Pese a que los meses de octubre y septiembre están cargados de lanzamientos, nosotros queremos daros buenos motivos para jugar a Infinity Strash. La última entrega de Dragon Quest se aleja de todo lo visto en la saga para tener un completo acercamiento con el anime, The Adventure of Dai.
Y es que tal y como hemos visto en nuestro análisis, el juego cuenta con puntos positivos y negativos por partes iguales. Pero dado el acercamiento que tenemos en FreakEliteX con el anime y el manga, creemos que es un título al que todo buen fan otaku debe darle una oportunidad.
Y no solo por una buena causa, sino por cinco grandes motivos que te harán comprender, que como fan del anime, DEBES jugar a esta obra. Si como fan de la serie o del juego, Infinity Strash te ha llamado la atención mínimamente, y nuestro análisis no te ha despejado todas las dudas, sigue leyendo como buen discípulo de Avan.
1 – Técnicamente, es la mejor adaptación de un anime que hemos visto
Hay un motivo crucial por el que esta adaptación entre por los ojos, y es que gráficamente tiene pocos rivales dentro de su género. Ya sea por las buenas adaptaciones que hace de los momentos más importantes del anime, o por lo impresionante que resulta a nivel técnico. Los detalles y la iluminación son especialmente llamativos, coloridos, como es habitual en la saga, pero con trazos más precisos dentro del motor gráfico que utiliza.
Tanto es así que no nos importa afirmar que gráficamente es de los mejores juegos de anime que hemos visto. La calidad de sus diseños, movimientos y efectos está a la altura de lo visto en algunos de los últimos lanzamientos de Bandai Namco -como One Piece Odyssey-. No quedando ahí la cosa, a nivel de resolución y fotogramas también destaca por su fluidez, al menos en consolas de sobremesa actuales.
Y ojo, no es el único motivo por el que pensamos que es de las mejores adaptaciones de un anime que hemos visto…
2 – Una muy fiel representación del anime, y que se merece una segunda parte
Si sois fans del anime -cosa que no nos extrañaría en absoluto-, deciros que estáis ante una representación exacta de cada escena de la serie. Como habréis leído, el juego cubre la primera mitad del anime, siendo una recreación de esta en cada momento. Y es que no hablamos únicamente de las escenas, donde cumple con creces, sino también de la jugabilidad, donde hace pequeños sacrificios para ser más idéntico a la serie.
Si algo abunda en el anime, son los combates intensos donde los rivales se va presentando ante Dai y sus amigos casi en sucesión. Esto también sucede en esta adaptación, donde no omite ni una sola batalla en todos los capítulos que abarca. Esto tiene un claro propósito, y es que abundan los combates contra jefes, dando como resultado una de las adaptaciones más fieles que hemos visto nunca; cada diálogo, cada momento, nos hará recordar a lo vivido en la serie como pocos lo han hecho hasta ahora.
3 – A nivel de desafío ofrece mucha variedad y tiene la rejugabilidad asegurada
Si bien es cierto, el juego peca de ser algo corto, hay motivos de sobra para rejugarlo. Y es que el nivel de desafío que ofrecen los combates contra sus jefes es bastante elevado, incluso en la dificultad normal. Sin llegar a ser un souls, los combates contra jefes dan un nivel alto de dificultad, siendo necesario aprendernos los patrones de ataque de nuestros rivales melimétricamente.
Muchos de estos combates se libran en solitario, donde estaremos más atados contra las cuerdas que nunca. Y si esto os parece poco, recordad que hemos dicho que el juego invita a ser rejugado, por lo que una vez que lo superemos nos esperan más sorpresas. Hablamos del modo Desafío, donde nos enfrentaremos a los rivales más fuertes de cada capítulo con un nivel altísimo de dificultad.
Aquí no bastará con ser todo lo bueno que se pueda ser esquivando golpes, sino que requerirá también cierta preparación, tal y como queremos contaros.
4 – Acerca la saga al género roguelite y añade elementos de rol
Pese a su clara inclinación al género de acción y mushou, los elementos de JRPG también abundan. Si bien es cierto, no estamos ante una entrega de la saga numérica, hay cosillas que nos recuerdan gratamente a sus mecánicas. Hablamos de la posibilidad de equiparnos Recuerdos como si de armas y armaduras se tratase. Esto eleva enormemente nuestras capacidades de combate, mediante habilidades pasivas y aumentos de parámetros.
De hecho, es fundamental desarrollarlo para avanzar en la trama, y por no hablar del modo Desafío ya citado. Y es que para mejorar estos recuerdos, u obtener algunos nuevos mejores, será también vital visitar el Templo del Recuerdo. Una maravilla de incorporación en la saga donde tendremos que ir vaciando salas aleatorias de enemigos.
Cada sala va ofreciendo un nivel de reto más alto, y el único precio a pagar es que si caemos derrotados, nos volveremos con las manos vacías. Por supuesto, esto no revoluciona el género de los roguelite, pero si nos ha parecido un acercamiento muy preciso, donde destacan los elementos más importantes del mismo. Y es que ir mejorando los recuerdos para hacernos más fuertes, y probar nuestro nuevo nivel con un desafío cada vez más alto, resulta enormemente adictivo.
Posiblemente, es donde más horas le dedicaremos a la aventura, y en parte es agradecido, ya que tendremos mucha libertad para formar equipo con los héroes que queramos y personalizarlos a nuestro gusto.
5 – Si te gustó la banda sonora de la serie, la tendrás en el juego, además de otros guiños
El último apartado que hemos requerido destacar de esta obra, es el hecho de que utiliza buena parte de la banda sonora original de la serie. No tenemos nada en contra de que una adaptación de anime use una banda sonora original, pero muchas veces echamos de menos los temas de la serie que tanto nos motivaron en los momentos más decisivos.
Esto no es un problema con Adventure of Dai, ya que ha podido reutilizar los que sin duda consideramos más épicos, y de buena forma. Y es que no solo hablamos de temas sonoros, también destaca las voces del anime, que ha llegado a provocarnos profundas ganas de volver a ver la serie.
Y es que el manga también tiene pequeños guiños en el título, y veremos algunos trazos y viñetas del mismo al desbloquear más recuerdos. Sin duda, un detalles que a los más acérrimos de la serie les va a encantar, y que agrademos enormemente a la desarrolladora que haya podido incluir.
Conclusiones
Tal y como dijimos en nuestro análisis, Infinity Strash: Dragon Quest -The Adventure of Dai- no es un juego perfecto, y podría haber salido algo más completo y abierto. Pero incluye varios elementos que nos han parecido muy destacables para tratarse de una adaptación de un anime.
Tan es así, que creemos que gustará enormemente a los fans del anime, y por eso hemos considerado que se merece un hilo especial donde destacamos estos motivos.
Como una web que se centra tanto en el anime y videojuegos, es importante destacar cuando una obra combina sabiamente ambos elementos, y aquí hay un claro ejemplo.
Por supuesto, os invitamos también a que leáis nuestro análisis, donde podréis leer en que aspecto no hemos estado tan convencidos.
Infinity Strash: Dragon Quest – The Adventure of Dai – ya está disponible para PlayStation, Xbox Series, Nintendo Switch y PC a través de Steam.