
El que dice ser uno de los animes más destacados de la temporada de otoño de 2024 ha regresado, pero en su forma original. En efecto, gracias a Pika Ediciones, en España ahora podemos disfrutar del manga de Wistoria: Wand and Sword, el protagonista de nuestra reseña del día. Siendo sincero, es una de las licencias a las que más ganas le tenía, pues el anime —lo tenéis disponible en Crunchyroll, por cierto— me gustó mucho. Con esto en mente, pues lo cierto es que esperaba que el manga me dejase con las mismas (o mejores) sensaciones. Y así ha sido.
Para quienes no la conozcan, Wistoria nos cuenta la historia de un joven llamado Will Seffort. Will es un muchacho que quiere convertirse en Magia Vander, título que se le entrega única y exclusivamente a los magos más poderosos del continente. Por desgracia, es incapaz de usar hechizo alguno, y es por eso que se ha pasado toda la vida entrenando con una espada. Ahora, sus capacidades para luchar cuerpo a cuerpo son una auténtica locura, aunque sigue siendo una «desgracia» para el resto.
Su incapacidad para usar hasta el hechizo más básico han convertido a Seffort en un paria condenado al ostracismo. Casi todos los alumnos y profesores de la academia le tratan de mala manera, a excepción de unos pocos. Pese a ello, Will no se ha rendido, y es que la suya es una historia de amor. En efecto, la única razón por la que Will quiere convertirse en Magia Vender es para reencontrarse con su amiga de la infancia. Esta se convirtió en una cuando apenas era una niña, y desde ese entonces le espera con paciencia.
Reseña manga Wistoria: Wand and Sword n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Con el fin de cumplir la promesa que le hizo a su amiga de la infancia Elfaria, Will Serfort ingresa en la academia de magia Rigarden resuelto a convertirse en un poderoso Magia Vander. Solo hay un problema: no tiene habilidades mágicas. Para compensarlo, usa su destreza de gran guerrero para luchar contra monstruos fantásticos. Pero no todos en la academia van a permitir que la espada se mida con la magia…
Colección | Wistoria: Wand and Sword vol. 1 de 10 (en publicación) |
Autoría | Fujino Omori (historia) y Toshi Aoi (dibujo) |
Género | Acción, drama, magia, fantasía, romance, vida escolar |
Formato | Rústica con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 12 x 18 cm con 192 páginas en b/n |
Traducción | Judit Moreno (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 31/10/2024 |
En lo que respecta a la edición, lo cierto es que Pika Ediciones ha realizado un buen trabajo. La traducción es de buen nivel, la maquetación es muy notable y la impresión es de calidad. Salvo que a mí se me haya pasado algo, lo cierto es que no presenta errores importantes, por lo que ha cumplido sobradamente con nuestras expectativas. Eso sí, algunas escenas tienen un poquito de moiré.
Del creador de DanMachi nos llega…

Cuando juntas todos estos factores, lo cierto es que la receta final es buena. A fin de cuentas, lo que tenemos ante nosotros es una historia bien interesante junto a una edición a la altura. Lo bueno en este caso es que sabemos del potencial del manga gracias al anime, pues ya sabemos qué es lo que ocurrirá en los siguientes volúmenes. Lo mejor de todo es que, incluso sabiendo qué es lo que ocurre, es interesante y entretenido. O lo que es lo mismo, he disfrutado mucho de la lectura de este primer tomo del manga y me he quedado con ganas de más.
Wistoria, por méritos propios, es uno de esos shonen que sabe ofrecer algo ligeramente distinto pese a que en realidad no es tan innovador. De hecho, se nota muchísimo que su creador es el mismo que el de DanMachi. Así es, Fujino-sensei es el también guionista de Is It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?, también conocida como ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra? Esto es algo que vemos desde el principio, puesto que la forma en la que construye el mundo y estructura su obra tienen la misma esencia.
Desde el primer momento, estamos ante una de esas historias que te deja con ganas de más. Quieres descubrir qué secretos esconde su universo y cómo irán las cosas. Todo sea dicho, debéis tener en cuenta que el dibujo no es el mismo, pues en cada manga cuenta con el apoyo de un ilustrador diferente. No obstante, es innecesario preocuparse por el resultado final, pues Wistoria tiene un gran acabado. En general, la comunión entre guionista y dibujante es casi total, por lo que el resultado final es bueno.
Alzaré mi espada y todo por amor

