
En un mundo regido por los gráficos es fácil pasar por alto alguna joya oculta que puede incluir mucho de lo que buscamos en las grandes producciones. Por eso hemos pensado en traeros este análisis de Seablip, un juego de aspecto sencillo, pero que oculta mucho más de lo que parece.
La realidad es que hay dos cosas que en cuanto iniciamos Seablip nos quedan claras, hay mucho cariño detrás del juego y que no estamos ante un juego que nos vaya a durar 4 horas contadas.
Y creedme cuando os digo que no es fácil hacer esto. Vivimos en una época en la que si un juego no entra por los ojos, no entra, y es injusto en muchas ocasiones. Seablip es una de estas ocasiones en las que merece la pena entrar un poco más a fondo. Exploración, persecuciones, minijuegos, batallas navales y un montón de misiones están esperando a que te hagas a la mar.
Análisis de Seablip, tu legado pirata está en juego

La historia detrás de Seablip es la historia de un pirata que busca hacerse un nombre en la historia mientras descubre los secretos de su abuelo, que ha sido ejecutado por la compañía de los marineros del Pulpo. Esta relación será uno de los ejes de la aventura, aunque por el camino nos esperan todo tipo de misiones y actividades que harán más ameno nuestro periplo.
Iremos descubriendo nuevas aventuras que nos narrarán la historia de nuestro abuelo y que nos harán dar un paso adelante en nuestra busca de la gloria pirata. Y no penséis que estaremos todo el día en alta mar bellaqueando. Nuestra isla, nuestro barco y nuestros nuevos aliados necesitan cuidados, y somos nosotros quien debemos garantizárselos.
¡Capitáaaaaan! ¡Tierra a la vista!

Obviamente, estamos ante un juego de exploración y batallas navales y esto lo veremos en un precioso Pixel Art en 2D que nos llevará a un buen puñado de islas diferentes. Cada isla tiene su propio estilo, misiones y habitantes, por lo que pasaremos horas viajando de una isla a otra en busca de nuevos marineros, más aventuras y, por supuesto, materiales de construcción.
Sí, habéis leído bien. Estos materiales de construcción nos servirán tanto para completar misiones como para mejorar nuestra isla y nuestro barco. Todo mientras viajamos entre las islas en un mapa dinámico donde podremos encontrar barcos enemigos, materiales a la deriva y zonas de pesca.
Y ya que hablamos de pesca, aprovecho este punto para comentar la cantidad de minijuegos secundarios que podremos encontrar. Del mismo modo, las batallas navales se ejecutan por turnos y disponemos de la posibilidad de contratar mejores marineros con habilidades especiales. De igual forma, podremos modificar nuestro barco añadiendo partes que aumentan nuestro ataque o añaden elementos mágicos.
Hazte un nombre, aunque no en español, junto a un pixel art muy cuidado


Aquí quiero señalar que el Pixel Art siempre ha sido una debilidad para mí, y más cuando se hace con el gusto con el que se ha hecho en Seablip. Conseguir un mundo que se sienta vivo a base de píxeles es algo muy difícil, pero Seablip lo ha conseguido.
Las islas se sienten muy diferentes entre sí, encontrando desde islas repletas de gente, con su ruido y vida, a isla totalmente desiertas donde hay poco más que un árbol que podemos talar. A esto debemos sumar que contamos con clima dinámico y ciclos de día y noche, por lo que los escenarios son más variados aún.
En cuanto al sonido, las melodías que suenan acompañan sin llegar a destacar en ningún momento, pero cumplen con su cometido. No obstante, aprovecho este punto para comentar que si bien no tiene voces, al menos podría haber llegado traducido al español, ya que solo está disponible en inglés.
Análisis de Seablip, conclusiones

Así pues, tras este análisis de Seablip, encontramos que nos ofrece mucho de aquello que buscamos en un juego de piratas. Exploración, aventura y batallas navales es todo lo que se puede esperar de un juego como este, y cumple. Si eres fan de los piratas y de las aventuras marinas, puede darte unas cuantas horas de entretenimiento.
Cabe destacar que estamos ante un título en Acceso Anticipado y muchas de sus misiones aún están en desarrollo, pero ya nos indica la cantidad de misiones y de secretos que tendremos que descubrir mientras creamos nuestro propio legado pirata.


- Va directo al grano
- La calidad del pixel art
- Muchas misiones y minijuegos diferentes
- La mezcla de Terraria, FTL y piratas es sublime

- No tiene idioma español
- Se hace complicado mantener una buena tripulación
- Algunas misiones se sienten confusas