
¿Y si el arco de Foxy escondía más de lo que parece? Hablamos de esto y más en nuestra reseña del tomo n.º 11 de One Piece 3 en 1.
Por distintos motivos, no había podido leer el volumen n.º 11 de One Piece edición 3 en 1 ni escribir su correspondiente reseña. Disponible desde el pasado 25 de junio, lo tuve que posponer, y la suerte ha querido que volviese a disfrutar de él poco antes de la emisión del capítulo 1155 del manga de OP.
Sin entrar en detalles, pues no me parece adecuado hablar de la actualidad del manga en la reseña de un tomo que recoge aspectos muy anteriores, solo diré una cosa: todo lo que ocurra tanto en esta entrega como en la siguiente serán mucho más importantes de lo que parezca hoy día.
Quienes lleven al día el manga y/o hayan leído los spoilers antes de su emisión oficial en Manga Plus, sabrán por qué. Dicho esto, debo confesar que ahora miro con otros ojos la saga actual. El combate de boxeo entre Foxy y Luffy, así como el resto de pruebas de este arco, resultaron en poco más que un trámite allá en su origen.



No es la saga más brillante de One Piece —tampoco lo es ahora, no nos engañemos—, pero se siente un poco menos mal tras los últimos eventos. Sea como fuere, y siendo completamente realistas, el arco de Foxy es (para muchos) uno de los menores interesantes del manga.
Lo bueno es que con este formato da igual. Una de las grandes virtudes de la nueva edición de Planeta Cómic es que trae mucho contenido, pues recopila los episodios que encontraríamos en tres tomos normales. Algo lógico si tenemos en cuenta el nombre de la edición.
Reseña del manga One Piece (3 en 1) n.º 11 | Portada, sinopsis y edición

Colección | One Piece vol. 11 (3 en 1) – en publicación |
Autoría | Eiichirō Oda |
Género | Acción, aventura, comedia, drama, fantasía, piratas |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 640 páginas en b/n |
Precio | 16,95 € |
Traducción | Adrià Saborido Vert |
Fecha de lanzamiento | 25 de junio del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
En cualquier caso, este formato siempre le ha sentado bien, puesto que al ser una edición que empieza desde cero, es necesario que disponga de un ritmo más rápido de lo habitual para no sentirse especialmente desfasado. Sabiendo que es lo que ocurrirá a continuación, queremos velocidad, y que traiga tantos capítulos por tomo es justo lo que necesitamos.
En el caso del arco de Foxy, nos permite —para quienes no gustemos tanto de él— pasar página mucho antes para disfrutar de otros momentos que sean más de nuestro agrado. Al mismo tiempo, es una manera muy eficiente de refrescar el contenido original del manga.
Una manera de disfrutar mejor del manga tanto en pasado, presente y futuro

A fin de cuentas, cosas a las que antes no le dabas importancia, por ejemplo, ahora te resultan más graciosas o incluso las examinas con más detalle. Es una nueva manera de disfrutar de un manga que ya dice ser legendario por muy diversas razones.
Teniendo en cuenta cómo está evolucionando la historia desde hace ya unos años, y con todas las revelaciones que se están sucediendo de manera casi continúa, se agradece incluso más. A fin de cuentas, no solo te permite disfrutar de los comienzos del manga de manera diferente, sino que, además, hace que los arcos actuales se sientan incluso mejor.
Para bien o para mal, One Piece es un shonen con un trasfondo bastante complejo debido a su profundidad. Esto es algo que se hace más evidente a medida que pasa el tiempo. Con ediciones como esta, se nota incluso más, pues poco a poco somos capaces de atar cabos que antes no sabíamos ni que existían.

Incluso aquellos que no existen. Eso sí, no todo es perfecto, y es que algo que me sigue doliendo de esta edición es que los cortes del lomo no siempre son del todo precisos. Es algo que no me convence desde hace tiempo y que es especialmente evidente en las primeras entregas.
Es un problema que parecen haber arreglado en los últimos tres tomos, pero que te deja —igualmente— un regusto un tanto amargo. Más allá de eso, que no debe ser ignorado, sí que considero que la edición está haciendo bien bastantes cosas.
En otras palabras, te permite disfrutar de One Piece desde el principio de manera bastante acertada, ya sea porque se han mejorado ciertos aspectos relacionados con la traducción o agrega las mejoras de la edición japonesa original 3 en 1.
El duro camino para convertirse en el Rey de los Piratas


Volviendo al contenido del manga, debo confesar que estoy viendo con otros ojos tanto este como otros arcos más allá de los eventos actuales. Valorándolo en su conjunto, debo decir que Oda-sensei no deja de sorprenderme.
Aunque hay errores (algunos los ha solucionado de aquella manera, y lo hemos aceptado por el bien de la trama), lo bien construido que está todo no tiene sentido. Sobre todo porque al principio no tenía pensado hacer un manga tan largo.
Fue creciendo con el paso del tiempo, pero es que aun con esas la base es realmente buena. En gran medida, esto es gracias a que el autor supo adaptarse a los cambios que llegaron con el éxito de su manga, realzando todavía más el valor de las primeras sagas.
Es ahí donde creo que subyace la magia de estos «primeros» tomos, aunque en realidad ya habríamos superado la treintena si tenemos en cuenta el elevado número de episodios que trae cada volumen. Y todo esto solo refuerza la idea que muchos lectores de manga tienen: te guste más, te guste menos, One Piece es uno de los mejores shonen de todos los tiempos.


- Es la edición que queríamos, necesitábamos y anhelábamos de One Piece.
- Actualiza a la perfección los mangas originales y los adecua muy bien al mercado actual.
- Aunque pueda parecer caro, es más económico si hacemos cuentas, ya que son tres tomos por 16,95 €. Haciendo números, sale a cuenta.
- La traducción, la maquetación y el formato son de gran calidad.

- La edición original pierde valor ‘por su culpa’.
- Hay algunos errores en el texto.