Por supuesto, el amor sigue siendo uno de los temas principales. En DanMachi, uno de los principales motores de la historia es el deseo de hacerse fuerte para estar a la altura de su enamorada, entre otras cosas. En Wistoria, Will quiere ser más poderoso para poder ver de nuevo a la chica por quien dice tener sentimientos. Por supuesto, esto es solo el origen, pues al final la motivación del protagonista va más allá. Aunque su origen sea el romance, el sentido de querer superarse a sí mismo y demostrarle a todo el mundo que puede ser alguien aunque no pueda usar la magia también está ahí.
No se rinde pese a los insultos y las dificultades. Lo bueno es que, aunque pueda sonar algo tópico, que lo es, está construido lo suficientemente bien como para dejarte siempre con ganas de más. Narrativamente, está muy bien hilado y el ritmo es realmente bueno. Es muy entretenido y tiene el don de que nos hagamos distintas preguntas. Acabas queriendo saber qué sucederá y no tardas demasiado tiempo en cogerle cariño a sus primeros personajes importantes.
Al mismo tiempo, engloba todo dentro de un universo cruel en donde la sangre, la muerte y la violencia están a la orden del día. Una de las formas de ascender a la torre es obteniendo puntos y, por supuesto, derrotar monstruos ayuda en ese sentido. Tanto Will como otros estudiantes lo saben, y asumen que ir de caza tiene sus peligros. No es ninguna tontería, y es que desde el mismo principio asistimos a escenas bastante violentas en donde se observa sin censura alguna lo duro que puede llegar a ser enfrentarse a un monstruo oculto en la mazmorra.
Reseña manga Wistoria: Wand and Sword n.º 1: conclusiones

Esta dualidad que suelen ofrecer las obras de Fujino es, sin duda, una de sus grandes bazas. En general, es muy habitual que no pocos shonen reduzcan el nivel de sangre, violencia y peligro para hacer que su presentación sea más acorde a distintas edades. En Wistoria, sin llegar al punto de ser gore o alcanzar el grado al que nos puede acostumbrar el seinen, no hay reparo alguno en provocar situaciones de dolor, tensión, drama o peligro real.
Todo sea dicho, aunque esto es cierto, nunca llegas a temer por la vida del protagonista. De una forma u otra, sabes que Will saldrá adelante, lo que le resta cierta sensación de miedo. Si lo piensas, es lógico, pues el protagonista, y lograr esa sensación de peligro no es sencillo. Aparte, aunque gran parte de la historia se basa en el amor, al crear una distancia física real entre el propio Seffort y la chica de sus sueños, no podemos considerar que sea una historia romántica.
En más de una ocasión, Will declara cuáles son sus sentimientos y objetivos, pero no intervienen de manera tan directa en la historia como cabría esperar. Al menos no mediante interacciones reales entre ambos personajes. Hasta cierto punto, esto genera otro gancho de interés, pues quieres saber qué sucederá cuando se reencuentren, si al final acabará aceptando los sentimientos de otra persona… En conclusión, el primer tomo de Wistoria: Wand and Sword te deja con ganas de más. Podría ser el comienzo de una gran serie y lo cierto es que mis expectativas para con el manga son bastante altas.


- La creación del mundo. En apenas un solo tomo ya es capaz de generar interés y curiosidad.
- Ritmo y narrativa. Funciona muy bien y es entretenida de principio a fin.
- El diseño de los personajes y los escenarios. La forma en la que gestionan la magia.
- El choque de ideales entre magia y combate físico.

- A veces puede ser algo tópica.