas y dragones, etc. Por supuesto que todo esto se hará mientras el jugador recorre una ciudad principal donde podrá gestionar su equipamiento, su Dragonete y todas las compras prioritarias antes de salir a cazar. La ciudad funciona mediante un sistema de mejora de nivel, donde será posible conseguir diversos beneficios.
Desde aumentos de experiencia para nuestros personajes, mejoras en las tiendas hasta las ganancias y espacios en nuestro tablero de habilidades (Cuadricula Ancestral) como también en el inventario, algo que se complementa con la idea de mejorar todo lo que tengamos a nuestra disposición y que ayudan al momento de darle una mejora al equipo en general.
Se nota desde el primer contacto el empeño y comprensión desde el lado de la gestión de información, el juego enseña los datos de forma clara y ofrece al jugador todos los números necesarios para comprender y poder gestionar de forma acorde cada punto de habilidad y las mejoras que podrían implicar, o no, para su build, un detalle muy positivo y que evita obtener esa información por medios externos al título.
Conclusiones finales

Pese a encontrarse en una etapa temprana y con toda una hoja de ruta por delante, sin dudas, Dragonkin promete, gameplay tradicional al género de rol, pero lleno de innovaciones que lo vuelven muy llamativo, interfaz bien diseñada y un apartado gráfico bien logrado, pero que no exige un ordenador de última generación. Una alternativa fresca al resto de ARPG del mercado y que propone bastante y de momento cumple.
Ya está disponible su acceso anticipado en Steam y los desarrolladores tienen confirmado el modo multijugador en su ruta, por lo que tocará esperar para poder disfrutarlo con amigos, algo que, sin dudas, subirá aún más su nivel, mientras tanto, desde aquí le damos el visto bueno para echarle un vistazo.


- Gameplay con añadidos frescos e innovadores pero sin moverse de la fórmula original.
- Gráficos buenos, y que apoyan mucho el ambiente del título.
- Sistema de personalización de habilidades y sus bonificaciones.

- Errores de algunas animaciones e interacciones.
- Algún pequeño error de traducción en los ítems o explicaciones.