Análisis Los Pitufos Village Party, la fiesta gamer en casa con tus amigos de este verano

Los Pitufos regresan con una entrega que apuestan por otro género, expandiendo las dimensiones de esta franquicia en los videojuegos y con gran acierto.

0

Microids se ha propuesto hacer de Los Pitufos su insignia más importante, y tras varios títulos bien desarrollados, se pasan a las fiestas con Village Party, del que hoy os dejamos análisis. Y es que el mundo de estas criaturas azuladas es cada vez más amplio, por lo que agradecemos que se atrevan a probar otros géneros.

Pero ojo, que pese a tocar un género muy explotado hoy en día, introduce sus propias ideas, haciendo que su incursión tenga un toque original. Eso sí, también comete algunos errores por el camino, y nuestro texto os ayudará a entender si este es el juego que buscáis para vuestras noches de juerga en casa o reuniones familiares. Y por si te interesa, dispone de una edición física gracias a Meridiem Games.

Análisis de Los Pitufos Village Party: su modo aventura lo diferencia de otros parties

Como os decíamos un poco más arriba, Village Party se desmarca de otros títulos de este género al implementar su propio modo historia. De este modo, no solo vivimos una auténtica aventura pitufa, sino que además, podemos disfrutar de las bondades del juego sin necesidad de jugar contra gente.

Aquí, no solo tendremos que probar (en la dificultad que elijamos) los más de 50 minijuegos que tiene el juego, sino que, además, busca aportar algo más que una simple trama, incentivando de muchas maneras la exploración. Para ello, podremos explorar hasta diez zonas que componen la aldea Pitufa al completo cumpliendo recados para otros pitufos. De esta manera, podremos desbloquear jugosos extras de los que hablaremos más adelante, pero que, en cierta manera, incentivan de grata manera a completar este modo.

Completarlo al máximo no nos llevará más de 10 horas (siendo generosos) y completarlo es una buena opción para adaptarnos a su jugabilidad o disfrutar del juego incluso sin compañía. Y es que además de explorar y completar encargos a base de minijuegos, también tenemos que recoger materiales. Con estos, nos prepararemos para la gran fiesta pitufa que da sentido a la trama pero también para construir nuestra propia casa en la aldea.

50 minijuegos bien ejecutados, pero que nos sabe a poco

Análisis Los Pitufos Village Party
Podemos explorar la aldea y alrededores a pie o patinente.

Los minijuegos son el pilar fundamental de esta clase de juegos, y aquí han sido llevados acabo de forma notable. Son variados y explotan varias vertientes como la lógica, la habilidad o los reflejos.

Para ello tendremos que realizar tareas tales como apuntar, fases de plataformeo, ser rápidos, molestar a nuestros rivales o pensar rápido. Eso sí, sentimos que 50 minijuegos es un número algo bajo (aunque no está mal para una primera aventura) por lo que si jugamos muchas partidas, dará la sensación de que ya nos los conocemos todo bien, dando ventaja frente a rivales menos experimentados.

Además, no son especialmente difíciles de dominar como si pasa con la vertiente de Mario, por lo que el modo para un jugador queda al descubierto demasiado pronto. Si bien es cierto, echamos de menos alguno más, nos ha parecido un número justo para una primera aventura.

Muchas opciones de personalización pero falta de modos online

Análisis Los Pitufos Village Party (3)
La variedad de trajes es elevada, dando mucha personalidad a nuestro avatar.

Como os decíamos al principio, el juego incentiva la exploración y que completemos el modo historia, y es que gracias a esto, podremos desbloquear hasta más de 30 trajes para nuestro avatar.

Estos a su vez, pueden ser usados en el multijugador (al igual que la veintena de pitufos diferentes que hay disponibles). Por lo que las opciones de personalización nos dan un toque distintivo y reconocible para las partidas con más gente.

El problema llega cuando nos encontramos de que el modo multijugador está limitado únicamente a partidas locales. Dicho de otra forma, no podemos retar a jugadores de otras partes del mundo, y necesitaremos estar en casa con más gente para poder jugar con más gente.

Hoy en día, que se produzca una carencia de este tipo nos resulta hasta sorprendente, aunque comprendemos que no esté incluido dado que cuenta con un presupuesto más modesto. Igualmente, consideramos que en el multijugador es donde más horas vamos a echar y es lo que más nos va a divertir del juego.

Técnicamente, sigue la línea de las anteriores entregas

Análisis Los Pitufos Village Party (3)
Los minijuegos son variados y cumplen de varias formas, aunque hay de todo.

A nivel gráfico hemos encontrado un parecido más que razonable en texturas, detalles y modelados con respecto a las entregas más recientes de esta saga. Sin embargo, hemos encontrado algunas discrepancias que nos han dejado un poco secos.

Por ejemplo, el control en el modo historia es impreciso y mal controlable, algo que no entendemos con lo satisfactorio que era hacerlo en las entregas plataformeras. A esto hay que sumarle que los escenarios cuentan con muros invisibles que hacen que el desplazamiento por el escenario no sea todo lo bueno que quisiéramos.

A nivel gráfico, hemos encontrado algunos cuelgues y bajones de fotogramas durante la exploración, algo que sorprende más en PS5. Además, cuando cambiamos de zona se produce un cambio de filtro muy brusco que rompe por completo con la inmersión y la estética.

Por último, y por si fuera poco, el juego no cuenta con voces en español, algo que puede sorprender a un público más joven. Y es que en un título con tintes infantiles, las voces localizadas ayudan mucho. Por suerte cuenta con subtítulos en castellano, por lo que es perfectamente entendible. Además, las voces sobran casi por completo cuando nos dedicamos al multi, y eso será el 90% de las veces que juguemos.

Análisis de Los Pitufos Village Party: conclusiones

Un número más alto de minijuegos le habría sentado de perlas.

Pese a que hay opciones mejores para este género, si nos ha parecido una entrega muy original y completa, que además, aporta sus propias diferencias por lo que gustará a los fans del género.

No solo nos quedamos con que sus minijuegos son divertidos, sino que además aporta un modo historia novedoso para este tipo de juegos. Por echarle algo en cara, diremos que este último no termina de estar bien pulido en lo técnico, o que 50 minijuegos nos han parecido pocos para sesiones de juego largo.

Como parte positiva, hay muchas opciones de personalización y se puede disfrutar sin necesidad de jugar con gente. Además, en plataformas como PlayStation, hay muy pocas opciones de este género, por lo que es ideal para la sobremesa de Sony.

  • Añade un toque original al género con su modo historia.
  • Los minijuegos son variados y divertidos.
  • Una buena opción de este género para PlayStation.
  • Técnicamente anda algo justo, peor que otras entregas de esta franquicia.
  • Un número más alto de minijuegos ayudaría a que lo disfrutemos más tiempo.
  • La falta de voces en español.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here